Yoga para deportistas

Yoga Kurunta (con cuerdas) y Deporte

El yoga con cuerdas que te ayuda a conocer tu cuerpo y llegar a tus objetivos deportivos.

Por Gloria Alcaide / Fotografía de Amy Harmon

7 minutos

Yoga Kurunta y Deporte

¿Qué aporta el yoga a las personas deportistas?

Un deportista debe afrontar una serie de desafíos. Precisión, rapidez, agilidad tanto física como mental. En situaciones de competición, además, sufren de estrés físico y mental, afectándoles en la concentración.
Resiliencia, fortaleza, agilidad, concentración se trabajan por igual en el plano físico como en el mental/emocional.
Por lo tanto, una práctica holística como el yoga, entendiendo que en esta práctica se ven afectadas todas las esferas del ser, es el complemento perfecto para cualquier deporte. Practicantes de deportes de competición, equipos y carreras de grandes distancias, triatletas, maratonianos, etc., lo saben.

Hoy en día el mundo del deporte está lleno de coaches deportivos que alientan y facilitan herramientas psicológicas que potencian, a nivel mental, el desarrollo de la actividad deportiva.

El entrenamiento diario es esencial.  El yoga desempeña un papel importante para ayudar al deportista a mejorar su ejecución deportiva y a prevenir lesiones y reducirlas, incluso tratarlas, si es que se producen.

“Las quejas más comunes de un deportista son dolores en la espalda baja, tensión en los isquiotibiales, rigidez en la columna torácica y en los hombros, dolores de rodilla y agotamiento”. Yoga for Sports- BKS Iyengar

  • Posturas de pie para trabajar la flexibilidad de los isquiotibiales y los abductores.
  • Posturas invertidas que conducen a la calma.
  • Estiramientos hacia atrás para expandir la caja torácica. 
  • Torsiones que dan movilidad y limpian los órganos, equilibrio sobre brazos que fortalecen y posturas de descanso y restaurativas. 

En el yoga el elenco de posturas es variado con el fin de poder trabajar el cuerpo de manera integral. Pero además, hoy en día que están de moda el cardio-HIIT o el PUMP en los gimnasios, hay una tendencia a trabajar ejercicios donde intervienen varios grupos musculares, esto ya se viene haciendo en la práctica de asana. Pero además, existen asanas más indicadas para determinados grupos musculares, partes del cuerpo y también, asanas que pueden cambiar la energía de nuestro sistema (cuerpo-mente-espíritu).

En la práctica del yoga, por tanto, se trabajan todos los grupos musculares, a diferencia de muchas prácticas deportivas.  Por esto precisamente, la práctica de yoga es el complemento perfecto para cualquier deportista.  Además, por supuesto, de sus otros aspectos como son el Pranayama –la respiración-, Dharana -concentración– y Dhyana –meditación-, que pueden resultar de gran interés en casos de tensión y estrés en el deporte, necesidad de desarrollar foco y atención y mantener la energía mental alta y activa. Desactivamos el sistema para recargar mejor las pilas. Va de esto.

Los All Blacks (premios Princesa de Asturias de los deportes)

Los All Blacks (premios Princesa de Asturias de los deportes) lo saben y por eso, ellos también practican yoga y meditación.
El yoga ayuda y alivia casi de inmediato. Me lo corroboran a diario mis alumnos. Lo he comprobado en mi propio cuerpo.

Beneficios del yoga kurunta para deportistas

En resumen el yoga kurunta es una forma de yoga que es muy beneficiosa para la recuperación del cansancio, la optimización muscular y también, por supuesto, para evitar lesiones. 

Se centra en la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio. Es una gran opción para los deportistas, ya que puede ayudarles a mejorar su rendimiento, prevenir lesiones y recuperarse de las que pueda haber ido acumulando a lo largo de su trayectoria.

