¿Qué efecto tiene en el impacto glucémico cambiar un refresco de limón por kombucha?

Como se puede apreciar en las curvas glucémicas, la ingesta del refresco de limón ha generado un pico de 128 mg/dL mientras que la kombucha no ha alterado la glucemia.

Te Kombucha
Te Kombucha

De la mano de Glucovibes, el GPS metábolico que ha logrado personalizar completamente la nutrición, podemos ver cçomo afectan en nuestro organismo elegir uno u otro alimento. En este caso, han comparado un refresco de limón vs kombucha de limón.

¿Qué vamos a analizar?
En esta ocasión, os mostramos la comparación entre el impacto glucémico de un refresco de limón (250 mL) y una kombucha de limón (250 mL).

¿Qué podemos observar?
Las gráficas muestran las 2 horas posteriores a la ingesta. Como se puede apreciar en las curvas glucémicas, la ingesta del refresco de limón ha generado un pico de 128 mg/dL mientras que la kombucha no ha alterado la glucemia.

¿A qué se debe esta diferencia?
Principalmente a la variación en el contenido de azúcar de cada una de las bebidas. El refresco de limón es rico en azúcares añadidos que son rápidamente absorbidos por el cuerpo, mientras que la kombucha contiene menos azúcar.

Por otro lado, el azúcar declarado en la etiqueta de la kombucha no es del todo “real” ya que, aunque la kombucha se elabora con azúcar, al ser una bebida fermentada, gran parte de ese azúcar es consumido por los microorganismos durante la fermentación, resultando en un producto final con un contenido de azúcar todavía más bajo. Además, encontramos en su composición ácidos orgánicos y probióticos que favorecen al mantenimiento de una glucemia estable.

Por tanto, tenemos dos factores principales que afectan a esta diferencia: la cantidad de azúcar y los ácidos orgánicos y probióticos presentes en la kombucha.

Conclusión: Sustituye los refrescos tradicionales por kombucha para disfrutar de una bebida refrescante y saludable.
 

kombu ok
+


 

Asi funciona Glucovibes, el nuevo GPS metabólico