Aprende a defenderte

¿No sales a correr sola porque tienes miedo a que te puedan hacer algo? Estando en el gimnasio, ¿te has encontrado en alguna situación incómoda y no has sabido qué hacer?

María Cabas/JCD Fotografía/Colabora Pablo Hiruelas

Aprende a defenderte
Aprende a defenderte

El equipo de SPORT LIFE trabaja para mantenerte en forma e informado y te necesita. Hazte Prémium por 1 € al mes pinchando aquí (primer mes gratis) y estarás apoyando nuestro periodismo, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra.


 

Por desgracia, en nuestro día a día hemos llegado a normalizar este tipo de situaciones, es más, según el Consejo Europeo una de cada dos mujeres ha sido víctima de acoso sexual y 9 de cada 10 corredoras sienten miedo al realizar ejercicio solas, además, el 28% asegura haber sufrido algún ataque mientras realizaba ejercicio al aire libre cuando no iban acompañadas.

Ahora es cuando me gustaría preguntarte: ¿realmente crees que esto debería ser normal? ¿De verdad nos tenemos que limitar a ser “valientes” o a realizar deporte en compañía de alguien para evitar pasar miedo? Mi respuesta es clara, no, no lo debería. En Sport Life pensamos que, tal y como reza nuestro lema, la vida es el mejor deporte y para ser felices debemos vivir con libertad. En este artículo te daremos las herramientas necesarias para prevenir y evitar situaciones indeseables y también te mostraremos las técnicas oportunas para defenderte en caso de llegar a ese extremo.

Los factores

Lo primero es tener claro por qué se producen las agresiones. Para eso nos vamos a ir a la Teoría de Actividades Rutinarias  de Cohen y Felson (1979) que explica que para que se produzca una actividad delictiva tienen que darse una serie de factores:

  • Un delincuente motivado
  • Una víctima propicia, que esté visible y descuidada
  • Una ausencia de guardián, que sean capaces de evitar ese delito. Es decir control social, ya pueden ser Policías, ciudadanos o incluso cámaras de seguridad.

Está claro que sobre el primer factor no podemos actuar, pues no depende de nosotros la voluntad de los demás y siempre puede haber gente "mala". Así que vamos a centrarnos en los dos que podemos controlar.

Cohen y Felson hablan de la existencia de una víctima propicia. ¿Cómo sé si soy una víctima propicia? Los agresores suelen elegir víctimas que den la impresión de que no van a luchar, gente considerada como “débil” o que de imagen de inseguridad. En un estudio les pidieron a unos presos que describiesen a la “víctima ideal” y todos coincidían en lo mismo: personas que caminasen con los hombros hacia delante, los brazos pegados al cuerpo o en los bolsillos, pasos cortos y cabeza baja

Así que con un simple gesto podemos evitar dar esta imagen. Para ello debes caminar con los hombros hacia atrás, como si fuésemos súper héroes, transmitiendo seguridad en nosotros mismos.

Para el tercer factor, debemos cuidar los lugares a los que vamos, ya que si están poco iluminados o  poco transitados, tendremos más posibilidades de sufrir una agresión.

Otro aspecto importante a tener en cuenta es que sólo el 13%  de las agresiones sexuales son llevadas a cabo por un desconocido. Es decir, la mayoría de agresiones se producen por el entorno más cercano. Por ello es muy importante evitar las rutinas, ya que si el agresor nos conoce, le será más fácil elegir el momento más adecuado para asaltarnos. 

Tips de seguridad

  • Estar alerta cuando salimos solos
  • Cambiar de vez en cuando nuestras rutinas, para no dar pistas a los agresores.
  • No ir pendientes del teléfono móvil, sino de nuestro alrededor
  • No publicar nuestros trayectos corriendo o en bicicleta en RRSS (aparece lugar de salida y llegada, que suele ser nuestro domicilio)
  • Si salimos solos a correr, podemos enviar la ubicación en tiempo real a algún amigo.
  • Cuidado con ir con cascos  escuchando música en ciertos lugares, puede hacer que no estemos alerta.
  • Si creemos que nos siguen, nunca volver a casa, mejor dar un rodeo, hasta que lo perdamos de vista.
  • Y si se nos acercan podemos fingir que estamos viendo a alguien conocido o que un conocido nos ve, para que no sepan que estamos solos.

