Lesiones

Tipos, diagnóstico y prevención de lesiones deportivas

La actividad física te da salud, pero a veces te la quita. Desgraciadamente ninguno estamos exentos de sufrir lesiones deportivas, que afectan a deportistas y personas activas de todas las edades y niveles físicos.

Ernesto Pérez

3 minutos

Estirar te puede ayudar a evitar lesiones. (Foto: Alora Griffiths - Unsplash)

La actividad física es un pilar fundamental para mantener un estilo de vida saludable, pero conlleva el riesgo de sufrir lesiones deportivas, que pueden afectar a deportistas y personas activas de todas las edades y niveles. La causa común de cualquier lesión deportiva es algún tipo de impacto directo, uso excesivo o aplicación de una fuerza superior a la que esa parte del cuerpo puede soportar estructuralmente durante la práctica de un deporte, actividad física o ejercicio.

La falta de calentamiento antes de la actividad física, la técnica de entrenamiento deficiente, la fatiga muscular y el uso de equipo inadecuado son algunos de los factores extrínsecos que pueden contribuir al riesgo de lesiones deportivas. Además, los factores intrínsecos (propios del deportista), como la edad, la genética, la composición corporal, el acondicionamiento físico o el estado mental, también pueden influir en la susceptibilidad a las lesiones deportivas.

¿Cuáles son los tipos más comunes de lesiones deportivas?

Las lesiones deportivas son frecuentes y pueden afectar a casi cualquier parte del cuerpo, provocando muchos síntomas y complicaciones diferentes. Algunas de las lesiones deportivas más comunes incluyen:

Esguinces

Los esguinces se producen cuando los ligamentos (fibras resistentes en forma de banda que conectan un hueso con otro) se estiran o desgarran, generalmente a causa de un traumatismo como un golpe repentino o una caída. Los tobillos, las rodillas y las muñecas son las zonas del cuerpo más vulnerables a este tipo de lesiones.

Distensiones

Las distensiones ocurren cuando un músculo o tendón (tejido fibroso que une el músculo al hueso) se estira demasiado o se desgarra, a menudo como consecuencia de movimientos bruscos o una fuerza excesiva.

Luxaciones

Las luxaciones se producen cuando el extremo de un hueso se sale de su posición habitual dentro de una articulación.

Fracturas óseas

Las fracturas óseas son rupturas totales o parciales de un hueso, generalmente como resultado de una fuerza de alto impacto, como una colisión o una caída, o tensión excesiva.

Conmociones cerebrales

Las conmociones cerebrales son lesiones cerebrales traumáticas causadas por un golpe o sacudida repentina en la cabeza, lo que hace que el cerebro se mueva dentro del cráneo.

Tendinitis

La tendinitis se caracteriza por la inflamación e irritación de los tendones, generalmente debido al uso excesivo y movimientos repetitivos con el tiempo.

¿Cómo se diagnostican las lesiones deportivas?

Cuando se producen lesiones deportivas, un diagnóstico rápido y preciso seguido del tratamiento adecuado es fundamental para una recuperación eficaz. Las lesiones deportivas se diagnostican mediante una combinación de evaluación médica, valoración clínica y pruebas diagnósticas por imagen.

Historial médico y examen físico

El médico empieza recabando información sobre cómo se produce la lesión, cuándo ocurrió y si ha tenido lesiones o dolencias previas. Luego realiza un examen físico exhaustivo de la zona afectada y evalúa la lesión para detectar cualquier signo de hinchazón, hematoma, deformidad y cambios en el rango de movimiento o la fuerza.

Pruebas diagnósticas por imagen

Las pruebas diagnósticas por imagen desempeñan un papel clave al proporcionar imágenes detalladas de las estructuras internas del cuerpo para un diagnóstico y tratamiento precisos de las lesiones deportivas. Las resonancias magnéticas, las radiografías, las ecografías y las tomografías computarizadas y las ecografías son las pruebas diagnósticas por imagen más utilizadas. La resonancia magnética es, sin duda, la prueba para el diagnóstico de lesiones deportivas más efectiva, ya que ofrece imágenes detalladas de las articulaciones, tejidos blandos y huesos. Hoy en día, existen muchas clínicas especializadas en resonancia magnética en Madrid, Barcelona y otras ciudades españolas. 

¿Cómo se pueden prevenir las lesiones relacionadas con el deporte?

Aunque algunas lesiones deportivas se deben a accidentes fortuitos, muchas se pueden prevenir. En general, hacer estiramientos antes y después del ejercicio, mantener una técnica adecuada, utilizar el equipo apropiado y respetar un horario de descanso saludables son algunas de las mejores formas para prevenir las lesiones relacionadas con el deporte.

Relacionados