El aspartamo es un edulcorante utilizado habitualmente como sustituto del azúcar. Está compuesto por dos aminoácidos (el ácido aspártico y la fenilalanina) y metanol. En los alimentos y bebidas lo encontramos bajo el nombre de E-951. Si buscas este componente entre los productos que consumes habitualmente, verás que es bastante frecuente.
Mitos asociados al aspartamo
El aspartamo no está exento de polémica. Ha sido relacionado con enfermedades como el cáncer. Además, también se le ha acusado de provocar migrañas o episodios de epilepsia. Otros posibles problemas que tradicionalmente se han relacionado con el aspartamo son la infertilidad o daños en el hígado.
Sin embargo, atendiendo a su composición, no hay evidencias científicas para ninguna de estas acusaciones. Tanto la fenilalanina como el ácido aspártico pueden llegar a ser tóxicos si se ingieren en grandes cantidades. Pero con un consumo razonable no debería ser tan perjudicial como se ha señalado en algunos casos. De hecho, estos aminoácidos se encuentran presentes en algunos alimentos de nuestro día a día que no son manipulados con aditivos. Por ejemplo, las frutas o verduras.
¿Qué dice la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria sobre el aspartamo?
En 2013, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) publicó un estudio acerca del aspartamo. En dicho estudio se estableció como recomendable una cantidad máxima diaria de 40 miligramos por kilo de peso de la persona y por día. Por debajo de esta cantidad, no debería preocuparnos el consumo de aspartamo en base a estas informaciones.
Una excepción la encontramos en pacientes con fenilcetonuria (PKU). La fenilcetonuria es una enfermedad que afecta directamente al hígado. Los pacientes que la sufren no metabolizan bien la fenilalanina. Ya que este es uno de los aminoácidos básicos del aspartamo, es evidente por qué se desaconseja su consumo desde la propia EFSA.
Para saber si podemos ser un paciente con PKU tendremos que consultar con un doctor para que nos realice los análisis o pruebas pertinentes. En este caso, él te aconsejará sobre los alimentos prohibidos y permitidos. Algunos de ellos serán aquellos que contengan aspartamo por su alta concentración de fenilalanina.
Aparte de esto, no hay evidencias científicas hasta la fecha para relacionarlo con enfermedades tan graves como el cáncer.