El Club de Natación RC7 ha celebrado la primera travesía de España libre de plásticos

Este año la tradicional romería a nado de la Santa Faz ha cumplido 10 años nadando en el mar de forma sostenible

Yolanda Vázquez Mazariego

El Club de Natación RC7 ha celebrado la primera travesía de España libre de plásticos
El Club de Natación RC7 ha celebrado la primera travesía de España libre de plásticos

El tradicional cruce de la Santa Faz se celebró el domingo 5 de mayo con la participación 350 nadadores de toda España

Coincidiendo con el décimo aniversario de la fundación del Club de Natación RC7, la tradicional romería a nado de la Santa Faz se ha convertido en la primera travesía sostenible que se celebra en España. Con esta acción, el colectivo ha buscado reducir el consumo de plástico que se genera en este tipo de eventos y concienciar de la contaminación que este material causa en el mar.

En la prueba participaron más de 350 nadadores procedentes de todo el país.

RC7 ha aplicado ocho medidas que convierten la romería a nado en una prueba limpia de plástico.

La primera ha sido solicitar a los proveedores que eliminen embalajes innecesarios. Además, la bolsa que se entrega al nadador en esta ocasión ha sido de algodón y reutilizable. Las otras bolsas que se requerían para el material erán biocompostables, igual que los vasos. También, para la señalización personal y del evento utilizó hilo de esparto con etiqueta de cartón, cuerdas de algodón y estacas.

Los plátanos fueron la fruta para avituallar a los nadadores en el mar y en el avituallamiento en tierra se redujo el consumo de botellas de plástico al ser cambiados por botijos de barro.

Otro ejemplo fue fomentar el uso de bidones reutilizables. Y por último, se dispusieron contenedores para la recogida selectiva de residuos.

La prueba se realizó el domingo 5 de abril, con los mismos nueve kilómetros que los de la tradicional romería por tierra, pero en este acso los nadadores siguen a un barco que lleva a bordo una imagen de la peregrina.

La travesía no es competitiva y su finalidad es compartir la natación de aguas abiertas con los apasionados por este deporte.

La Travesía Solidaria de Santa Faz se organizó por primera vez en el año 2010 y en aquel momento participaron tan solo ocho nadadores alicantinos. Desde entonces, la prueba ha tenido una importante repercusión en este ámbito deportivo y ha ido creciendo tanto el número de nadadores participantes como sus lugares de procedencia.

Como ya es tradición, la prueba se realiza a favor de los pacientes oncológicos de la asociación AEAL a los que se les pretende dar una mayor visibilidad social (Asociación Española de Afectados de Mieloma, Linfoma y Leucemia).

La travesía comenzó a las nueve de la mañana en la zona del Cocó de la Playa del Postiguet y finalizó a la altura del primer puesto de la Cruz Roja en la Playa de San Juan.