¿Qué pasa cuando apenas nos exponemos a la luz natural?

La exposición excesiva a luz artificial y la falta de luz natural pueden alterar el ritmo circadiano, afectando el sueño y la producción de melatonina.

Raúl Notario, director de deportes en la UAX

¿Qué pasa cuando apenas nos exponemos a la luz natural?
¿Qué pasa cuando apenas nos exponemos a la luz natural?

La luz artificial y la falta de exposición a la luz natural

La exposición excesiva a luz artificial y la falta de luz natural pueden alterar el ritmo circadiano, afectando el sueño y la producción de melatonina. También pueden provocar fatiga ocular, estrés, menor síntesis de vitamina D y afectar el estado de ánimo, favoreciendo la depresión estacional. La luz azul de pantallas reduce la calidad del sueño y puede generar problemas metabólicos. La falta de luz natural disminuye la concentración y el bienestar general. Equilibrar ambas fuentes de luz es clave para la salud.

Nuestro cuerpo está sincronizado con un reloj biológico interno conocido como ritmo circadiano, un ciclo de aproximadamente 24 horas que regula procesos vitales como el sueño, la temperatura corporal, la producción hormonal y el metabolismo. Este reloj interno se ajusta mediante señales externas, siendo la luz solar el factor más determinante en su regulación.

La luz solar actúa sobre una región del cerebro ubicada en el hipotálamo, aquí se recibe información sobre la cantidad de luz del entorno a través de la retina y, en función de ello, regula la liberación de hormonas como la melatonina y el cortisol, esenciales para la vigilia y el sueño.

¿Qué pasa cuando apenas nos exponemos a la luz natural?

 

De día, la exposición a la luz solar reduce la producción de melatonina y aumenta la secreción de cortisol y serotonina, lo que nos mantiene alerta, activos y con un estado de ánimo equilibrado. Al anochecer, la disminución de luz natural estimula la producción de melatonina, favoreciendo el sueño y la recuperación del organismo.

Cuando no recibimos suficiente luz solar, especialmente en la mañana, los ritmos circadianos pueden desajustarse, generando problemas como trastornos del sueño, fatiga y bajo rendimiento, desequilibrios hormonales y alteraciones metabólicas.  Para ayudar a nuestro organismo a regular los ritmos circadianos debemos exponernos al sol de la mañana y también a la luz de la puesta de sol.

Otro enemigo de nuestros ritmos circadianos, además de las pantallas y la luz azul, son las luces artificiales. Cada vez son más las personas que presentan cierto malestar o dolores de cabeza cuando entran en grandes superficies comerciales o cuando se exponen a luz artificial de mucha intensidad y es lógico, no estamos diseñados para recibir estímulos de este tipo, sobre todo si vamos cuando ya ha caído el sol, ya que por un lado el organismo debería estar produciendo ya melatonina y recibe una información contradictoria debido a la luz que entra por la retina.  

También es muy importante no exponernos a la luz azul (pantallas de TV, móvil, ordenador…) una vez cae la noche, pero, sabemos que eso es prácticamente imposible en el mundo en el que vivimos, por eso tenemos algunas soluciones que proponerte.

Afortunadamente, la ciencia avanza para cuidarnos y existen en el mercado gafas que bloquean todas las longitudes de onda de luz azul y un 85% de la luz verde, lo que aporta protección y nitidez en la visión.

 

Gafas anti luz azul para ordenador modelo Cactus Hielo
Gafas anti luz azul para ordenador modelo Cactus Hielo de Apricotte

 

 

También puedes usar gafas de lente amarilla si trabajas con pantallas durante el día. Así evitas la fatiga visual y mejorar la concentración, haciendo mucho más amable el entorno que nos rodea, que no es para nada natural. 

Este tipo de gafas, como las APRICOTTE, que hemos utilizado para la redacción de este artículo son ideales cuando nos exponemos a luces artificiales, ya sea de día (amarillas) o de noche (naranjas o rojas) y solo presentan un problema, que cuando las usas, no querrás dejar de hacerlo.

Más información y modelos en la web: https://apricotte.com/ 

La influencia de la luz azul en tu talla

Relacionado

La influencia de la luz azul en tu talla

¿Cómo te afecta la luz azul de las pantallas?

Relacionado

¿Cómo te afecta la luz azul de las pantallas?

Beneficios de la terapia con luz roja

Relacionado

Beneficios de la terapia con luz roja