La sardina es un tipo de pescado con muchos beneficios para los deportistas por su gran aporte en grasa saludable Omega-3. ¡Despiezamos a fondo este pescado para que conozcas todos sus beneficios!
Curiosidades sobre la sardina
· Su nombre procede de la abundancia de estos peces en las costas de Sardina, Cerdeña.
· La sardina es la única especie en su género, aunque es pariente de arenques y anchoas.
· Una sardina puede llegar a vivir hasta 15 años.
· Investigadores de la Universidad de Bristol han descubierto que sardinas y arenques tienen la capacidad de regular un mecanismo óptico en sus escamas, que les permite ajustar los efectos del entorno y escapar de sus depredadores, funcionando como reflectores de luz.
· El famoso “entierro de la sardina" parece estar relacionado con un inusual caluroso día en que el rey Carlos III quiso celebrar el final del Carnaval con sardinas. Debido a las altas temperaturas, las sardinas se estropearon, por lo que se vieron obligados a enterrarlas. Quedó así la historia del entierro para siempre como símbolo de final del Carnaval.
Esto encuentras en 100 g de sardinas
Propiedades de las sardinas
· REPARADORA: Sus vitaminas liposolubles, como la vitamina A, participan en la reparación de piel, mucosas y otros tejidos corporales. Muy recomendada durante la gestación y en época de lactancia. Además, su alto contenido proteico favorece el crecimiento y su proporción de B12 colabora en aumentar la vitalidad celular y orgánica.
· ANTIOXIDANTE: El selenio actúa como fotoprotector de la piel, mejorando las patologías de eczemas y psoriasis, ya que favorece la regeneración cutánea.
· ANTIINFLAMATORIA: La proporción omega-3 y omega-6 establece un equilibrio que disminuye la inflamación en enfermedades como la artritis reumatoide o la diabetes.
· ANTICANCERÍGENA: Su contenido en coenzima Q10 reduce la probabilidad de padecer cáncer de riñón.
· ANTIINFECCIOSA: Su alto contenido en vitamina A protege frente a las infecciones y sus proteínas participan en la fabricación de células del sistema inmune.
· ANTIDIABÉTICA: Su bajo contenido en azúcares la hace muy indicada en dietas para diabéticos.
· BAJAR PESO: Las sardinas son un buen aliado en dietas para facilitar la pérdida de peso. Aceleran el metabolismo celular. Acompañadas de ejercicio son una excelente propuesta para quemar grasa acumulada.
· DIGESTIVA: Su contenido en magnesio facilita el funcionamiento intestinal y proporciona un efecto laxante suave.
· CARDIOSALUDABLE: Su alto contenido en omega-3 la transforma en un excelente cardiotónico, un protector en la aparición de enfermedades cardiovasculares. Además, disminuye el riesgo de trombosis y arteriosclerosis, regula el colesterol y los triglicéridos y aumenta la fluidez de la sangre. Incluso, un estudio de la Academia Americana de Neurología de marzo de 2018 relacionó la alta ingesta de omega-3 con un riesgo bajo de padecer esclerosis múltiple.
· APARATO LOCOMOTOR: El alto contenido en vitamina D facilita la absorción de calcio y su fijación en los huesos, además de regular el calcio en sangre. Contiene fósforo, presente en huesos y dientes, y su contenido en magnesio estimula el funcionamiento de huesos y músculos.
Sardina (Sardina Pilchardus)
Las sardinas en lata proporcionan una fuente de calcio muy alta por consumirse con espinas.
Según la Asociación Americana del corazón, comer pescado rico en omega-3 dos veces por semana ayuda a reducir el riego de padecer insuficiencia cardiaca, enfermedad coronaria, paro cardiaco e isquemia cerebral.
¡Atención! Si padeces gota, no es conveniente abusar de este pescado puesto que sus altos niveles de purinas son transformadas en ácido úrico.