¿Es el ayuno tan efectivo?

Los secretos del ayuno

Yolanda Vázquez Mazariego

¿Es el ayuno tan efectivo?
¿Es el ayuno tan efectivo?

Los efectos del ayuno están siendo investigados, hace poco ha salido a la luz los resultados de una investigación con más de 4.500 personas, realizada por el Instituto del Corazón del Centro Médico Intermountain, en Utah (EE. UU.). Dos grupos de voluntarios que se distribuían en un grupo de ayuno completo, sólo a agua durante 24 horas seguido de otras 24 horas de alimentación habitual. El otro grupo control podía comer a su antojo. Analizaron los niveles de triglicéridos, colesterol y azúcar en sangre durante el estudio y realizaron pruebas de carácter físico general para determinar el estado de salud de los participantes. Los resultados demostraron que en ayunas aumentan los niveles de colesterol "bueno" y colesterol "malo" en sangre, un hecho que se justifica por pasar hambre y el estrés que provoca este ayuno. En respuesta, el organismo libera más colesterol, lo cual le permite utilizar grasa como fuente de energía, en lugar de glucosa. Otro dato interesante es su influencia ante la diabetes tipo 2, se sabe que el alto consumo de glucosa provoca un exceso de estimulación de los receptores de insulina y puede provocar su pérdida de sensibilidad. Los periodos de ayuno permitirían un descanso a éstos y podrían reducir la probabilidad de desarrollar síndrome metabólico y/o diabetes tipo 2. Pero recuerda que el ayuno total debe hacerse  siempre bajo supervisión médica.