Las personas deportistas tenemos que cuidar mucho los medicamentos que tomamos, no sólo por cuestiones de salud y entrenamiento, también para evitar dar un positivo en un control de dopaje. Y es que el dopaje no es sólo un problema de los deportistas profesionales, cada vez es más común que las competiciones populares haya controles anti-dopaje al azar, y aunque hayas llegado en último lugar… te puedes ver haciendo pis al lado del campeón del mundo de maratón. Hasta un jarabe para el resfriado puede dar positivo sin que hayas hecho nada malo.
¿Sabes cuantas recetas se hacen cada día? En la mayoría de los casos el médico se ve obligado por el paciente a recetar "algo" para salir de la consulta con varios medicamentos, que en muchos casos no son necesarios y suponen un gasto monetario muy importante en esta época de crisis económica. Añade los problemas de salud por una sobrecarga de "efectos secundarios" producidos por los medicamentos, y aún más, la contaminación ambiental que supone que cada día vertamos en los ríos millones de litros de orina y heces contaminadas con antibióticos, hormonas, analgésicos… Ya hay poblaciones de peces a punto de extinguirse porque el agua está "estrogenizada" por algo tan habitual como la píldora anticonceptiva (que se toma cada día y se orina después) que les provoca un cambio de sexo y todos los especimenes son hembras.
Hay ocasiones en que los fármacos son absolutamente imprescindibles y hay que tomarlos cuándo y cómo lo indica el médico; pero seamos sinceros, en la mayoría de los casos recurrimos a ellos sin pensar y sin receta, por un simple dolor de cabeza, para el dolor menstrual, por un dolor de espalda, etc. Antes de tomarte una pastilla, prueba con los remedios que te proponemos, funcionan en la mayoría de los casos ¿qué pierdes con probar?
En EE. UU. los médicos recetaron más de 131 millones de medicamentos para el dolor el año pasado (Ibuprofeno, ácido acetil salicílico, paracetamol, etc.), desde cirugías dentales hasta lesiones deportivas. Los analgésicos son uno de los mejores inventos de la humanidad, el término en inglés "pain-killer" (asesinos del dolor) ya te lo dice todo. Pero piensa que el dolor es una defensa natural que tiene tu organismo para avisarte de que algo no funciona bien. Las personas deportistas solemos ignorar las señales de dolor y seguir entrenando, bien tomando analgésicos o a base de control mental.
La solución ante el dolor es parar e ir al médico a ver qué problema tenemos, y si el problema es crónico o recurrente, como por ejemplo el dolor menstrual en mujeres, recurrir a tomar analgésicos 3-4 días al mes durante toda la vida no es una solución. Algunos analgésicos son adictivos, otros dañan el hígado a largo plazo y otros alteran la tensión arterial si se toman habitualmente. Por ejemplo, un medicamento tan común como el ácido acetilsalicílico (la aspirina de toda la vida) puede provocar hemorragias y sordera a largo plazo. La lista de los efectos secundarios está en cada caja de medicamentos, y pocas personas la leen.
- Remedios Naturales: Acupuntura.
Sí, esas agujas de los chinos llevan más de 5.000 años eliminando los dolores humanos. Según la medicina china, el dolor está provocado por una alteración en la energía del cuerpo, al manipular los puntos energéticos se facilita y acelera el proceso de curación natural y se calma el dolor porque trabaja directamente sobre los centros nerviosos del dolor y el cerebro. Los estudios científicos lo han demostrado, el mayor efecto de la acupuntura no está en la curación de enfermedades, está en la reducción y eliminación del dolor.
En Alemania está cubierta por la Seguridad Social y ellos tienen una mente muy analítica. Lo importante es acudir a un buen acupuntor, preferiblemente médico o fisioterapeuta que tenga un título oficial y experiencia demostrada para saber exactamente dónde, cómo y cuánto tiempo tiene que aplicar las agujas para calmar el dolor. Si no lo has probado, no debes hablar mal de este remedio… A veces basta una sesión para eliminar un dolor que nos ha acompañado durante un mes… y la ventaja de la acupuntura es que bien aplicada no tiene efectos secundarios.
A partir de los 50 años, parece que no eres normal si no tomas algo para regular el colesterol, como las famosas estatinas y otros medicamentos anticolesterol; y no sólo medicamentos, hay muchas marcas de alimentación que tienen productos anticolesterol, pero pocas veces nos leemos la letra pequeña que dice que no se pueden tomar más de 3 al día, o que los niños y embarazadas no pueden tomarlos, lo que nos hace dudar de si son alimentos o medicina en supermercado.
