Beneficios del trabajo de la respiración

Descubre todos los beneficios que el trabajo respiratorio aporta no solo a tu deporte, también a tu vida diaria

Dra. Soraya Casla Barrio, Coordinadora de programas de salud y mujer en Tigers Running Club

Beneficios del trabajo de la respiración
Beneficios del trabajo de la respiración

Si no es la primera vez que nos lees probablemente ya sepas que para nosotros el entrenamiento respiratorio es imprescindible. Pues bien, ahora nos toca, si no eres "creyente" probarte porqué este entrenamiento es imprescindible para el deportista. Y no hay otra forma de conseguirlo que dando razones fundamentadas y corroboradas por expertos. 

Solo un apunte más antes de pasar a nuestra lista, los beneficios de este entrenamiento y ejercicios no son solo físicos, también psicológicos, tanto durante la práctica deportiva como en la vida diaria de las personas que lo realizan:

- Consigue bajar la tensión arterial y las pulsaciones en reposo, durante su realización.

- Disminuye el estrés y la ansiedad, consiguiendo relajación de la musculatura y tensión del diafragma.

- Consigue mantener un equilibrio entre el sistema nervioso simpático y parasimpático, sistema nervioso involuntario que activa o relaja el cuerpo.

- Reduce la cantidad de flato y mejora la movilidad del diafragma, así como su eficiencia en la respiración en el ejercicio.

- Consigue mejorar la fuerza resistencia de los músculos respiratorios en fatiga, previniendo la fatiga respiratoria y mejorando la eficienciarespiratoria en los momentos de mayor cansancio.

- Mejora la capacidad de concentración.

Cómo respiramos haciendo ejercicio

Como puedes imaginar, la respiración es fundamental en el deporte, pero no se respira igual realizando un tipo de ejercicio u otro. El tipo de respiración, frecuencia y mecanismo de la misma, no será igual dependiendo de la disciplina o el tipo de ejercicio que estemos realizando. Vamos a ver diferentes tipos de ejercicios, describiendo la técnica más apropiada:

- Estiramientos: tomaremos el aire por la nariz y lo expulsaremos por la boca, con el fin de relajar la musculatura. De hecho, si nos centramos en la respiración conseguiremos mayor grado de relajación durante los estiramientos. Una vez que haya fijado la postura y el músculo que esté estirando se esté relajando, se recomienda, durante la espiración, volver a forzar el estiramiento un poco más, lo que me ayudará a aumentar la relajación del músculo.

- Yoga/Pilates: el tipo de respiración que realizaremos es la misma que para los estiramientos, con el fin de conseguir mayor grado de concentración en este tipo de ejercicios y de relajar la musculatura que no está interviniendo en dichos ejercicios.

- Ejercicios de tonificación y fuerza: es importante ser consciente de que debo respirar para que siga llegando oxígeno a mis músculos y para evitar un aumento de la tensión arterial y la presión intraabdominal, que puede ser peligroso. Por ello, es importante controlar la respiración e integrarla en el movimiento. En este caso, se debe inspirar en la fase de relajación y expulsar el aire en el momento de la contracción del músculo o, en su caso, en el momento de mayor tensión. Este mecanismo de respiración lo mantendremos en los ejercicios de máquinas, pesas o de autocargas (ejercicios de fuerza de Pilates, por ejemplo).

- Ejercicio de resistencia: en este tipo de actividades lo principal es movilizar la mayor cantidad de aire en el menor tiempo posible, para lo que la inspiración se realiza tanto por la nariz como por la boca y la espiración se produce de igual forma. La respiración más compleja se produce en la natación, en la que debe coordinarse con las brazadas y la técnica del estilo. En este caso dependerá de la capacidad pulmonar de cada persona y de las necesidades de aire, así como de la estrategia de la competición, si se compite.

¡Pero no íbamos a dejar este artículo solo con los beneficios! Te proponemos una serie ejercicios respiratorios para que compruebes por ti mismo y experimentes sus múltiples beneficios. Si es la primera vez que te adentras en el "mundo de la respiración" puede resultarte algo extraño, pero poco a poco y con la práctica irás introduciéndolos de manera natural a tus entrenamientos. Cuando avances en este trabajo y vayas descubriendo todo lo que te aporta puedes dar un paso más y avanzar hacia este circuito de ejercicios algo más avanzado para optimizar rendimiento