Así funciona tu pelo

¿Sabías que nuestro cabello y el vello que recubre nuestro cuerpo cumplen importantes funciones que afectan a nuestro salud y rendimiento? ¡Te contamos para todo lo que sirven tus pelos, que es más de lo que parece!

Carlos Aguilera

Así funciona tu pelo
Así funciona tu pelo

Por los pelos!!! Nuestro cabello y el vello que recubre nuestro cuerpo cumplen funciones que contribuyen a nuestra salud y rendimiento deportivo. Te lo mostramos gráficamente para que aprendas un poquito más. Quién sabe, igual te conviertes en el rey del Trivial con alguno de estos datos.

ANATOMÍA DE UN PELO

Está formado por columnas de células queratinizadas muertas que se mantienen juntas entre sí mediante proteínas extracelulares. Partes fundamentales::

- Papila del pelo: contiene los receptores para las hormonas masculinas y los andrógenos.

- Matriz: grupo de células germinales responsables del crecimiento y remplazo cuando cae.

- Melanocitos: responsables de la coloración del pelo.

Glándula sebácea

Segrega sebo, que tiene un papel protector contra la agresión cutánea. Se compone de: glicéridos (43%), ácidos grasos libres (16%), ceras eterificadas (25%), escualenos (12%) y colesterol (4%).

Piel de gallina

Los pelos se recogen sobre sí mismos, se acortan y tiran de las bases de los folículos, colocanto el cabello en posición vertical. Las influencias psíquicas (especialmente el miedo) a menudo son responsables de este fenómeno.

Sección transversal

Transversalmente se distinguen tres capas, la médula, que puede faltar en el pelo fino, la corteza formada por células alargadas y la cutícula, una capa de una sola célula de espesor formada por células delgadas, aplanadas y muy queratinizadas.

LA PIEL

En el pelo se distinguen el tallo (la parte que sobresale de la epidermis), y la raíz, que se hunde en la dermis.

¿Sirve para algo el pelo al hacer deporte?

¡Pues sí! Para empezar, protege el cuerpo cabelludo del sol y del frío, las cejas y las pestañas protegen los ojos del sudor que pudiera caer en la frente y los pelos de la nariz impiden la entrada en las fosas nasales de polvo y partículas que pueda contener el aire.

Además, mejora el control de la temperatura corporal mediante disipación, dificulta las picaduras de insectos, reducle la fricción y amortigua golpes y rozaduras.

SUDOR Y EJERCICIO

Las glándulas sudoríparas están situada en la dermis y constan de largos y delgados tubos. Por los poros que se abren al exterior segregan el sudor, un líquido ácido de ph 4 a 6 u 8. La produción de sudor libera el calor del organismo generado durante el ejercicio.

Su ph confiere al sudor propiedades antisépticas y fungicidas. En el conducto se absorben las toxinas y los iones de sodio, cloro.


LOs atletas que participan en deportes de resistencia en ambientes calurosos pueden perder hasta 2 litros y medio de sudor por hora.

Las mujeres tienen más glándulas sudoríparas que los hombres, sin embargo, en estos son más activas.

Durante el ejercicio, nuestra frecuencia cardíaca y presión arterial aumentan, lo que provoca más sudor.

El sudor se produce sobre todo en las axilas, pies y palmas de las manos.

Curiosidades peludas

- Aparece en casi toda la superficie del cuerpo, exceptuando las palmas de las manos, las plantas de los pies, pezones, los talones y la superficie palmar de los dedos.

- Nos mantiene abrigados conservando el calor (se pierde un 90% del calor del cuerpo a través de la cabeza)

- El cabello puede absorber hasta el 35% de su peso en agua

- En una persona sana el 85% del pelo se encuentra en la fase de crecimiento

¿Sabías que...?

- Tienes entre 100.000 y 150.000 pelos en la cabeza (aunque pienses que tienes "poco pelo"), siempre que no sufras alopecia.

- Tus pelos dicen mucho de ti. Nuestros cabellos contienen mucha información de todas las sustancias presentes en nuestro organismo. No obstante, pese a lo que cuentan en las películas policíacas, solo puede analizarse el ADN de un pelo cuando este tiene el folículo piloso (se ha arrancado de raíz).

- El pelo crece más en los climas cálidos y húmedos y además se prolonga su vida media. No obstante, no te pases con el sol. El exceso de radiación solar puede secarlo y anticipar la caída.

- Duerme mucho para cuidar tu melena, por las noches se estimula el crecimiento del cabello.

- A las mujeres el pelo les dura más. Los cabellos tienen una vida media de 4 años en hombres y 5 años en mujeres.

- 11 centímetros al año crece como media el cabello de la cabeza.

- La fase de la luna No tiene influencia sobre el crecimiento del cabello, no existe ningún estudio que confirme esa relación. También es un mito que el pelo continúe creciendo después de la muerte. Se ha extendido esa creencia porque los tejidos se repliegan con la putrefacción, así que si observas un cadáver aparenta tener el pelo más largo tiempo después que cuando se produjo la muerte.

-Los hombres tienen más tendencia a la calvicie por su mayor producción de testosterona, una hormona que estimula la secreción sebácea y acorta la vida del pelo, que se cae antes. También hay un componente genético. El 95 % de los varones mayores de 70 años sufren algún grado de alopecia androgénica.