Las estatinas evitan la producción hepática de colesterol al bloquear la enzima necesaria para ello, los fitoesteroles de las bebidas de supermercado, también. Curiosamente, está demostrado que la mejor forma de equilibrar el colesterol es seguir un estilo de vida sano, con ejercicio y dieta sana. Vamos, que lo que decimos cada mes en Sport Life evita el colesterol. Algunas personas tienen tendencia al colesterol elevado por causa genética y les viene de familia, y suelen estar delgadas y comer sano, pero en muchos caso no hacen deporte, en cuanto encuentran el ejercicio que les gusta consiguen mantener a raya el colesterol, siempre van a tener que estar vigilándolo por sus genes, pero al menos reducen la probabilidad de complicaciones y problemas cardiovasculares.
- Remedios naturales: Hacer una hora de deporte al día y seguir una dieta rica en productos vegetales frescos y pobre en carnes rojas, grasas animales y alimentos y bebidas elaboradas.
Con "dieta" no nos referimos a que tengas que pasar hambre, sino que sigas una alimentación equilibrada y que incluyas en tu lista de la compra alimentos anticolesterol como avena, ajo, cebolla, nueces, aguacate, pescados azules, berenjenas, aceite de oliva, manzanas, té verde y soja que reducen los niveles de inflamación, mantienen limpias las arterias y ayudan a reducir los niveles de triglicéridos y de colesterol "malo" LDL y/o subir el colesterol "bueno" HDL en la sangre. El consumo moderado de vino tinto, rico en el antioxidante resveratrol, también puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas hasta en un 40% según la Escuela Harvard de Salud Pública. Y una buena noticia para el corazón, una onza de chocolate negro al día puede ser 25 veces más efectiva que las estatinas para la prevención de las enfermedades del corazón.
El número de recetas para reducir la presión arterial se supera cada año: diuréticos, beta-bloqueantes, antagonistas del calcio, etc. La presión arterial alta debe ser controlada porque es uno de los primeros síntomas de problemas cardiovasculares, pero eso no significa que tengas que tomar una pastilla todos los días. Ahora cuentas con aparatos que te permiten medir los niveles de tensión en casa, hazte con uno si tienes problemas de tensión para conocer los niveles de cada día, comprobar si tu estilo de vida afecta a tu tensión y cambiarlo y anticiparte a las subidas.
- Remedios naturales: Una hora de ejercicio cardiovascular al día y una dieta baja en sodio (sal) y rica en fibra, agua, magnesio y potasio, ayuda a regular la tensión arterial.
Un plátano aporta fibra y 500 mg de potasio, y aunque no puede reducir la presión arterial por sí solo, en la mayoría de la gente ayuda a regular el estrés y está más rico y no tiene los efectos secundarios de tomar medicamentos de por vida. El ajo y la cebolla crudos también son hipotensores y mantienen el sistema circulatorio limpio de placas de ateroma. Y las infusiones de tila y espino blanco son otros remedios tradicionales para mantener la tensión arterial.
Hernia de hiato, úlceras gástricas, vómitos, infección por H. pylori, etc. Al estómago delicado le afecta todo: estrés, mala alimentación, insomnio, medicamentos para el dolor, etc. Es muy habitual tomar protectores de la mucosa gástrica, almagato, antiácidos, etc., pero cuando el estómago se acostumbra a tomar bloqueantes del ácido clorhídrico del estómago, se puede producir una proliferación bacteriana en el intestino delgado que pueden llevar a deficiencias de minerales al impedir su absorción y acabar provocando más problemas.
- Remedios naturales:
Lo importante es ir a la causa, si hay estrés, es fundamental no encubrirlo con medicamentos y aprender a relajarse de forma natural, con técnicas de respiración, haciendo deporte, durmiendo mejor, etc. Las infusiones de regaliz alivian la inflamación de la mucosa gástrica, la manzanilla y la tila reducen el estrés y son antiinflamatorias. Evita la menta y el poleo porque agudizan la hernia de hiato. Las nauseas y vómitos se alivian con jengibre en infusión o crudo. También es importante identificar si existen problemas de hipersensibilidad o alergia a algunos alimentos. Y por supuesto, algo tan simple como comer masticando despacio y evitar los alimentos que sientan mal, especialmente en los momentos de nervios.
