Lesiones del deporte: fascitis plantar

La fascitis plantar es una lesión por sobreuso que provoca microrroturas en la inserción de la fascia plantar. Para prevenir una de las "pesadillas" del deportista, aquí os proponemos algunos consejos y, si ya la tienes, también recogemos los mejores ejercicios de rehabilitación planteados por los expertos

Dr. Enrique Gastaldi Orquín, Director del Servicio de Traumatología Deportiva y miembro de TopDoctors.es

Lesiones del deporte: fascitis plantar
Lesiones del deporte: fascitis plantar

La fascitis plantar, conocida por muchos como "espolón calcáneo", es un dolor que se origina en la planta del pie a nivel del talón (talalgia). Es una lesión de la inserción de la fascia plantar en el calcáneo, aunque a veces se localiza más adelantada, en la misma fascia.

Se trata de una lesión por sobreuso que provoca microrroturas a nivel de la inserción de la fascia plantar (o en la propia fascia), que no cicatrizan bien, apareciendo dolor al apoyar el pie. Las personas más expuestas a padecerla son los deportistas que practican deportes de impacto repetido como corredores, futbolistas, etc. Además, es muy frecuente que aparezca tras una sobrecarga (más volumen de entrenamiento), un cambio de superficie o de calzado deportivo.

Lesiones del deporte: fascitis plantar

Fascitis plantar

Debemos acudir al médico si notamos dolor en el talón y la planta del pie, dolor haciendo ejercicio o tras haber terminado o si sentimos ese dolor característico al apoyar el pie cuando nos levantamos de la cama.

Al tratarse de una lesión por sobreuso, para prevenirla debemos minimizar los impactos, utilizar un calzado deportivo adecuado que amortigüe las cargas, revisar la pisada en un podólogo por si necesitamos plantillas, conocer la superficie sobre la que se corre y hacer estiramientos.

Una vez que se instala es una lesión rebelde y recurrente, por ello hay que revisar las causas, hacer estiramientos de la fascia plantar y utilizar férulas nocturnas. El tratamiento más común consiste en seguir un programa de fisioterapia local en el cual se puede utilizar ondas de choque, infiltraciones controladas con corticoides o electrólisis percutánea intratendinosa (EPI). En pocos casos se requiere cirugía.

Ejercicios para prevenir y mejorar la fascitis

Por José Vicente Grau Felis, Coordinador-Fisioterapeuta del Centro Noumar y Jorge Vacas Martínez, Fisioterapeuta-Readaptador Deportivo del Centro Noumar. Miembros de TopDoctors.es

El tratamiento varía en función de la evolución de la fascitis. Si hablamos de una fascitis aguda, de poco tiempo de evolución con un proceso inflamatorio debido a una alta tensión en la fascia, es suficiente con utilizar medidas analgésicas y antiinflamatorias. Sin embargo, cuando persiste y aparece una fasciosis plantar, fascitis crónica o de larga evolución con microrroturas, visible en ecógrafo, el tratamiento requiere frecuentemente fisioterapia con aparatos, como la utilización de EPI, diatermia/tecarterapia (hipertermia), láser de alta potencia, ondas de choque, plantillas y ejercicios de estiramiento y tonificación (excéntricos e isométricos). Suelen ser necesarias alrededor de 4 sesiones para solucionar la lesión.

01 Ejercicio isométrico de pie

Nos colocamos en un escalón y nos apoyamos en el borde, dejando los talones fuera, y aguantamos en esa posición. Se deben realizar 5 series de 40 segundos de contracción por cada serie.

Lesiones del deporte: fascitis plantar

02 Ejercicio de tonificación de la musculatura anterior

Con una banda elástica rodeando el dorso del pie, realizamos flexo-extensiones de tobillo (tonificando el tibial anterior) y eversiones e inversiones (tonificando la musculatura peronea y el tibial posterior).

Lesiones del deporte: fascitis plantar

03 Descarga de la fascia plantar

Nos ayudamos de un rodillo o una pelota duros y lo pisamos dejando parte del peso corporal encima. Lo pasamos por toda la fascia plantar para relajarla poco a poco.

Lesiones del deporte: fascitis plantar

04 Tonificación de la fascia plantar

Colocamos una toalla debajo del pie e intentamos agarrarla con los dedos trabajando así la fascia. También puede hacerse con arena.

Lesiones del deporte: fascitis plantar

05 Estiramiento de la cadena posterior

Nos colocamos en una superficie inclinada y, sin levantar los talones y manteniendo las piernas con un mínimo de flexión, realizamos una flexión de tronco, con la espalda recta y la pelvis en anteversión, hasta que notemos tensión en toda la musculatura de la cadena posterior. Debemos aguantar en esta posición 60 segundos y realizar el estiramiento varias veces.

Lesiones del deporte: fascitis plantar