Aprovechemos para tomarlas no solo en Nochevieja, también el resto de días, frescas, con cereales, en ensaladas y batidos. ¡Sus propiedades son múltiples para los deportistas!
¿Sabías que…?
- El fruto de la vid (Vitis vinífera) es en realidad una baya cultivada desde los orígenes de la agricultura en el Medio Oriente, tanto como alimento fresco como para producir el vino o caldo fermentado de uva, muy apreciado desde la Antigüedad, por su sabor y sus propiedades saludables.
- Ahora sabemos que las uvas contienen una mezcla de nutrientes y fitonutrientes con nombres ya populares como los taninos astringentes, los ácidos elágico y cafeico bactericidas y la antocianidina y el resveratrol, potentes antioxidantes celulares.
- Ya os lo contábamos cuando analizamos las propiedades de cada tipo de fruta para deportistas, comer uvas, especialmente las variedades rojas u oscuras, y beber vino tinto con moderación protege las arterias y el corazón, tiene propiedades antibacterianas y antivíricas, ayuda a retrasar el envejecimiento cerebral, a prevenir algunos tipos de tumores (mama, colon y próstata especialmente) y a reducir la inflamación celular en general.
- La uva es una fruta muy deportiva por su contenido en azúcares como la fructosa, que te aportan energía de larga duración al ir asociados a la fibra de la piel de las uvas.
- También es fuente del mineral potasio para reponer las pérdidas de este mineral al sudar y vitaminas C, A, K, ácido fólico y otras vitaminas B. En la piel está la fibra y la mayor parte de los fitonutrientes antioxidantes que dan color a las uvas, y en las pepitas hay otro tipo de fibra junto a ácidos grasos y la vitamina E antioxidante.
¿UVAS VERDES O NEGRAS?
La composición de las uvas verdes o negras es algo diferente, y es que el color rojizo se debe al alto contenido en antioxidantes (antocianos y resveratrol) por lo que tienen más propiedades medicinales las uvas oscuras que las claras, y suelen ser menos dulces.
Aprovecha las pasas o uvas desecadas, porque concentran los azúcares y son más energéticas que las uvas y son una de las mejores barritas energéticas naturales, caben en cualquier bolsillo y las puedes ir comiendo durante el ejercicio.
Y un estudio ha encontrado que las pasas, a pesar de ser dulces, eliminan las bacterias de la placa y disminuyen el riesgo de caries y enfermedades de las encías.
VALORES NUTRICIONALES
(Por 100 g)
12 uvas, 12 propiedades
- Energéticas
- Diuréticas, laxantes y depurativas
- Ayudan al riñón y alivian las enfermedades reumáticas
- Remineralizantes y rehidratantes
- Potentes antioxidantes
- Antitumorales
- Previenen enfermedades cardiovasculares y diabetes y fortalecen los capilares sanguíneos
- Reducen los síntomas de asma y alergias
- Regulan el sistema digestivo (diarrea y estreñimiento)
- Acción antibacteriana y antivírica
- Son bayas económicas y fáciles de secar y de llevar
- Son antiinflamatorias
IMPORTANTE
Aunque ahora puedes encontrar variedades de uvas sin pepitas, e incluso uvas peladas para los niños y mayores más escrupulosos, piensa que al quitar estas partes pierdes las sustancias con más propiedades beneficiosas de las uvas. En la piel u hollejo y en las pepitas es donde se concentran la mayoría de los compuestos y fitoquímicos con acción antioxidante y regeneradora, especialmente en las rojas que son más complejas y medicinales que las uvas blancas, más dulces en cambio.
Las mejores recetas con uvas
Si quieres añadir un poco más de este superalimento a tu día a día, te dejamos algunas propuestas:
Bizcocho de yogur y uvas
- Es un bizcocho casero con ingredientes naturales, mucho mejor que la bollería industrial con conservantes.
- Aporta 404 calorías, principalmente por su contenido en grasas (del huevo y el aceite de oliva), aunque también contiene proteínas (huevo y yogur).
- Si sigues entrenando y compartes el bizcocho o te lo repartes como toque dulce del desayuno por las mañanas, no va a pasar nada.
- Quédate con la excusa de que al añadir uvas moradas, tienes un aporte extra de fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes como el resveratrol, que junto al aceite de oliva virgen extra y el yogur natural, le dan un toque más nutritivo y saludable.
Brocheta de uvas y queso feta
- Perfecto como aperitivo o postre rápido y natural, esta brocheta combina la suavidad del queso y la dulzura de la uva,
- ¡Además de las propiedades de los pistachos para el deportista!
Ensalada de quinoa, espinacas, pera, uvas y nueces pecanas
Una ensalada fresca que combina el aporte proteínico de la quinoa, los antioxidantes de la uva y las grasas saludables y riqueza en fósforo y zinc de las nueces pecanas.