¿Qué precisión tiene la medición óptica de pulsaciones?

Un estudio que compara Fitbit Charge 2, Apple Watch y un electrocardiógrafo arroja luz al respecto.

Juanma Montero

¿Qué precisión tiene la medición óptica de pulsaciones?
¿Qué precisión tiene la medición óptica de pulsaciones?

El registro de pulsaciones por medio de sensores ópticos, fotoplestimografía, es cada vez más común en los dispositivos portátiles por su comodidad y sencillez de uso. ¿Tiene este método la precisión suficiente para ofrecer datos fiables? Depende en primer lugar de la complejidad del dispositivo, hay diferentes tecnologías en cada marca con LED de diferentes longitudes de onda y sensores distintos, y también de otros muchos factores como el correcto ajuste del aparato a la muñeca, el color de la piel, la temperatura corporal y el movimiento del dispositivo respecto de la muñeca.

Un reciente estudio publicado en el Journal of Sports Sciences, Volumen 37, 2019 - Edición 12, comparó las mediciones de frecuencia cardiaca efectuadas con un Fitbit Charge HR2 y un Apple Watch con las de un electrocardiógrafo de precisión, con 30 adultos, hombre y mujeres, de una edad media de 23,5 años. Se registraron los datos de pulsaciones cada minuto y se calcularon las pulsaciones medias con ejercicio muy ligero, ligero, moderado, intenso y muy intenso.

Las conclusiones del estudio indican que la precisión de la monitorización de los dos dispositivos probados disminuye a medida que la intensidad del ejercicio aumenta. Tanto el Apple Watch como el Fitbit Charge HR 2 proporcionan datos válidos para el ejercicio ligero y muy ligero, basándose en la equivalencia con un electroardiógrafo.

El Apple Watch obtuvo mejores resultados que el Fitbit Charge HR 2, teniendo en cuenta la tasa de errores en toda la amplitud de intensidades probadas (2% a 5.73% en el Apple Watch frente a 9% a 13% del Fitbit Charge HR 2). Según el estudio científico, ambos dispositivos son apropiados para registrar actividades de tipo recreativo, cuando una medición de alta precisión no es necesaria.

Nos quedamos con las ganas de conocer los resultados de dispositivos más elaborados como la última tecnología de Polar, Precision Prime; el último sensor óptico de Garmin Elevate y los diversos sensores ópticos de Valencell empleados por Suunto, pero este estudio se centró en Fitbit y Apple Watch.

Podéis leer a fondo el estudio completo en este enlace: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02640414.2018.1560644