Suplementos

¿Qué es la maltodextrina y por qué se usa para las bebidas energéticas?

La maltodextrina es un tipo de carbohidrato muy utilizado como ingrediente en las bebidas energéticas para deportistas por su aporte de energía.

Yolanda Vázquez Mazariego

2 minutos

Maltodextrina en polvo

La maltodextrina es un carbohidrato complejo de rápida absorción, derivado del almidón, que se encuentra en alimentos procesados como snacks (papas fritas, galletas saladas), productos horneados, postres, sopas, aderezos, bebidas en polvo, y suplementos deportivos. Se utiliza como espesante, conservante, para mejorar el sabor, la textura, el volumen y la vida útil de estos productos, así como para proporcionar carbohidratos de rápida absorción. 

La maltodextrina, es un polisacárido complejo, un carbohidrato complejo o almidón, compuesto por cadenas más largas de glucosa y otros azúcares.


La ingesta de maltodextrina en personas sanas, aumenta los niveles de azúcar en sangre, y el cuerpo responde a este aumento liberando insulina, la hormona que ayuda a las células a absorber la glucosa para ser utilizada como energía o almacenada como glucógeno en el hígado y los músculos.

En suplementación deportiva es un ingrediente muy utilizado como fuente de energía rápida, reponer los depósitos de glucógeno muscular y hepático, y facilitar la recuperación después del ejercicio

Su función principal para los deportistas es mantener o mejorar el rendimiento durante actividades prolongadas y acelerar la restauración de energía y músculos tras entrenamientos extenuantes. 

¿Qué es la maltodextrina? 

 

Es un carbohidrato complejo que se obtiene por la hidrólisis del almidón (de maíz, trigo, patata o arroz).

A pesar de ser complejo, se caracteriza por una rápida digestión y absorción gracias a su estructura molecular segmentada, lo que la hace ideal para la nutrición deportiva.

 

Funciones para deportistas

 

1/ Proporciona energía inmediata y sostenida. Proporciona glucosa rápidamente al torrente sanguíneo, que las células musculares usan como combustible para el rendimiento. 

2/ Ayuda a reponer el glucógeno muscular y hepático, cuando las reservas esán agotadas durante el ejercicio intenso. 

3/ Previene la fatiga. Al mantener niveles estables de glucosa en sangre, ayuda a evitar la hipoglucemia (bajadas de azúcar) que causa fatiga y debilidad. 

4/ Optimiza la recuperación. Combinada con proteínas, acelera la recuperación muscular y la reparación de tejidos después de un entrenamiento exigente. 

 
Cuándo y cómo tomarla

 

  • Pre-entrenamiento: Para asegurar que los depósitos de glucógeno estén bien cargados antes de la actividad física. 
  • Durante el ejercicio: Para mantener un nivel de energía constante en deportes de resistencia o alta intensidad que superen la hora de duración. 
  • Post-entrenamiento: Es una excelente opción para la recuperación rápida, especialmente cuando se combina con proteínas. 

Relacionados