Desde hace años, la industria cárnica española está trabajando en líneas de investigación y avances tecnológicos para el desarrollo de productos con bajo contenido en grasa, energía y sal, con el fin de poner a disposición del mercado productos cada vez más saludables, seguros y sensorialmente apetecibles.
La combinación de nuevos desarrollos tecnológicos y productivos, junto con patrones de dieta equilibrada y un estilo de vida saludable y activo, son fundamentales para conseguir una nutrición óptima por parte de
Por ello, el consumo de elaborados cárnicos en la cantidad recomendada dentro de una dieta sana y equilibrada, no supone en modo alguno un exceso de sodio en la alimentación.
El sector cárnico trabaja en la reducción de sal en sus productos
La industria cárnica española está fuertemente involucrada en el desarrollo y cumplimiento de
Para ello, se han adquirido compromisos en aspectos como:
- Implantar la información nutricional en el etiquetado de los productos.
- Trabajar en la reducción de la cantidad de sodio y grasas en los productos.
- El desarrollo de nuevas gamas de productos bajos en sodio y grasas.
- Respetar un código de autorregulación para la publicidad, especialmente la dirigida a los niños (Código PAOS).
Por ello, a día de hoy, los productos cárnicos con bajo contenido en sal presentes en el mercado representan ya más de un 25 por ciento de las familias de productos de mayor consumo, y en un elaborado tan emblemático como el jamón curado se ha reducido en cerca del 50 por ciento la incorporación de sal al proceso de elaboración.
Los elaborados cárnicos que la industria cárnica española pone a disposición de los consumidores cumplen de forma estricta con toda la normativa comunitaria en cuanto a sus composiciones y procesos de elaboración, controles del mercado, y contienen las dosis recomendadas de sales y otros conservantes necesarios para garantizar la calidad, el sabor y la conservación necesarios. Contienen, por tanto, los ingredientes y formulaciones que marca la exhaustiva legislación de
Formación e información para la salud de los consumidores
En esta línea de responsabilidad, el sector cárnico promovió hace unos años la puesta en marcha del Servicio de Información Nutricional sobre la Carne, una plataforma de información sobre las carnes y productos derivados, en la que participan la industria, los consumidores, expertos y profesionales de la salud, así como responsables de centros técnicos y de investigación. Su objetivo es proporcionar información respaldada y objetiva sobre las propiedades nutricionales de la carne.
El Servicio de Información Nutricional sobre la Carne ha ido poniendo en marcha diferentes herramientas informativas especializadas como la revista "Carne de Cerdo & Alimentación Saludable" (dirigida a más de 5.000 profesionales de la salud), el "Servicio de Atención Telefónica sobre la Carne de Cerdo" (en el que Diplomados en Nutrición Humana y Dietética, dan información respaldada a todas las personas interesadas), o el portal web de información Carne y Salud (www.carneysalud.com), una plataforma informativa en Internet.
Y tienes más información sobre alimentos en nuestra guía de Alimentos de la A a la Z.