Levanta pesas al menos dos veces por semana, por prescripción facultativa

Esta es una de las nuevas directrices de salud y actividad física en Estados Unidos. El resto tampoco tiene desperdicio.

Juanma Montero

Levanta pesas al menos dos veces por semana, por prescripción facultativa
Levanta pesas al menos dos veces por semana, por prescripción facultativa

Cada cierto tiempo el Departamento de Salud de Estados Unidos renueva las Directrices de actividad física para sus ciudadanos y da la impresión de que, con las últimas, son muy conscientes de la importancia de una buena forma física para que el erario público se ahorre cada año una buena cantidad de dólares, que nuestros vecinos de al otro lado del charco eso del dinero lo tienen muy claro.

Las nuevas reglas de la salud americana no nos vienen nada mal a los europeos

  • Se recomienda que los adultos hagan, entre 2h 30' y 5 h de actividad física semanal, de intensidad moderada o de 1h 15' a 2h 30' de actividad física intensa o una combinación equilibrada de ambas intensidades. También se recomienda incluir trabajo de musculación al menos dos veces por semana con intensidades de moderadas a altas. Pesas dos veces por semana por prescripción médica
Esta infografía es parte de la nueva campaña americana para intentar mejorar la salud de sus ciudadanos. Hay que hacer pesas dos veces por semana, como mínimo, además de moverse al menos 150 minutos.
  • Los adolescentes y los niños en edad escolar (6 a 17 años) deben realizar al menos 60 minutos de actividad física diaria .

  • Los niños en edad preescolar, 3 a 5 años deben realizar actividad física durante todo el día. Sus educadores y sus padres deben animarlos con juegos variados al aire libre.

  • Tres veces por semana se recomienda en niños y adolescentes el trabajo de tonificación, con pesas, máquinas o autocarga, ejercitando los principales grupos musculares.

  • Las mujeres tanto durante el embarazo como tras el parto deben realizar al menos 2h 30' de actividad aeróbica moderada por semana. Si previamente realizaban actividades de intensidad elevada pueden seguirlas realizando, ajustando ligeramente la intensidad. Se recomienda asesoramiento experto con la intensidad y el tipo de ejercicio.

  • Se aconseja trabajar el equilibrio, en las personas de más edad, una cualidad que también disminuye con la edad.

  • A diferencia de las anteriores directrices, ahora se considera actividad física de cara al cómputo global incluso la que no llega a los 10 minutos de duración consecutivos, todo suma, como subir las escaleras de tu casa aunque no te lleve más de dos minutos.

  • Se recomienda evitar pasar mucho tiempo sentado, los sofás y las sillas de oficina son enemigos a evitar.

Estas directrices se lanzan a partir de la evidencia científica, una fuerte correlación entre la vida sedentaria y el aumento de riesgo de enfermedades cardiovasculares, hipertensión, sobrepeso, ansiedad, depresión y mayor mortalidad en general. Todo tipo de actividad física es beneficiosa, especialmente la de intensidad de moderada a vigorosa. Para los americanos no hay ningún otro cambio de hábitos que pueda hacer más por la salud de sus ciudadanos. Invertir hoy tiempo haciendo ejercicio es como un plan de pensiones para una vida sana y feliz en el futuro y ahorra mucho dinero en gastos sanitarios.

Si quieres conocer el informe al completo aquí puedes descargarte las 118 páginas de la 2ª edición de 'Physical Activity Guidelines for Americans'.