Son muy importantes todos estos factores, pero hay veces que no podemos hacer nada para evitarlo y nos vemos envueltos en una agresión. En estos casos es muy importante saber que si no entrenamos, va ser difícil que nos salga la reacción deseada en el momento de la verdad. Por este motivo es muy importante practicar, para poder interiorizarlo y que nos salga sin pensarlo ante una situación compleja.

001
Posición de seguridad

Lo primero va a ser la posición de seguridad. Es la posición que tomaremos cuando tengamos al posible agresor delante. Nos colocaremos con uno de los pies adelantado, cuerpo erguido, las manos a la altura del pecho y brazos semi extendidos. Con esta posición intentaremos calmar al agresor, ya que enseñar las palmas de las manos,  transmite calma. Además, con esta posición, mantendremos una distancia de seguridad, y nos servirá para defendernos de los golpes e incluso para golpear nosotros.

Si estamos en peligro, hay que intentar no perder energía, ya que si solo tenemos una posibilidad de escapar, mejor no desaprovecharla. Así que de nada nos va servir dar golpes al aire, tendremos que ser muy certeros con nuestros golpes. Habrá que intentar atacar los puntos más vulnerables: nariz, mentón y ojos. Para estos golpes utilizaremos el golpe de palma, esto es, golpearemos con el talón de nuestra mano. Ya que si no somos expertos, e intentamos golpear con el puño, es más probable que nos dañemos nosotros. Además, con el golpe de palma, podemos atacar con toda la mano a los ojos. Se trata de un golpe muy doloroso, que hará  que nos de tiempo a huir.

¿Y dar una patada en los genitales? Nos puede servir en determinadas situaciones, pero  a veces es difícil “acertar” con el golpe. Así que en tema de patadas, intentaremos ir a la rodilla. Para que así luego no nos puedan perseguir.

Ahora te voy a explicar una serie de técnicas para que si te encuentras en peligro puedas utilizarlas.

Técnicas de defensa

Cuando nos agarran de un brazo

00001
 

Lo primero será abrir la mano (para hacer la muñeca mas grande), realizar un giro en el que se trate de colocar la parte estrecha de nuestra muñeca, en la zona de los dedos del posible agresor (su parte débil) y realizar un movimiento en ese sentido para escapar

Cuando nos agarran las dos muñecas

0002
 

Para soltar un agarre a dos muñecas, primero daríamos un golpe para distraer al agresor, se debe abrir las manos y  realizar el giro de muñecas como la técnica anterior, para así deslizar y poder escapar.

Cuando nos agarren del pelo

0003
 

Ante un agarre de pelo, vamos a llevar nuestras manos a la base de la coleta, para así proteger nuestro cuello, después intentaremos golpear con nuestros pies sus rodillas, para así poder girar y golpear con nuestro talón de la mano a su cara.

Cuando nos abrazan por detrás

0004
 

Si nos abrazan la espalda junto con los brazos, llevaremos nuestros segundos nudillos al dorso de la mano, presionando con fuerza, ya que es un punto doloroso, para así poder escaparnos y finalizar con golpe con nuestra mano a la cara.

Agarre de cuello en la pared

0005
 

Cuando nos agarran del cuello contra la pared, vamos a levantar un brazo pegado a la pared, impulsándonos contra la pared, lo pasaremos por encima de sus brazos, para liberar nuestro cuello, y desde esa posición golpearemos con nuestro codo en su cara.

María Cabas
María Cabas

Por María Cabas, Graduada en Ciencias del Deporte por la Universidad Alfonso X el Sabio y especialista en defensa personal para mujeres. Numerosas veces medalla nacional en judo, sambo y grappling. Tercera de Europa de Sambo. Creadora del perfil de Instagram:@defiende.te 

Si quieres aprender más sobre seguridad y cómo defenderte ante una agresión de cualquier tipo, puedes seguir a la autora de este artículo, María Cabas, a través de sus redes sociales donde encontrarás contenido sobre cómo evitar agresiones y cómo poder defendernos. Encuéntrala en: Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok bajo el nombre: defiende.te

 

 

 

Preparacion física específica: Artes Marciales

Relacionado

Preparacion física específica: Artes Marciales

comer

Relacionado

Cómo ganar masa muscular entrenando 3 días a la semana