Lo que no debe faltar en tu mesa en otoño

Empieza a planificar tu alimentación otoñal y recúperate del verano y sus excesos

Sport Life

Lo que no debe faltar en tu mesa en otoño
Lo que no debe faltar en tu mesa en otoño

Tomate:

Procedencia: Almería

El tomate es una hortaliza muy rica en sabor y propiedades, contiene muy pocas calorías (17 cal/100g.) Es rico en agua y fibra y sobre todo contiene antioxidantes como los betacarotenos, vitamina C y E que retrasan el envejecimiento de las células. Además contiene muchos minerales, principalmente potasio y calcio, fósforo, magnesio. Las propiedades anticancerígenas se deben a su riqueza en licopenos que son responsables del color rojo y previenen muchos tipos de cáncer.

 

  • Truco: Si tienes alergia al tomate procura no tomarlos verdes, escoge los rojos maduros, es mejor que los tomes cocinados a curdos para evitarlo.

 

Moras:

Procedencia Valle del Jerte

La mora es el fruto de la zarzamora, un arbusto espinoso que nos pincha y engancha y convierte su recolección en una ardua tarea. No te desanimes, es una baya muy rica con propiedades astringentes para la diarrea, hemorroides, , inflamaciones de garganta, y para fortalecer las encías. Es muy rica en vitamina C y B y minerales como el potasio, calcio y fósforo y aporta muy pocas calorías ( 37cal/100g)

 

  • Truco: Las hojas de la zarzamora son buenas para curar quemaduras leves y si se dejan macerar en agua esta es muy buena para mejorar las enfermedades de las encías y garganta.

 

Granada

Procedencia: Elche

La granada es una fruta asociada a la fertilidad y que se la considera afrodisiaca. Hoy es muy apreciada por su contenido en fósforo, sodio, potasio, manganeso y vitaminas B y C. Contiene 75 cal/100g. Con la corteza de la granada se realiza una infusión eficaz contra las lombrices intestinales, es rica en alcaloides y por eso debe administrar con precaución en niños y embarazadas. El zumo y la fruta son muy buenos, muy diuréticos y depurativos.

 

  • Truco: Combina la granada con escarola, tendrás una rica ensalada

 

Castañas

Procedencia: Valle del Jerte

Las castaña es un fruto seco rico en hidratos de carbono en forma de almidón (40%) y con menos contenido en grasa que el resto de los frutos secos. Fue un elemento muy importante en las épocas de hambre en el Norte de España por lo que se la recuerda en una fiesta tradicional en noviembre en Galicia. Además contiene 196 cal/100g. y es rica en potasio fósforo, calcio y magnesio. En fresco contiene vitamina C. 

 

  • Truco: Evita la indigestión de las castañas, por su alto contenido en almidón, asándolas o cociéndolas, hazle un corte transversal porque podrán explotar en el horno.  

 

 

Pimientos

 

Procedencia: Murcia

 

Los pimientos forman parte de la dieta mediterránea y como tales son muy ricos en antioxidantes como betacarotenos (sobre todo los rojos) que mejoran la visión y vitamina C que junto a los flavonoides protegen del cáncer, enfermedades circulatorias y problemas del corazón. Los pimientos sólo tienen 20 cal/100g. 

 

  • Truco: Pruébalos asados

 

Aprende a cocinar estos alimentos en nuestra sección Recetas.