¡Qué rica está la fruta en verano! Llena de vitaminas, minerales y con pocas calorías para enseñar tipo en bañador. Hemos escogido las 15 frutas más indicadas para complementar tu entrenamiento este verano. ¡Prepárate a disfrutar con el frutero Sport Life para deportistas!
ALBARICOQUE, la fruta de la piel
Tiene un alto contenido en caroteno (provitamina A), vitamina que previene el cáncer, regenera los tejidos y favorece el bronceado. Es rica en hierro, magnesio, potasio, zinc y vitaminas B1, B2 y C un cóctel contra la fatiga que sólo tiene 47 kcal.
CIRUELAS, tónico antiestrés
Contienen altas cantidades de fibra celulósica y ácidos que estimulan el movimiento intestinal y favorecen la evacuación. Según el color cambian las cantidades de vitaminas que poseen, las más claras son más dulces y ricas en carotenos y las oscuras contienen más hierro. Su riqueza en vitaminas B las convierte en aliadas frente al estrés y el zumo de ciruela en ayunas alivia la gota, reumatismo, artritis y otros problemas articulares.
HIGOS, la fruta de los huesos
Son ricos en calcio por lo que se recomiendan para los deportistas, adolescentes y mujeres para prevenir osteoporosis. Los atletas olímpicos de la Antigua Grecia se alimentaban con higos para aumentar su resistencia y por su valor energético (60 kcal por 100g). Contienen benzaldehído, un agente anticancerígeno, flavonoides y una enzima llamada ficina que ayuda a la digestión de las proteínas. Además, los higos son ricos en hierro, potasio y fibra. Las abuelas utilizaban el jugo o látex blanco que segrega la planta al ser cortada para eliminar las verrugas. En Asia se consideran un afrodisíaco natural.
MANZANA, el regalo de salud de Eva
Cada vez más estudios científicos alaban las virtudes de la humilde manzana. Es rica en fibra soluble o pectina, regula el colesterol, protege el corazón, equilibra la función intestinal, tanto en caso de diarrea como estreñimiento. Contiene vitamina C, potasio, ácido málico depurativo y alcalinizante, taninos, etc. y puedes encontrar miles de variedades de verano, invierno, rojas, amarillas, verdes, de postre, para tartas… Adán tuvo que tener difícil la elección.
MELOCOTÓN, la fruta sabrosa
Rica en provitamina A, vitamina C, potasio, fósforo, azufre y níquel. Regulan el intestino y son muy recomendables en las dietas para perder peso por su bajo calor calórico (40 kcal/100g) y su efecto laxante y diurético. El único problema es que se estropea con facilidad y debe tomarse rápidamente cuando madura.
MELÓN, el diurético más natural
Es típico de las comidas veraniegas, aunque se debe tomar en el desayuno, solo o al principio de las comidas y no en el postre como acostumbramos en España. Es una fruta rica en potasio (diurético), carotenos, vitaminas y con muy pocas calorías. Cuanto más amarillo el melón, más cantidad de carotenos que cuidan tu piel y mejoran el bronceado. Se considera una fruta anticoagulante por lo que es aconsejable para evitar trombosis e infartos.
MEMBRILLO, la gelatina vegetal
Es una fruta que se come cocinada porque resulta indigesta en crudo. Con ella se fabrica la carne de membrillo, una gelatina dulce vegetal que se produce gracias a la abundante pectina que liberan los frutos al ser cocidos. El dulce de membrillo es una fuente de glucosa fácil de llevar cuando practicas deportes de larga duración como el ciclismo, que requieren alimentación en marcha, aunque si tienes problemas con la báscula no te conviene abusar.
MORAS, la pócima antienvejecimiento
Nuestros antepasados en el neolítico ya consumían moras silvestres, sus semillas se han encontrado en las excavaciones. Las moras contienen vitamina E, antioxidante natural, protectora del corazón y de los capilares, también contienen vitamina C que protege del cáncer y previene infecciones y son ricas minerales como calcio, fósforo, potasio, taninos (bactericidas) y fibra pectina. Se pueden congelar para tomar todo el año y son muy utilizadas para hacer mermeladas y postres de rico sabor.
NECTARINA, el melocotón de piel suave
Es una fruta muy parecida al melocotón con algunas calorías menos (53 kcal/100g), contiene provitamina A, vitamina B3, ácido fólico, potasio y fibra. Ayuda a regular el colesterol y se debe tomar en su punto de maduración porque se estropean con rapidez.
NÍSPERO, el laxante natural
Ricos en carotenos, vitamina C, potasio, calcio y fósforo. Si tienes problemas con el estreñimiento, el níspero es muy rico en fibra y mucílagos y te pone al día rápidamente.
PERA, un mordisco refrescante
La pera es una fruta que conviene esperar para comer en su punto. Es rica en pectina, fibra que regula el intestino y mejora la flora intestinal; contiene minerales como selenio (antioxidante), zinc (aumenta las defensas) y potasio (diurético e hipotensor). Desde antiguo, se recomienda a las personas con trastornos digestivos y convalecientes en reposo porque son fáciles de digerir y para los deportistas es una fruta muy completa.
PIÑA, el sabor más digestivo
La cocina oriental combina platos de carne con piña porque favorece la digestión de las proteínas gracias a una enzima llamada bromelina. Si viajas a lugares donde es fácil enfermar de diarrea, elige piña en tu desayuno porque previene y combate las bacterias que pueden estropear tus vacaciones. Es rica en vitamina C, carotenos, zinc, fibra y es una fruta diurética por su riqueza en potasio, como tiene pocas calorías por lo que ayuda a adelgazar. Aplicada sobre contusiones y moratones disminuye la inflamación y disuelve los hematomas
PLÁTANO, la barrita energética del deportista
Son el alimento de los campeones, la comida rápida ideal para recargar las pilas. Cuanto menos maduros más ricos en almidón, un hidrato de carbono de asimilación lenta que te llena de energía para practicar ejercicio. El plátano previene los calambres musculares por su riqueza en potasio, también tienen magnesio, manganeso y vitamina B6 vital para subir tus ánimos estivales y ayudar al metabolismo básico.
SANDÍA, el frescor con menos calorías
Si tu problema son los kilos, carga la cesta de la compra de sandías este verano, además de hacer pesas, podrás comer cuánto quieras, pues es la fruta con menos calorías (18 kcal/100g). Es rica en agua, fibra laxante, potasio (diurético), vitaminas A y B2. Todo un sorbete “light” natural que debes escoger con un buen oído, reconociendo el sonido sordo y seco del toque de nudillos.
UVA, la limpiadora de toxinas
Cultivada desde los orígenes de la agricultura para producir el vino es una de las frutas más beneficiosas para la salud. Es remineralizante, diurética, depurativa, energética y adelgazante. Contienen taninos astringentes, polifenoles, resverastrol (en las uvas oscuras), sustancias con capacidad anti-tumoral. Un día a base de uvas es una costumbre naturista que asegura salud y limpia tu organismo de toxinas.
¿Cuál es tu favorita? Elige, combina, cambia... ¡Y disfruta de todos sus beneficios y su dulzura natural!