  1. Mejora la flexibilidad: A través de una amplia variedad de posturas que ayudan a estirar los músculos y las articulaciones. Así podemos ampliar el rango de movimiento, lo que puede ayudar a los deportistas a realizar movimientos más fluidos y eficientes. 
  2. Fortalece los músculos: El yoga kurunta también incluye una variedad de posturas que ayudan a fortalecer los músculos. Se puede soportar más  cara o más peso, proteger las articulaciones y mejorar grandemente el rendimiento deportivo.
  3. Mejora el equilibrio: Muy importante para la vida y el deporte.
  4. Reduce el estrés: Reducir el estrés y la ansiedad es fundamental en competición, tener un cuerpo y una mente templados es importante. Esto es de gran importancia.  Es la mente la que gobierna el cuerpo y por ello, no hay que olvidar los efectos del yoga sobre ella.
  5. Recuperación de lesiones: como ya hemos mencionado las posturas de yoga pueden ayudar a estirar los músculos tensos y a fortalecer los músculos débiles. Esto puede ayudar a los deportistas a volver a su nivel de condición física anterior a la lesión más rápido.

Si eres deportista, el yoga kurunta puede ser una buena manera de mejorar tu rendimiento y prevenir lesiones. Es importante hablar con tu médico y con tu profe de yoga antes de comenzar cualquier nuevo programa de ejercicios.

YOGA KURUNTA o YOGA CON CUERDAS

El uso de props apoyos- en la práctica de yoga está extendido en todo el mundo.  Cualquier centro de yoga dispone de mantas, ladrillos y cinturones.  Pero esto no era así en épocas pasadas. 

Fue el Maestro Iyengar el artífice y origen del uso de material de apoyo en las clases. De esta manera, el que no llega, puede acceder, el que accede puede ir más allá, en definitiva, todos somos beneficiarios de estos grandes “apoyos”.

Sillas, diferentes tipos de bancos y mucho material auxiliar son normales en las escuelas del linaje del Maestro. Las cuerdas también. Las cuerdas eran un apoyo que viene de tiempos antiguos pero que volvió a usarlas el Maestro Iyengar para beneficio de sus alumnos. 

Hoy en día, también este apoyo se ha hecho extensivo por su versatilidad y gran ayuda en la práctica del yoga.

Cuando practico yoga busco expandir los límites de mi “caja”, entendiendo por “caja” este cuerpo en el que habito. Esto lo explicó muy requetebién Geeta Iyengar, la hija del Maestro, en un artículo. Mientras somos jóvenes estiramos la caja, la agrandamos, cuando el tiempo pasa y la caja quiere cerrarse, practicamos para seguir abriendo y más adelante, cuando el envejecimiento nos impida abrir, tendremos que impedir que la caja se cierre. 

Resumiendo: 

Practicar Yoga Siempre es sinónimo de salud, de evitar las enfermedades que están por venir (YS II.16) y resolver las dolencias que ya estén presentes.
2.16 heyaṃ duḥkhamanāgatam
हेयं दुःखमनागतम् ॥१६॥
Los dolores que están por venir, pueden y deben ser evitados.

Yoga Kurunta para deportistas con Gloria

La práctica de yoga en el linaje Iyengar hace especial hincapié a la secuenciación. Según para qué y por qué quiero realizar una práctica, utilizaré unas posturas u otras, y las colocaré en un determinado orden. Por eso, practicar de la mano de un profesor especializado es importante.

Pero ya que me preguntáis, aquí os dejo a modo de muestra varias posturas que considero TOP por sus implicaciones generales para todo el mundo y todo tipo de deportes. Entre ellas estarían;

  1. Adho Mukha Svanasana a la cuerda
  2. Urdhva Mukha Svanasana
  3. Urdhva Mukha Svanasana ↔ Paschimottanasana,  Vinyasa Flow
  4. Inversiones
  5. Sentarse (sentirse) sostenido para Pranayama o Meditación

Además, las mujeres deportistas pueden encontrar un plus de salud y bienestar a nivel ginecológico/hormonal con la práctica asidua de yoga, aprendiendo a practicar y respetar su ciclo menstrual.

