Las apariciones de Luis Enrique en su canal de Twitch han dado para mucho más que hablar de fútbol. El seleccionador español de fútbol, gran aficionado al ciclismo y maratoniano sub 3 horas, ha puesto de moda el parche que lleva y que explicó su funcionamiento a preguntas de uno de sus seguidores, eso sí, tras dejar claro que no estaba haciendo publicidad, que no tiene ningún acuerdo con la marca Glucovibes, un proyecto que ha sido desarrollado en Euskadi. Todo comenzó cuando preguntaron al técnico asturiano sobre su dieta.
"Me gusta mucho el pescado, las grasas saludables, el aceite de oliva, el aguacate... Ahora, ¿veis este parche que llevo aquí? No es un experimento, sino que indica la glucosa. Es decir, el nivel del azúcar en sangre en función de lo que haya comido. Es de la marca Glucovibes. No me llevo nada, podéis estar tranquilos. A mi me gusta mucho en función de lo que como ver en la aplicación los picos de azúcar que tengo . Es muy interesante para todos aquellos que hagan deporte de resistencia". Luis Enrique lleva dos semanas usándolo y continuó explicando cómo puede ayudar el dispositivo para evitar problemas metabólicos. "Ya sabéis que, si uno mete un pico de azúcar de la repera, sube el azúcar en sangre y el páncreas tiene que segregar insulina para bajarla, porque no es lo más adecuado para la salud. Es un poco como un parche para un diabético. Si, de repente, me excedo en algo y observo cómo me he sentido y que no estaba muy bien, miro la gráfica y puedo ver realmente cómo ha subido. Es muy interesante para el que le guste la salud y muy interesante también para todos aquellos que hagáis deporte de resistencia, porque durante la carrera podéis ir viendo los picos de glucosa y cómo suplementaros".
Según la marca el uso de GlucoVibes te conecta con tu cuerpo, interpreta lo que éste te tiene que decir para que entiendas cómo funcionas y así puedas lograr tus metas, optimizar tu rendimiento físico e intelectual y vivir una vida saludable, permite elaborar un plan nutricional centrado en el objetivo de cada uno, ya sea dormir mejor, perder peso, conseguir un estilo de vida saludable, aumentar nuestro rendimiento o evitar que personas sanas desarrollen enfermedades que afecten al metabolismo.
¿Y cuánto vale? De acuerdo a la web oficial de la marca el precio es de 284,99 € pero hay oferta pre-lanzamiento de 199,99€ con dos sensores de regalo. Además, se comprometen a que lo vas a recibir antes del 15 de diciembre que es la fecha del lanzamiento oficial.
Equipos profesionales como el español Kern Pharma o el francés AGR2R están usando con sus ciclistas los dispositivos Glucovibes.

LAS DUDAS MÁS HABITUALES SOBRE EL USO DEL PARCHE DE GLUCOVIBES
La marca afincada en San Sebastián responde así en su web las dudas más habituales del uso de Glucovibes.
¿Cómo puedo obtener lecturas de glucosa del sensor?
Para poder obtener los valores de glucosa debes pinchar en la aplicación sobre el icono de leer y acercar el móvil al sensor. Recuerda que debes mantenerlo unos segundos sobre el sensor para que la lectura se haga del modo correcto.
¿Cada cuanto tengo que pasar el móvil por el sensor?
El sensor tiene una memoria de 8h. Realiza lecturas (“vibes”) periódicas para tener el mayor número de mediciones y aumentar la precisión. Cada “vibe” te ofrece un dato por minuto de los últimos 15 minutos. La lectura histórica devuelve un dato cada 15 minutos de las últimas 8 horas. Recuerda hacerte un vibe cada mínimo 8 horas. Un consejo: hazte un “vibe” al acostarte y otro “vibe” por la mañana al despertarte para no perder datos por la noche.
¿Cómo funciona la aplicación?
La aplicación se conecta al sensor a través de tecnología NFC, igual que el método de pago con el teléfono, es decir, obtenemos las lecturas de glucosa cuando tras pulsar sobre el botón de leer acercamos el teléfono al sensor.
