Dietas

Moras, frutas del bosque llenas de antioxidantes

Las moras son frutas del bosque que podemos recolectar durante el verano y que están llenas de antioxidantes.

Yolanda Vázquez Mazariego

2 minutos

Moras, frutas del bosque llenas de antioxidantes

Moras, frutas del bosque que puedes recolectar y consumir

Las moras han sido recolectadas desde la antiguedad, han sido uno de los alimentos favoritos de nuestros antepasados en el neolítico, sus semillas se han encontrado en excavaciones y al final del verano podemos recolectarlas para consumirlas frescas o congelarlas para disfrutarlas durante todo el año.

El nombre científico de la zarzamora o mora común es Rubus ulmifolius, perteneciente al género Rubus dentro de la familia de las Rosaceae. Botánicamente mo es una fruta es una polidrupa, formada por la unión de pequeñas drupas alrededor de un núcleo blando y que contiene diminutas semillas en su interior. 

Es un fruto pequeño y jugoso, con sabor entre dulce y ácido, que se consume comúnmente fresco y en pastelería para elaborar mermeladas y jaleas. 

 

Beneficios de las moras

Las moras aportan azúcares simples de rápida disponibilidad, agua y minerales, combinando hidratación con energía ligera.

Contienen vitamina E, antioxidante natural, protectora del corazón y de los capilares, también contienen folatos y vitamina C que protege del cáncer y previene infecciones.

Son ricas minerales como el hierro, calcio, fósforo, potasio y otras sustancias como los ácidos frutales y los taninos (bactericidas y laxantes) y fibra pectina para regular el intestino.

El color intenso negro azulado de las moras se debe a que son una fuente de antioxidantes naturales: las antociadinas que le dan el peculiar color.

Las antocianinas neutralizan radicales libres generados durante el ejercicio intenso. Ayudan a reducir la inflamación muscular y el daño oxidativo post-entrenamiento.

Su consumo se asocia con una menor sensación de agujetas (DOMS) y mejor recuperación de la fuerza tras entrenamientos exigentes.

Además, mejoran la función endotelial (elasticidad de los vasos sanguíneos). Favorecen la circulación y la oxigenación muscular, clave en deportes de resistencia.

Su mejor temporada es de agosto a septiembre

¿Qué te aportan 100 g?

  • Energía: 43 kcal
  • 21% de las necesidades diarias de fibra
  • 4% de las necesidades diarias de vitamina A
  • 35% de las necesidades diarias de vitamina C
  • 6% de las necesidades diarias de vitamina E
  • 25% de las necesidades diarias de vitamina K
  • 3% de las necesidades diarias de hierro
  • 32% de las necesidades diarias de manganeso
  • 6% de las necesidades diarias de folatos

 

¿Cuál es la mejor forma de consumirlas?

Frescas, lavadas cogidas en la temporada. No hay mayor placer que una taza de yogur natural con moras cogidas a mano para desayunar antes de entrenar.

Si las recoges al final del verano las puedes congelar para tomar todo el año.

También puedes hacer mermeladas naturales en las que puedes rebajar la cantidad de azúcar si las guardas en la nevera.

 

Prueba esta receta de tarta de almendras y moras 

Etiquetas:

Relacionados