Los problemas de estreñimiento no se deben solucionar con laxantes u otros medicamentos porque son un problema de malos hábitos, tanto en la alimentación como en la costumbre de ir al baño. Nada es magia, para el estreñimiento la clave es ser constante y educar al intestino a ir al baño con regularidad, cada día a la misma hora. El uso indiscriminado de laxantes suaves vuelve "vago" al intestino y agudiza el estreñimiento, y mejor no utilizar los laxantes fuertes por sus graves efectos secundarios.
- Remedios naturales:
Este problema reacciona muy bien a una alimentación sana específica para cuidar la flora bacteriana con alimentos pre y pro bióticos como los yogures naturales, la fibra propia de los alimentos vegetales (frutas, cereales y verduras) y los alimentos fermentados (chucrut, tempeh, kefir, encurtidos japoneses, etc.) En el caso de estreñimiento, hay muchos remedios, desde el tradicional ibérico de tomar una cucharada de aceite de oliva virgen extra en ayunas, a beber en ayunas el agua en remojo con semillas de lino o de plantago, ricas en mucílagos. El kiwi y la manzana con piel también son buenos remedios si se toman cada mañana en ayunas con un vaso de agua.
Los medicamentos antidiarreicos siempre deben ser recetados por el médico, pues su mal uso puede acabar en una infección peor o estreñimiento. La mayoría actúan como "tapones" y si hay infección digestiva, nada peor que taponar el conducto natural por donde se están eliminando los residuos tóxicos, pero sin curar la infección bacteriana o de otro tipo, creas una "bomba".
- Remedios naturales:
La prevención es lo mejor, lavarse las manos, evitar tocar comida contaminada, no comer comida en mal estado o de procedencia desconocida en los viajes y beber siempre agua embotellada. Pero aún así, los microorganismos siempre encuentran la forma de llegar a tu intestino y provocar una diarrea. Si esta es leve, sin fiebre y de no más de 2-3 días de evolución se pueden tratar de forma natural cuidando la mucosa digestiva con antiinflamatorios naturales con infusiones de manzanilla, escaramujo o anís verde y repoblando la flora bacteriana perdida con yogur natural sin azúcar. También es muy eficaz beber zumo de limón natural o diluido en agua embotellada por su efecto antiséptico para matar todo tipo de bacterias y virus.
La dieta debe ser ligera, y si no hay hambre, basta mantener la hidratación con suero oral y zumos naturales de cítricos diluidos en agua. No está demostrado que el arroz blanco ayude a curar las diarreas, pero si hay apetito, opta por dieta suave: manzanas asadas, plátanos, puré de patata con zanahoria o sopa de pollo.
Las farmacias llegan a vender más de 10 millones de antibióticos al año para las infecciones de vías respiratorias, sinusitis y otras. Desde los más habituales como la amoxicilina, ácido clavulánico, penicilina, etc. a los más nuevos para combatir a las nuevas cepas de bacterias resistentes a infecciones. El abuso y mal uso de los antibióticos ha puesto en alerta a la comunidad médica para reducir el número de recetas de antibióticos y concienciar a la población de que hay que tomarlos durante los días prescritos, sin saltarse las dosis indicadas.
- Remedios Naturales
La prevención es clave: lavarse bien las manos para evitar los contagios y evitar los cambios bruscos de temperatura. También hay muchas infecciones que se pueden solucionar mejor con remedios naturales. El 70% de las otitis en niños se resuelven solas sin antibióticos, las sinusitis se tratan mejor con vahos de aceites esenciales (pino, tomillo, eucalipto) y lavados nasales de solución salina. Los aceites esenciales de plantas aromáticas como tomillo, orégano, albahaca, romero, pino, eucalipto, menta, etc. son grandes antisépticos naturales, basta añadir unas gotas a una cucharada de agua o a una infusión caliente para prevenir y curar infecciones leves.
También el propolis de las abejas es un "antibiótico natural" que producen las abejas para mantener sana la colmena. Puedes comprarlo liofilizado y tomar pequeñas cantidades cada 5 horas al primer síntoma de infección. El limón es un buen antiséptico, hacer gárgaras con su zumo para combatir las infecciones respiratorias. Y en el Mediterráneo contamos con dos antibióticos: el ajo crudo, rico en alicina que le da su fuerte sabor, cuyo consumo habitual previene todo tipo de infecciones, y la albahaca fresca, que contiene eugenol, un compuesto que alivia las infecciones intestinales manteniendo a raya a las bacterias como Salmonella y Listeria.
