Los anacardos son considerados frutos secos, pero realmente se trata de la semilla de un árbol frutal: el marañón.
- El germen se encuentra en el interior de una nuez que forma parte del fruto junto al pseudofruto.
- La cáscara exterior contiene urushiol, una resina muy tóxica que produce afecciones dermatológicas.
Origen
- Estas semillas son de origen brasileño, y fue descubierto en el siglo XVI por los colonizadores portugueses, y después lo exportaron a la India, cuando se introdujo en el Sudeste Asiático y en algunos países del continente africano.
- El nombre de anacardo se lo dio el monje y naturalista francés André Thevet, a quien su forma le recordó la de un corazón invertido.
- Los mayores productores mundiales de anacardo en la actualidad son Brasil, India, Vietnam y África Occidental, ya que gracias a su clima tropical, el desarrollo de estas semillas es más óptimo.
- La industria del anacardo mueve más de 6.000 millones de dólares, y el motivo principal es su precio de venta, el cual es alto debido a su extracción.
- El proceso de recogida es muy laborioso, porque solo hay una nuez por cada fruto y estas se extraen una a una. Y por si fuera poco, al abrir la cáscara, el fruto exuda un aceite llamado CNSL, una sustancia muy valorada en algunas industrias por su contenido oleaginoso y anticorrosivo, sin embargo, es peligrosa, ya que puede producir quemaduras.
- En cuanto al proceso de extracción, se desprende de la cáscara con seguridad y el anacardo acaba tostándose. No hay peligro si te encuentras un anacardo crudo puesto que, a no ser que trabajes en una plantación y los encuentres en su estado natural, en los supermercados los hay tostados o fritos, a pesar de que en su etiquetado los comercialicen como crudos.
Precauciones
- No se recomienda comer demasiados anacardos crudos y de una sola vez porque pueden irritar el aparato digestivo,
- Causar inflamaciones, heridas, supuración e incluso suponer la muerte.
- Por este motivo, se necesita un tueste previo para eliminar cualquier posible riesgo para nuestro organismo.