Tendinitis rotuliana: cómo se produce y qué hacer para recuperarse de esta lesión

La tendinitis rotuliana se produce por la inflamación del tendón del cuádriceps, una de las estructuras más importantes para el deportista. Analizamos sus causas, las complicaciones que puede generar y el tratamiento para recuperarnos de esta lesión

Miguel Ángel Rabanal

Tendinitis rotuliana: así se produce y así nos podemos recuperar de esta lesión
Tendinitis rotuliana: así se produce y así nos podemos recuperar de esta lesión

Nuestro equipo de SPORT LIFE trabaja para manteneros en forma e informados y ahora, con la caída de los ingresos por publicidad, necesitamos más que nunca vuestro apoyo. Hazte Prémium, desde solo 1 € al mes (1º mes gratis) y estarás haciendo posible que sigamos elaborando estos contenidos, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra solo para suscriptores.


Es una degeneración e inflamación del tendón del cuádriceps, que es la estructura por donde se unen los músculos extensores de la rodilla (vasto externo, vasto interno, vaso intermedio y recto anterior) a la zona superior de la pierna en la parte superior del fémur, pasando por el hueso de la rótula que aumenta el brazo de palanca de esta articulación tan importante.

Causas

  • Falta de adaptación del tendón a la carga de trabajo que se le demanda con la carrera sobre todo al correr cuesta abajo.

  • Aumento en el volumen de kilómetros.

  • Mala pisada con desviaciones de la rodilla hacia dentro o hacia fuera.

  • Utilización de zapatillas no recomendadas para nuestro estilo de pisada, por ejemplo llevar modelos para pronadores severos sin serlo.

  • Desequilibrios y acortamientos en cualquiera de los 4 músculos que forman el cuádriceps.

Tendinitis rotuliana: así se produce y así nos podemos recuperar de esta lesión

 

Molestias

Notaremos dolor justo por encima de la rótula en el caso de una tendinopatía suprarrotuliana o en la zona inferior de la misma en el caso de una tendinopatía infrarrotuliana. Se notarán en el momento de subir escaleras y en el momento del impacto e impulsión durante la carrera.

Complicaciones:

Puede evolucionar a desgarros y roturas ante gestos bruscos que implicarían una operación quirúrgica para unir de nuevo las partes separadas.

Tratamiento:

Descargar la zona de los cuádriceps, y restablecer la funcionalidad del tendón mediante tratamientos diversos por parte del fisioterapeuta.

Tiempo normal de curación:

Entre 2 semanas y 4 meses.

Tendinitis rotuliana: así se produce y así nos podemos recuperar de esta lesión

 

Remedio casero:

Para aliviar la inflamación y el dolor del tendón haz tú mismo una crema con ácido acetilsalicílico, para ello disuelve en un vaso una aspirina en un dedo de agua y luego mézclala con 3-4 partes más de crema hidratante y guárdala en un bote, y tras agitar enérgicamente para que se mezcle, date siempre un ligero masaje con ella justo al levantarte y al acostarte de la cama.

Existen unas cintas especiales para descargar la zona del tendón rotuliano que se colocan por encima o por debajo de la rótula dependiendo de si nos duele por debajo (tendinitis infrarotuliana) que se colocará por arriba, o si nos duele por encima (tendinitis suprarotuliana) que se colocará por debajo.

Ejercicio recomendado

Andar de manera muy lenta y controlada de cuclillas dando pasos pequeños y sin forzar la posición. 2-4 series de 10-14 pasos 1-2 veces a la semana, recuperando 2 minutos que se aprovecharán para estirar bien los cuádriceps.

Estiramiento recomendado:

 

Con la rodilla apoyada en el suelo, coge la puntera del pie y llévalo al culo manteniendo la espalda recta, sin desviar la posición del pie apoyado y

manteniendo el equilibrio.
20-25 segundos con cada pierna siempre que se quiera y al acabar el ejercicio recomendado.

Suscríbete gratis a nuestros PODCAST y no te perderás ningún episodio, estamos en IVOOX, en SPOTIFY y en APPLE PODCASTS.