Consejos para prevenir la diabetes

Aquí tienes algunos consejos para prevenir la diabetes, que cada vez está más extendida en la población occidental. ¿Las claves para prevenir? Alimentación y deporte.

Raúl Notario y Yolanda Vázquez Mazariego

Consejos para prevenir la diabetes
Consejos para prevenir la diabetes

Apúntate bien estos consejos para prevenir la diabetes:


1. Come sano. Un buen control alimentario reduce la probabilidad de padecer diabetes a la vez que ayuda a prevenir otros trastornos como hipertensión o aumento del colesterol, habitualmente asociados a la diabetes y que incrementan la posibilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares. Según la Fundación de Diabetes, la dieta mediterránea reduce el número de nuevos casos, un 50% más que la dieta hipocalórica tradicional.

2. Escoge bien los carbohidratos. Controla la ingesta de hidratos de carbono y azúcares simples, elige alimentos con índice glucémico medio y bajo, ricos en fibra, como frutos secos, legumbres, cereales integrales.

3. No cojas kilos. El exceso de peso, sobre todo el de la zona abdominal, está asociado a un mayor riesgo de tener diabetes tipo 2 y más posibilidades de sufrir enfermedades coronarias.

4. Cada comida a su hora. Evita "picotear" entre horas y realiza cinco comidas al día distribuyendo la ingesta de calorías entre ellas.

5. Come verde. No tienes por qué seguir dieta vegetariana, pero procura comer frutas y verduras de bajo índice glucémico todos los días, ya que liberan la glucosa de manera lenta y en función de la necesidad energética de nuestro cuerpo, haciendo que nuestros niveles de glucosa en sangre sean más estables.

6. Muévete cada día. El ejercicio regular es la mejor manera de prevenir la diabetes y de ayudar a regularla una vez que ha aparecido. No es necesario realizar un ejercicio extenuante, con andar todos los días 30 minutos puede ser suficiente para prevenir la diabetes tipo 2. Al moverte, estimulas el funcionamiento del sistema circulatorio, evitando los llamados problemas de pie de diabético, disminuyes los riesgos de sufrir enfermedades cardiovasculares, fortaleces los huesos, reduces el colesterol, aumentas el número y sensibilidad de los receptores de insulina, mejoras el rendimiento del corazón y pulmones y la oxigenación y depuración de los tejidos, bajas el número de pulsaciones por minuto y lo más importante, mantienes estables los niveles de glucosa en sangre.

7. Actívate. Olvídate de estar durante horas viendo la tele, sal a dar un paseo por el parque, ve a hacer la compra andando y no en coche, procura subir a casa sin utilizar el ascensor, utiliza más la bicicleta, juega con los niños y mascotas, o disfruta practicando el deporte que te gusta con frecuencia.