Sensor GlucoVibes
¿Qué tipo de sensor es?
El sensor que empleamos es un sensor Freestyle Libre2 de la casa Abbott. Es por eso que el sensor tiene la garantía que ofrece Abbott a sus productos. También trae las indicaciones de cómo hay que aplicar el sensor.
¿Cuánto dura la vida del sensor?
La vida del sensor es de 14 días desde su activación. Pasado ese periodo de tiempo, deja de funcionar y hay que retirarlo.
¿Se puede mojar el sensor?
No hay ningún problema en mojar el sensor, tanto en la ducha como en deportes de natación. De todas maneras no es recomendable sumergirse a profundidades dentro del agua.
¿Dónde debo colocarme el sensor?
El sensor hay que colocarlo en la parte posterior del brazo, siguiendo las instrucciones que vienen en su caja.
Nutrición
¿Cada cuánto se hará el seguimiento nutricional?
La primera semana es importante ir generando información en la aplicación, pero todavía no será suficiente para poder sacar conclusiones. Transcurridos los 7 días el equipo de nutrición se pone en contacto contigo para ver si tienes dudas sobre el uso de la aplicación y comenzar a conocerte mejor. Pasado el tiempo de vida del sensor, es cuando el equipo de nutrición vuelve a contactar para tener una entrevista y empezar a preparar el informe nutricional con las variables generadas.
¿Tengo que añadir y pesar todas las comidas?
Cuanto más preciso seas en todas las ingestas que realizas y las cantidades ingeridas, más precisión habrá a la hora de analizar cómo funciona tu metabolismo.
Aunque añadir su peso no sea sencillo, las salsas y los aliños de los alimentos pueden hacer que cambie mucho la composición de macronutrientes y las calorías de los alimentos ingeridos. No olvides añadirlas.
¿Hay que añadir las bebidas?
No hace falta añadir el agua que se bebe, pero sí otras bebidas como refrescos o bebidas alcohólicas, ya que afectan directamente a los niveles de glucosa.
¿Cómo peso alimentos con piel o cáscara?
Hay alimentos cuya cáscara o piel es despreciable a la hora de realizar el pesaje, es decir, no tienen apenas incidencia en el peso final del alimento. Por otra parte existen alimentos cuya piel tiene un peso más elevado (cascara de sandía o hueso de aguacate por ejemplo) que sí es interesante pesar cuando lo quitamos, para restar ese peso al peso total del alimento. Con el tiempo esa práctica se vuelve cada vez más intuitiva.
Aplicación GlucoVibes
¿Qué cosas debo registrar?
Guarda tus eventos. Cada vez que hagas una ingesta o realices algún esfuerzo físico, registra el evento en la app. De esta manera la variación de los niveles de la glucosa será más fácil de comprender y podremos ofrecerte más información valiosa para lograr tus objetivos.
¿Para qué sirven los cuestionarios?
Recuerda rellenar los cuestionarios de día y de noche que tienes disponibles en la aplicación. La calidad del sueño y el estrés sufridos a lo largo del día tienen una incidencia directa sobre los niveles de glucosa. Si añades esta información, nuestro equipo de nutrición tendrá mejor información a la hora de elaborar el informe final.
Me aparece el mensaje “No hay datos de comida”
Este mensaje aparece cuando tenemos una conexión floja a Internet y la aplicación no puede conectarse correctamente con la plataforma. Prueba a moverte buscando una mejor conexión o activar los datos móviles.
Mi sensor ya está activado y tras leer me dice “No hay un sensor activo”
Si al leer un sensor activo nos aparece el siguiente mensaje, debemos volver a leerlo y aparecerá de manera correcta. Si el problema persiste, puede darse debido a que la conexión entre el sensor y el móvil se haya visto interrumpida. En ese caso, hay que apagar el teléfono y volver a encenderlo para que la conexión funcione de nuevo.
¿Puedo añadir esa información desde la plataforma web?
La única manera de añadir variables como la glucosa, las ingestas o la actividad deportiva son a través de la aplicación móvil.