Un hogar ordenado y agradable es clave para alejar la estresante sensación de "cosas por hacer" y relajarte. Por muy estresante que sea tu vida, si conviertes tu hogar en un refugio, lograrás el equilibrio necesario para superarlo.
- Pasa más tiempo en casa. Para que tu hogar sea tu refugio, debes disfrutarlo y querer estar allí. Si sientes la necesidad de salir mucho, busca el porqué.
- Según llegues, ponte cómodo. No empieces a hacer cosas hasta que ya hayas sentido esa sensación de ?que gusto estar en casa?. La indumentaria te puede ayudar a desconectar tu mente.
- Apaga el teléfono y olvídate del mail del trabajo. Asegúrate que sólo tienen tu teléfono privado tus familiares y amigos más cercanos. Y si no tienes teléfono privado, considera dar de alta una línea y facilitar el número sólo a aquellos que te relajan cuando te llaman.
- Busca rincones de relajación, lejos de la televisión y los ruidos, en que puedas estar solo y tengas un especio creativo.
- Abre la ventana, que circule el aire y entre la luz. El aire interior está mucho más contaminado que el exterior y la luz aumenta la claridad de pensamiento.
- Dedícate un tiempo de vez en cuando. Lo primero es crear un ambiente relajante: pon música que te relaje, quema incienso...lee un buen libro, haz una sesión de estiramientos o, simplemente, medita (pero no sobre lo que tienes que hacer al día siguiente en el trabajo ¿eh?)
- Mantén el orden. El caos una produce sensación de culpa y tensión que genera angustia. Dedica un rato de vez en cuando (sin obsesionarte) a poner en orden tu casa, tus armarios y tus pensamientos. Si lo enfocas como un momento para "deshacerte de lo viejo" (aquello que ya no te sirve), será un proceso de renovación, no una tarea engorrosa.
- Practica una afición en tus ratos libres: leer, coser, hacer maquetas, tocar un instrumento, cocinar, etc. Las personas con aficiones tienen menos bajas por enfermedad, menos depresiones, menos estrés y un sistema inmunológico más eficaz.
- Aprende a cocinar. Es una afición válida para el apartado anterior y además mejorará tu línea y la salud de tu familia. Si es necesario, pide a un familiar o una persona querida de más edad que te enseñe recetas tradicionales, estará encantado y te servirá para estrechar lazos con los tuyos, la mejor receta antiestrés.
- Por muchas tareas pendientes que tengas (también del hogar), asegúrate que te queda tiempo libre para disfrutar con tu familia y contigo mismo. Es prioritario.
- Siempre que puedas (aunque sólo sea los fines de semana), échate la siesta.
- Si te encuentras nervioso o estresado, un baño relajante puede funcionar. A una temperatura algo superior a la del cuerpo (entre 38 y 41º), pero no demasiado, y durante 15 minutos máximo.
- Aprende a disfrutar en la cama. Es un refugio para dormir, leer o hacer el amor. Totalmente prohibido trabajar o ver la tele. Es importante que el colchón, la almohada y la ropa de cama sean lo más confortables posible.
- Acuéstate con sueño y toma una infusión o una ducha relajantes antes para coger bien el sueño. Asegúrate que la habitación está totalmente a oscuras y en silencio. De nuevo, prohibida la tele, también como "somnífero". Provoca sueños intranquilos e irregulares.
- Si te agobia algo que debes hacer mañana, una buena idea es dejarlo por escrito y así descansar tranquilo.
- Si tienes posibilidad de cuidar plantas o un pequeño jardín, no la desaproveches. Desestresa.
Salud deportiva: consejos para evitar el estres
¿Qué puedo hacer en mi día a día en casa para no dejarme vencer por el estrés?
