Lesiones deportivas: fracturas óseas

Claves para evitar fracturas osteporóticas

Por Dr. José Ignacio Gimeno Abad, especialista en prótesis y cirugía ortopédica y artroscópica del Hospital Vithas Medimar de Alicante y miembro de TopDoctors.es

Lesiones deportivas: fracturas óseas
Lesiones deportivas: fracturas óseas

Sufrir una fractura por fragilidad ósea debida a un traumatismo menor, como una caída desde la propia altura, pasados los 50 años, ya es suficiente para diagnosticar osteoporosis si no existen indicios de otras patologías que la hayan podido provocar.

Existen muchos factores de riesgo: genéticos (antecedentes familiares, constitución delgada, raza caucásica u oriental), de género (las mujeres tienen más propensión a la osteoporosis y un 20-25 % sufre esta enfermedad tras la menopausia), deficiencias hormonales (menopausia, amenorrea por tiempo superior a un año, ovarios poliquísticos, deficiencia de testosterona en varones…), de estilo de vida (tabaquismo, abuso de alcohol o café, inactividad o inmovilización prolongada, dieta insuficiente y pobre en productos lácteos, especialmente en la infancia y adolescencia, anorexia nerviosa, dietas hiperproteicas prolongadas…), patologías que afecten al metabolismo óseo y tratamientos crónicos con algunos fármacos.

Lesiones deportivas: fracturas óseas

Fracturas ósea

La menopausia es uno de los factores de riesgo que más frecuentemente predispone a las fracturas osteoporóticas. En los 5 años posteriores, una mujer puede llegar a perder hasta el 18 % de su masa ósea. También es frecuente este tipo de fracturas en mujeres jóvenes que padecen amenorrea (falta de regla) por un exceso de ejercicio combinado con una alimentación insuficiente.

La osteoporosis no presenta síntomas hasta la aparición de las primeras complicaciones óseas, por lo que es importante consultar a nuestro médico especialista para la realización de pruebas de diagnóstico precoz (densitometrías óseas y otras), especialmente si presentamos factores de riesgo. Tu médico especialista puede facilitarte medidas farmacológicas eficaces tanto para prevenir la osteoporosis como para combatirla si ya se ha presentado. No obstante, lo más recomendable es adoptar medidas de prevención aplicables a todos, a cualquier edad y tengamos o no riesgo de padecer osteoporosis.

¿Cómo se previene la osteoporosis?

  • Aporte suficiente de calcio y vitamina D a través de la alimentación. La leche de oveja aporta mayor cantidad de calcio que otro tipo de leches.

  • Que nos dé el sol a diario 15-30 minutos de exposición de la cara y el escote es suficiente para mantener los niveles adecuados de vitamina D, un compuesto imprescindible para el metabolismo óseo.

  • Evitar el sedentarismo y realizar ejercicio físico a diario.

  • Evitar el tabaquismo, el alcohol y cualquier hábito tóxico.

  • Prevenir las caídas: tanto durante nuestra actividad física como en nuestro desempeño diario.

Ejercicios para prevenir fracturas óseas

Por Hipólito Caballero Requejo, fisioterapeuta del Centro Noumar y miembro de TopDoctors.es

Cuando hablamos de prevención de facturas óseas en general, debemos tener bien equilibrado el binomio alimentación y ejercicio físico, con impacto moderado y controlado como caminar, subir y bajar escaleras, correr con buena técnica, ejercicios de pesas controlados y ejercicios de conciencia corporal como Pilates y yoga.

Respecto a la alimentación, deberá ser rica en fruta, verdura, frutos secos naturales, pescado y huevos de alta calidad biológica, todo acompañado de una buena hidratación y suplementación para un correcto equilibrio mineral, que será determinante para mantener nuestra calidad ósea. Se recomienda el aporte de vitamina D, magnesio, Omega 3 y agua marina Quinton.

01Saltar a la comba

Estimula la fijación del calcio al hueso por la carga axial del impacto controlado en el periostio, capa superficial del hueso, ricamente inervada.

Lesiones deportivas: fracturas óseas

02 Levantar pesas con los brazos

Tonifica la musculatura aportando estabilidad activa a los huesos del tren superior.

Lesiones deportivas: fracturas óseas

03 Hacer sentadillas

Fortalece globalmente el tren inferior previniendo problemas de estabilidad, que facilitan caídas y riesgo de fracturas.

Lesiones deportivas: fracturas óseas

04 Estirar las cadenas musculares globales

Flexibiliza los tejidos evitando a la larga el desgaste óseo.

Lesiones deportivas: fracturas óseas

Lesiones deportivas: fracturas óseas

Los autores de este artículo son miembros de Top Doctors empresa líder mundial en localización de doctores y centros médicos, donde podrás encontrar una selección de 2.700 prestigiosos médicos españoles: Topdoctors.es