La “Primera Medicina” trata de enseñar una forma de alimentarse concreta, suplementada con sustancias específicas, que protege al organismo y, principalmente, al aparato digestivo. Y así, tratar de evitar un gran número de problemas crónicos de salud.
Esta creencia está sustentada en el principio hipocrático: “Que tu alimento sea tu medicina”. La forma de alimentarse del hombre no siempre ha sido beneficiosa para su salud, menos aún en la época actual. En los últimos años, se ha observado que no sólo
el tipo de alimentos que ingerimos, sino también la forma de cocinarlos tiene una repercusión en nuestro organismo mucho mayor de lo que se creía. Si los preparamos a temperaturas superiores a los 100-110ºC generan sustancias tóxicas.
Actualmente, existen numerosas alteraciones crónicas que conllevan un gran deterioro de la calidad de vida y que podrían ser evitadas siguiendo el consejo Hipocrático “Que tu alimento sea tu medicina”, simplemente utilizando una alimentación más tradicional, racional y mucho más cuidada. Muchas investigaciones han constatado que existe relación entre nuestros hábitos alimentarios y la aparición de un gran número de problemas de salud.
Cualquier factor que altere las funciones básicas del aparato digestivo incide en nuestra salud. Si la mucosa intestinal no se encuentra en buen estado, siendo su permeabilidad excesiva, su función de filtro falla, y muchas sustancias tóxicas o mal
digeridas pueden atravesarla. Entre ellas, las perniciosas moléculas que surgen en los alimentos cocinados a altas temperaturas producidas por las reacciones de Maillard, que atraviesan la mencionada mucosa.
Por tanto, la finalidad de la Primera Medicina es, además de sugerir suplementos
que fortalezcan al aparato digestivo y la flora intestinal, la de recomendar la ingesta de alimentos, fundamentalmente frescos y ecológicos, si no crudos, cocinados a una temperatura inferior a 110ºC, evitando en cualquier caso el consumo de productos
cocinados en frituras, micro-ondas, ollas a presión, placas de inducción, brasa, etc.
Soria Natural ha desarrollado una gama de sabrosos platos preparados,cocinados al vacío y a una temperatura máxima de 65ºC, proceso que respeta al máximo la actividad enzimática de sus ingredientes, pudiendo ser considerados “Alimentos Vivos”. Esta línea ayudará a los usuarios de la Primera Medicina a llevar una saludable y eficaz alimentación. Además se ha desarrollado una familia de suplementos específicos que, junto con la gama de alimentos, contribuye a evitar la aparición de un gran número de problemas de salud y a mejorar otros. Los resultados obtenidos con esta metodología a lo largo de muchos años en los ensayos realizados por los doctores Kousmine, Seignalet y otros muchos, han demostrado una eficacia superior a otras dietas convencionales.
Dra. Isabel Molinero
Directora Médica de Soria Natural