¡Alerta roja con tus glóbulos!

Sport Life

¡Alerta roja con tus glóbulos!
¡Alerta roja con tus glóbulos!

Glóbulos rojos: un dato clave a viglar en nuestras analíticas

Los glóbulos rojos, hematíes o eritrocitos son los encargados del transporte del oxígeno a todas las células del organismo. Los valores normales están entre 3,9 y 5,3 millones/mm³. En su estructura destaca la hemoglobina, proteína que ocupa casi todo el plasma del eritrocito y que contiene hierro, lo que proporciona el color rojo característico de la sangre. En ella se produce la fijación del oxígeno para su transporte a través de la sangre a las células. En los análisis de sangre podemos ver nuestros valores. Los niveles normales de hemoglobina en sangre son:

Hombre adulto: 13 a 16 g/dl

Mujer adulta: 11,5 a 14,5 g/dl


¿Cómo lo interpretamos?

Cuando el nivel de hemoglobina en un análisis aparece por debajo de los niveles normales, se está describiendo una anemia que puede tener diversos orígenes: anemias primarias, embarazo, enfermedades renales, hemorragias, desórdenes alimenticios, etc.

En estos casos, el transporte de oxígeno se ve limitado y disminuye el rendimiento en actividades cardiovasculares de carácter aeróbico para la producción de hemoglobina. En todo el organismo hay entre 4 y 5 gramos de hierro y la mayor parte de encuentra en la hemoglobina.

¿Qué podemos hacer si estamos en "zona de alerta roja"?

Las anemias suelen corregirse en la mayoría de los casos a través de una correcta alimentación y evitando hábitos no saludables como el tabaco. Necesitamos alimentos ricos en vitaminaB12, factor necesario para la síntesis y la multiplicación de las células, ácido fólico y, por supuesto, hierro.