Tres ventajas de correr sin depender de las lentillas

¿Es mejor correr con o sin lentillas? Preguntamos a los expertos en oftalmología.

Redacción Sport Life

3 ventajas de correr sin lentillas
3 ventajas de correr sin lentillas

Tres ventajas de correr sin depender de las lentillas

El uso de lentillas para correr al aire libre es un recurso muy habitual y es cierto que ayudan, pero pueden suponer un cierto límite para poder correr con total comodidad.

En este sentido, hemos preguntado a los expertos de la Cínica Baviera cuáles son las ventajas de practicar la carrera o running sin necesidad de depender de las lentillas.

1/ Mayor limpieza y menos molestias: Las lentillas están compuestas de un material delicado que se ensucia con gran facilidad por lo que cualquier elemento externo (polvo, sudor, etc.) puede mancharlas y puede provocar molestias, haciendo que la práctica del deporte sea incómoda.

 

2/ Comodidad y concentración: Mientras se realiza el ejercicio, las lentillas se pueden doblar o mover por el ojo. Esta situación, además de ser incomoda, también puede desconcentrar al deportista, impidiendo que practique la actividad física de forma óptima.

 

3/ No necesitas llevar nada: Es habitual tener que llevar el líquido o las gafas encima para poder limpiarlas o quitárselas si sucede un imprevisto. Por lo que, los corredores por lo general no van preparados en caso de que ocurra un contratiempo con las lentillas.

 

¿Qué pasa si no veo suficiente para correr sin lentillas? Algunas personas no pueden salir a correr sin sus gafas o lentillas, puede ser peligroso si no ves bien y las necesitas. Para los corredores que quieran disfrutar del deporte con libertad, hay opciones como la cirugía refractiva, una solución muy buen que permite poder ver desde todas las distancias sin necesidad de depender de las lentillas. De hecho, son muchas las personas operadas de miopía y otros problemas refractivos los que se han decidido a dar el paso precisamente para mejorar en su rendimiento deportivo y ganar en confianza y seguridad.

¿Qué es la cirugía refractiva?

La cirugía refractiva es un conjunto de técnicas quirúrgicas que sirven para corregir los defectos de refracción del ojo (miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia). Abarcan desde las técnicas láser, que son las más comunes, hasta la implantación de lentes intraoculares y se aplicará una u otra técnica en función de las necesidades de cada paciente.

En general una persona se puede operar con cirugía refractiva a partir de los 18 años, siempre y cuando cumpla los requisitos necesarios: que su graduación se haya mantenido estable al menos durante un año y que goce de una buena salud visual, independientemente de su problema de refracción.

No obstante, hay que analizar de forma personalizada a cada paciente en una exhaustiva consulta preoperatoria donde el oftalmólogo comprobará si es candidato a la operación y qué técnica es la más apropiada para él.

Información facilitada por Clínica Baviera

 

 

 

 

 

 

¿Qué beneficios tienen este tipo de intervenciones?

Las intervenciones de cirugía refractiva ofrecen múltiples ventajas pues suelen ser operaciones sencillas, rápidas, seguras y personalizadas. Además, se realizan de manera ambulatoria, con anestesia tópica (gotas), sin apenas molestias para el paciente, con una recuperación rápida y con unos resultados muy satisfactorios. Ya que se logra que el paciente no dependa de sus gafas y lentillas lo que aumenta muchísimo su calidad de vida, especialmente a la hora de practicar su deporte favorito.

Para más información

Clinica Baviera

900 180 100//www.clinicabaviera.com

 

Miopía, cuáles son sus síntomas y cómo prevenirla y corregirla

Relacionado

Miopía: cuáles son sus síntomas y cómo prevenirla y corregirla