No tener sed no significa que tu cuerpo no necesite hidratación

La hidratación y la nutrición es clave para poder rendir en un ambiente caluroso

Yolanda Vázquez Mazariego

No tener sed no significa que tu cuerpo no necesite hidratación
No tener sed no significa que tu cuerpo no necesite hidratación

Al entrenar gran parte de tu energía se convierte en calor y el sudor permite eliminar ese calor de forma eficiente. Al hacerlo te enfrías pero también pierdes líquido y aparece la sed. Hay que tener en cuenta que cuando aparece esa sensación puede ser tarde. Por eso te conviene que te vayas hidratando constantemente antes de sentir sed.

  • Los expertos recomiendan tomar de 400 a 600 ml de aguia o bebida isotónica en las dos horas anteriores al ejercicio para comenzar la actividad con unos niveles óptimos de hidratación.
  • Una vez ya en acción, no hay que esperar a tener sed.
  • SI tenemos sed, ya vamos tarde para hidratarnos. Hay que empezar a beber pronto y a intervalos regulares para poder reponer el agua y los electrolitos que perdemos con la sudoración.

En cuando a la hidratación una vez finalizado el ejercicio, es clave comenzarla cuánto antes para lograr una recuperación completa lo más temprano posible. Un buen truco para saber cuánto debes reponer es pesarse antes y después del entrenamiento o la competición. La diferencia entre ambos te señalará el peso perdido y por tanto el que debes tomar para una correcta rehidratación,

Un tema importante es estar seguros de que la bebida que tomemos contenga sodio, que mejora la absorción del líquido, mantiene el estímulo de la sed y favorece la retención de líquidos a nivel renal.

En las horas previas a la competición la comida debe ser rica en hidratos de carbono, pobre en grasas, proteína y fibras y cuidando de que no tenga muchos condimentos.

  1. Para no tener problemas digestivos durante el esfuerzo, intentar haber terminado de comer al menos dos horas (mejores tres) antes de iniciar el entrenamiento o nuestra competición.
  2. Durante el esfuerzo, si pasa de 60 minutos, es conveniente tomar hidratos de carbono, a ritmo de 40-60 gramos/hora aproximadamente ya que nos ayudan a retrasar la aparición de fatiga y mantienen el rendimiento en las últimas fases del esfuerzo físico".

Archivado en:

El sudor: ¿Qué estamos perdiendo y cómo debemos reponer?

Relacionado

El sudor: ¿Qué estamos perdiendo y cómo debemos reponer?

El truco para entrenar con calor, saca partido al regaliz

Relacionado

El truco para entrenar con calor, saca partido al regaliz

La fórmula para conocer las calorías, hidratos, proteínas y grasa que necesitas cada día

Relacionado

La fórmula para conocer las calorías, hidratos, proteínas y grasa que necesitas cada día