Un estímulo interesante y necesario de aplicar son las propuestas con cambios del centro de masas que podemos conseguir a través del control de una carga adicional que se mueve cambiando de posición. Esta situación requiere, además de fuerza estabilizadora, un ajuste que aporta mayor riqueza motriz.
En los niveles iniciales, esta carga debe moverse con muy baja aceleración y con rangos de movimientos no muy amplios.
- Con una gran flexión de cadera, balancea la carga pero manteniendo estable la columna.
- Realiza figuras con una carga sobre los brazos. Sobre un roller, la demanda estabilizadora será mayor.
- Desde rodillas, realiza círculos alrededor del cuerpo. Varía el sentido.
- Realiza giros con la barra en posición de palanca.
- Pasa un balón de bajo peso de mano a mano con un recorrido muy corto.
Para una mayor exigencia, no es necesario incrementar el peso de la carga, bastará con aumentar la velocidad o bien con generar palancas más amplias de movimientos que provoquen un desplazamiento mayor del centro de masas.
- Aumentar el balanceo de una kettlebell moviéndose por el plano frontal con rangos más amplios imprimiendo la inercia. Es importante pivotar con el apoyo de los pies acompañando a la carga con la orientación del cuerpo.
- Pasa el balón de manos con gran velocidad pero también siendo capaz de frenar excéntricamente el movimiento para no realizar una rotación excesiva.
- Un compañero puede representar también una carga dinámica. Realiza ejercicios como la carretilla.
- Balancea una mancuerna o kettlebell de forma lateral intentando mantener la estabilidad del tronco sin que se mueva u oscile lo menos posible.
- Gira la barra en posición de pie con los brazos extendidos. Gira la cintura escapular manteniendo la cadera estable.