1/ Adho Mukha Svanasana

Adho Mukha Svanasana
  • El perro boca abajo para mí es la mejor postura para recomponer y aliviar cualquier tensión en la espalda. 
  • La cuerda nos da la sujeción y el sostén y a partir de ahí sólo nos queda estiraaaaarnos. 
  • En mis clases habituales cuando coloco a un alumno novato en AMS a la cuerda entran en otra dimensión, la postura crece, se sostiene y verdaderamente la disfrutan. 
  • Además de poderla sostener en el tiempo.

2/ Urdhva Mukha Svanasana

Urdhva Mukha Svanasana

El Perro boca arriba es una postura genial para la columna (bien hecha, extendiendo lumbares) y aporta mucha flexibilidad a los hombros y la zona dorsal, de la que se aquejan frecuentemente los deportistas.

3/ Vinyasa Flow

Vinyasa Flow1

Pasando desde una variación de la postura de la cobra (Urdhva Mukha Svanasana/Bhujangasana) a una flexión de Uttanasana (a veces incluso Urdhva Mukha Paschimottanasana) producimos calor en el cuerpo, flexibilizamos hombros y trabajamos brazos.

Vinyasa Flow2

Todo el cuerpo en acción.  Inspiro en 1 y espiro en 2.

4/ Inversiones

Las inversiones no tienen parangón en el mundo del deporte, son un regalo “divino” para el cuerpo y todos los sistemas. 

Inversiones1

Desde los beneficios anti gravedad “evidentes” para el sistema circulatorio, pasando por el sistema endocrino y todos los demás. 

Inversiones2

Las posturas invertidas son posturas de descanso y regeneración para el cuerpo, sobre todo si se realizan a la cuerda. Hace unos años se puso de moda la “camilla de inversión” y sus múltiples beneficios…Pero los yoguis ya los conocían.

5/ Respiración (Pranayama) y Meditación (Dhyana)

Respiración (Pranayama) y Meditación (Dhyana)

Por último, que no menos importante, el trabajo respiratorio y la introspección en la práctica de yoga son dos aportes muy importantes.  La práctica de la respiración es fundamental y nos ayuda a mejorar la concentración, la sensibilidad, afilar los sentidos y tener cierto control sobre nuestra mente.

La práctica de la meditación tiene tantos beneficios que casi, casi, ni me atrevo a exponer lo que la ciencia, los maestros y la sabiduría espiritual nos han desvelado. Pienso que hoy en día ya no tiene sentido enumerar estos beneficios por todos conocidos.  

  • Reducción del estrés (reduce los niveles de cortisol) y la ansiedad
  • Mejora del sueño
  • Aumento de la concentración y la memoria
  • Reducción del dolor
  • Mejora del sistema inmune
  • Mejora de la autoestima y confianza en uno mismo
  • Aumento de la resiliencia...

Si eres deportista, ya eres una persona comprometida con la salud, ya tienes una capacidad de trabajo y disciplina.  Ya sabes que las medallas no las regalan y la salud tampoco. 

En el fondo ya eres un yogui. Ahora sólo te falta practicar YOGA.

PORTADA LIBRO YOGA KURUNTA GLORIA ALCAIDE

Gloria Alcaide es profesora de yoga y formadora de profesores. Licenciada en CC. Químicas y Doctora en Medicina, redireccionó su vida laboral hacia lo que es su pasión: el yoga. Hoy en día dirige su centro de yoga en Valladolid (España) y su propia Escuela Online. Su afán en la expansión del yoga es muy grande y en ese sentido ha creado y difundido cursos de yoga en varios países. Desde que sumergió su práctica en las directrices del maestro BKS Iyengar se quedó adherida profundamente a las grandes enseñanzas del que considera su Maestro. Gracias a las altas capacidades de BKS Iyengar, su conocimiento profundo, su intenso estudio y su generosidad e incansable valentía en la difusión del yoga, hoy en día el Yoga de la Alineación y la Salud está generalizado y difundido en todo el mundo.
A través de su libro “Yoga Kurunta con Gloria” quiere aportar su granito de arena y animar a la práctica de yoga a cualquier persona.

Hari Om Tat Sat.

 

 

Relacionados