Yoga para deportistas

El conocimiento y la práctica de Yoga cada vez más integrada entre los deportistas

Sport Summit 2023 cierra su edición más integrativa entre las distintas disciplinas deportivas.

Olga Castañeda @vive.tu.cuerpo / Colaboración: Espacio Kâla @espaciokala y Sport Summit @sportsummit_es / Fotos: @cronicasstudio

4 minutos

El conocimiento y la práctica de Yoga cada vez más integrada entre los deportistas

Entre el 8 y el 10 de junio, se ha vivivido en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife, la mayor convención y concentración de deportistas y actividad física de Canarias: el Sport Summit 2023

2ª edición Iberian Throwdown en el Sport Summit 2023 / Foto: @cronicasstudio

Con lleno absoluto en sus tres jornadas y la participación de gran diversidad de atletas y deportistas, tanto profesionales como 'amateurs', lo que pudimos comprobar es cómo el Yoga, sus enseñanzas y práctica, convive cada vez más entre barras, cuerdas, remos, discos y bicicletas. 

Estamos asistiendo a una integración de la consciencia en el deporte como nunca antes. Es precisamente esa mirada holística y plena que ofrece el yoga, por la que deportistas de élite y populares se sienten seducidos. Comprueban de qué forma la práctica de yoga les está ayudando a relacionarse con su cuerpo y su mente desde otra prespectiva, tal vez, más integral. 

Yoga no es un deporte, pero te puede llevar a tu meta deportiva de forma plena

Acercándose el Día Internacional del Yoga el próximo 21de junio nos hace pensar en la relevancia e impacto que tiene esta disciplina en la salud del ser humano. 

Alicia Carrillo y Olga Castañeda en la exhibición de yoga en Sport Summit 2023 / Foto: @cronicasstudio

Yoga significa UNIÓN en sánscrito. UNIÓN de CUERPO Y MENTE. 

  • En la práctica del yoga, el cuerpo se entiende más allá que una simple estructura física. El yoga reconoce que el cuerpo físico es solo una capa externa de nuestra existencia y que está intrínsecamente conectado con nuestra mente, emociones y espíritu.
  • Según la filosofía del yoga, el cuerpo se considera un vehículo para la expresión y la experiencia de la vida. Se le atribuye el papel de templo sagrado que alberga nuestra energía vital (prana) y nos permite participar plenamente en el mundo.
  • El enfoque en la alineación correcta y la atención plena durante la práctica del yoga nos ayuda a desarrollar una mayor conciencia corporal. Nos invita a escuchar las señales que nos envía el cuerpo, respetar sus límites y aprender a trabajar con él de manera amorosa y compasiva.
  • El yoga ve el cuerpo como un componente esencial de nuestra experiencia humana y nos invita a cultivar una relación consciente y respetuosa con él. Al nutrir y cuidar el cuerpo, podemos promover la salud y el bienestar en todos los niveles: físico, mental, emocional y espiritual.

Detalles tan esenciales, básicos y sencillos que nos permiten entender que el yoga va mucho más allá de las posturas; es a través de ellas que podemos llegar a un gran desarrollo físico y emocional, que como deportistas podemos apreciar enormemente.

No todo es cuerpo, pero sí que todo pasa a través de él. 

Beneficios del Yoga para deportistas. Deportistas participantes en la exhibición de Sport Summit 2023 / Foto: @cronicasstudio

Algunos beneficios de la práctica de Yoga para los deportistas

1º Mejora de la flexibilidad

Y la movilidad articular, lo cual es especialmente beneficioso para los deportistas que necesitan tener un rango de movimiento amplio en sus actividades.

2º Fortalecimiento muscular

Muchas posturas de yoga requieren fuerza y resistencia muscular, lo que ayuda a fortalecer los músculos del cuerpo de manera equilibrada. Esto puede ser beneficioso para los deportistas que buscan mejorar su rendimiento y prevenir lesiones.

3º Equilibrio y coordinación

El yoga se enfoca en el equilibrio y la coordinación, lo cual puede ser útil para deportistas que necesitan mantener un buen equilibrio durante sus actividades, como los corredores, ciclistas o surfistas.

4º Mejora de la respiración

El yoga se centra en la respiración consciente y profunda. Esto puede ayudar a los deportistas a desarrollar una mejor capacidad pulmonar, controlar la respiración durante el ejercicio y mejorar la resistencia.

5º Reducción del estrés y la ansiedad

El yoga incorpora técnicas de relajación y meditación, lo que puede ser beneficioso para los deportistas que experimentan altos niveles de estrés y presión. La práctica regular de yoga puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, mejorando así el bienestar general.

6º Prevención de lesiones

El yoga puede ayudar a fortalecer los músculos y las articulaciones, lo que puede ayudar a prevenir lesiones en los deportistas. Además, el enfoque en la alineación correcta y el cuidado del cuerpo puede ayudar a evitar el exceso de tensión y desequilibrios musculares que pueden conducir a lesiones.

7º Mejora del enfoque y la concentración

El yoga también puede ayudar a los deportistas a mejorar su enfoque y concentración mental. A través de la práctica de la atención plena y la concentración en la respiración, se puede desarrollar una mayor claridad mental y una capacidad de atención sostenida, lo que puede ser beneficioso para el rendimiento deportivo.

El stand en el Sport Summit 2023 del centro de yoga Espacio Kâla / Foto: @cronicasstudio

*Espacio Kāla es un centro de yoga y terapias holísticas, es aula Witryh, sede en Canarias donde se imparte Formación de Yoga para instructores. 
Es un espacio diáfano, con una poderosa energía donde realizar una práctica rutinaria y encontrar el descanso. Con diversas clases regulares, de distintos estilos y variaciones, las personas que asisten al espacio, encuentran una forma muy orgánica de conocer su cuerpo y mente. Los fines de semana es momento de celebración y se aprovecha el espacio para celebrar talleres y eventos relacionados con el yoga, la salud y la espiritualidad.

Puedes visitar sus redes sociales en IG @espaciokala FB Espacio Kāla.

**WITRYH es una escuela con muchos años de experiencia en la formación de Profesores de Yoga. Por sus cursos han pasado muchos cientos de alumnos, y todos podrían coincidir en una cosa: la formación es una experiencia absolutamente transformadora. Puedes visitar su página web www.witryh.org, donde podrás ver alguno de sus vídeos.Tienen tres niveles de formación: Instructor (2 años, 450 horas), Profesor (2 años más, 540 horas) y Formador (3 años más, 800 horas). 

  • Con grupos de formación en Tenerife, Navarra-Zaragoza, Sevilla, Madrid, Cataluña, Pontevedra, Ciudad Real y Mallorca.
  • Imparten Yoga Integral, es decir, abarcan el amplio abanico de diversos caminos en el Yoga. 
  • Un Yoga alegre y dinámico, pero a la vez profundo y devocional. 

*Colaboración audiovisual: Crónica Studio @cronicasstudio

Relacionados