Entre el 30 y el 40% de la población presentan problemas de sueño, no sólo insomnio grave, también hay alteraciones del ciclo de sueño, apnea del sueño o la sensación de haber dormido 8 horas sin haber descansado. El porcentaje de "mal sueño" es mayor en mujeres y se agudiza a partir de los 60 años. No dormir provoca muchas alteraciones de salud y de conducta, por eso es muy común acudir al uso somníferos para conseguirlo, lamentablemente no solucionan el problema, tan sólo lo alivian y al crear dependencia no son nada recomendables.
- Remedios Naturales
En la mayoría de los casos el insomnio es una consecuencia de un problema no solucionado, generalmente el estrés pero también puede estar ocasionado por obesidad, ronquidos, apnea del sueño, alergias, etc. Busca la causa y acabarás durmiendo bien. El uso de melatonina, una hormona producida naturalmente por la glándula pineal, ayuda a dormir, y la puedes encontrar en alimentos como el orégano, tomillo y perejil.
Son los males de nuestra época, entre la crisis, el paro, la hipoteca, los problemas con la pareja, la familia... Los seres humanos tenemos recursos para el estrés al que se enfrentaban los antepasados: la lucha, la caza, los celos, el mal tiempo, etc. Ante una situación de estrés generamos diferentes sustancias como la adrenalina que nos preparan para la acción, el problema es que el estrés actual no se soluciona con salir corriendo para escapar del león que nos persigue o ponerse a cubierto ante la lluvia, sino todo lo contrario, el estrés moderno funciona al revés, estamos parados aguantando estoicamente el atasco, la bronca del jefe o el correo que anuncia el nuevo ERE, sentaditos frente al ordenador con un subidón de adrenalina. Si el estrés es constante, el organismo genera cortisol, una hormona que desajusta el metabolismo, nos hace perder masa muscular, altera el ciclo del sueño, disminuye las defensas, etc.
- Remedios naturales
La mejor forma de evitar el estrés es aprender a "torearlo" y ponerlo a nuestro favor. No podemos eliminar el estrés porque forma parte de la vida, pero sí podemos aprender a manejarlo adecuadamente con recursos mentales y físicos como el ejercicio y la actividad diaria. La relajación es clave, aprender a respirar también, porque cuando tenemos ansiedad la respiración se vuelve superficial y disminuye la cantidad de oxígeno que llega a nuestras células, agudizando la angustia que sentimos. El ejercicio es el recurso natural contra el estrés, ante la subida de adrenalina el cuerpo necesita moverse y eliminarla, correr es uno de los mejores remedios naturales, pero todos los deportes ayudan, y si lo combinas con yoga, las técnicas de respiración te serán muy útiles ante los problemas. La alimentación también es clave, necesitas aumentar la dosis de vitaminas B, que se desgastan en las situaciones tensas y minerales como el magnesio. Y por supuesto, controlar la ingesta de alimentos basura por ansiedad o al revés, no dejar de comer por los nervios. Las infusiones relajantes de tila, flr de azahar, manzanilla, pasiflora y valeriana también te pueden ayudar.
Cada vez hay mayor porcentaje de personas con depresión. Dicen los estudios que las mujeres son un 70% más propensas que los hombres a sufrir de depresión, y curiosamente, las personas deportistas son más positivas y vitalistas y suelen afrontar mejor los periodos depresivos y los malos momentos de la vida.
La depresión es una enfermedad mental que necesita un control médico regular y constante cuando el especialista lo considera oportuno… pero no podemos tomar una pastilla cada vez que nos sale algo mal o cambia el tiempo. Hay que educar el humor, aprender a generar sensaciones positivas y algunas veces, ver la negrura del pozo interior nos hace más fuertes, también tenemos derecho a sentirnos tristes y ser pesimistas de vez en cuando.
- Remedios naturales
El ejercicio diario es el mejor antidepresivo, genera endorfinas que nos alegran y basta ponerse las zapatillas y dar un paseo por el monte para darse cuenta de que la "vida es bella" y los problemas se pueden solucionar. El ejercicio cardiovascular (correr, bici, nadar, etc.) es mucho más eficaz para combatir la depresión. También es recomendable hacer ejercicio en grupo, disfrutar de las endorfinas de los acompañantes y aprovechar para olvidarse de los problemas o comentarlos para que nos den una visión nueva más positiva. La alimentación es clave, las personas obesas suelen tener más tendencia a la depresión, la comida basura, y el bajo consumo de pescado y otros alimentos ricos en ácidos grasos en omega-3 también están relacionados con la depresión.
Intenta comer pescado cada día, y si no te gusta, aumenta el consumo de vegetales con omega-3 como nueces, semillas de lino y de calabaza.