La carta más emotiva de Adel Mechaal

Entrevista al hombre que rozó la medalla en 1.500 metros en el Mundial y que acaba de lograr ser subcampeón de Europa de cross

Fran Chico

La carta más emotiva de Adel Mechaal
La carta más emotiva de Adel Mechaal

New Balance ha hecho este 2017 una campaña en la que algunos de sus mejores deportistas han escrito cartas a Mi Yo Futuro. Adel Mechaal, el atleta palamosí miembro del Team New Balance, recientemente proclamado Subcampeón Europeo de campo a través, acaba de unirse a la campaña.
Su vídeo es un reflejo de una vida dura, llena de obstáculos, a los que con constancia, trabajo y determinación ha ido superando hasta hacer de Adel el gran deportista que hoy es. Hijo de un inmigrante marroquí que vino a España para participar en la construcción de las instalaciones olímpicas que acogerían los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. Esta película de poco más de 2’ de duración puede verse en el canal You Tube de New Balance Iberia youtube.com/NewBalanceESP.

En esta entrevista podréis conocer mejor al protagonista de una impresionante historia de superación a través del deporte

¿Cómo empezaste en el atletismo?

Fue con 6 años en un cross que había en mi pueblo, en Palamós, con todos los colegios. Gané y repetí victoria todos los años menos uno que estaba malo y quedé segundo. Un profesor de Educación Física me decía que me fijara en lo que le sacaba a los demás y me animó a meterme en el atletismo. Fui a probar a la Sección Atlética Palamós, que ha sido mi club toda la vida hasta que fiché por New Balance hace un par de años, pero era el único niño y no me divertía por lo que me metí en el fútbol. Jugaba de lateral y lo hacía bastante bien aunque mi entrenador me decía que me veía más futuro en el atletismo.

¿Cuándo diste el salto a centrarte como corredor?

Con 19 años yo entrenaba 4 días al fútbol y dos días hacia atletismo y me presenté al Campeonato de España en Calviá y quedé quinto peleando hasta la última recta con gente tan buena como David Bustos que fue el ganador. Eso fue lo que me hizo centrarme en correr pero yo había estudiado un ciclo formativo en administración y saqué las oposiciones para el Ayuntamiento de Calonge. Intenté trabajar, entrenar y seguir formándome pero era imposible: unos días llegaba tarde al trabajo o a clase o entrenaba mal y dejé de estudiar. Luego ya cuando tuve muy buenos resultados pedí una excedencia que termina justo después de los Juegos de Tokio 2020.

¿Qué fue lo que hizo cambiar el chip y darte cuenta de que podías tener una gran carrera deportiva?

Fue un 3.000 en un Campeonato de España en el que hice 8:07 y bajé 15” mi marca y luego un 1.500 en Huelva en el que corrí en 3’36” y gané a gente como Arturo Casado al que había visto por televisión ganar el Europeo. Me dio la confianza de que no era peor que ellos.

¿Cuántas veces has visto la final del Mundial?

Unas 10-11 veces, ¡la veo hasta la última recta que ya sé cómo acaba! El noruego me vio ir por dentro por la pantalla del estadio y se cerró y ya era imposible cambiar de trayectoria. Al principio me quedé enrabietado por estar tan cerca de la medalla pero ahora valoro mucho mi actuación en un año muy complicado con problemas de ansiedad y en el que se me negó el acceso a los servicios de rehabilitación por el tema de los controles. No podía dormir y me ponía la tele y picaba algo. Pesaba 70 kilos y sólo cerca del Mundial, liberado ya del problema, me puse en 65-66.

¿Qué le dirías a la gente que sigue dudando de tí?

Yo me vine a Madrid a entrenar con Antonio Serrano y les dije que me podían venir a pasar todos los controles que quisieran cada día, que así se demostraría si correría lo mismo, que tenía razón; si no podía estar en mi nivel, yo quedaría retratado, pero no quisieron. De los 3 controles que en teoría falté, dos estaba en una competición internacional y tenían un correo en el que lo comunicaba. Fue una liberación que el tribunal me diera la razón, porque estaba muy herido.

¿Se puede ganar a los corredores africanos?

Yo he ganado en el Mundial a algunos de los mejores. Yo digo que no nos ganan porque sean africanos sino porque su estado de forma es mejor y eso es lo que yo tengo que trabajar.

¿Es muy grande la sombra de Fermín Cacho y su medalla de oro olímpica?

Nos pesa la tradición de grandes como Cacho, Reyes Estévez, Abascal…, tanto que si no peleas por las medallas en el 1.500 parece ya un desastre. Es como el tenis con Nadal. Después de 10 victorias, cuando Rafa lo deje, un tenista español llegará a semifinales y parecerá un fracaso.

¿Un ídolo?

Dentro del atletismo, El Guerrouj por irse en lo más alto, y Kipchoge por tantos años en la elite. En otros deportes me quedo con Contador, por  su espíritu inconformista, por su coraje.

¿Por qué no corren ya los niños españoles?

Puede que el atletismo sea sufrido pero todo compensa cuando obtienes premio. Quizá obtienen las recompensas de un modo más sencillo que a través del esfuerzo. Puede que los padres debieran "darles más caña". Nos hacen falta referentes, a ver si Bruno Hortelano se recupera del todo, porque él engancha, es el mejor de siempre en la velocidad y la novedad vende.

La gente se sorprende cuando para correr 1.500 metros haces tantos km.

En época de carga hacemos 180-200 km a la semana y ya en periodo de competición bajamos a 80/100. ¿Un entrenamiento que me da miedo? El 3 x 3000. Es una agonía brutal. Los hacemos en 8:30, 8:15 y 8:00 recuperando 3 ó 4 minutos

¿El consejo deportivo que más te hizo pensar?

Me lo dio Reyes Estévez en una milla de Ibiza. “No escuches a la gente que te diga que hay más oportunidades; no desaproveches ninguna, corre y disfruta cada carrera como si fuera la última. Nadie sabe si, por ejemplo, te vas a lesionar. Lo que no hagas con 25 no lo vas a hacer con 35 años”.

¿Una virtud y un defecto como deportista?

En lo bueno, me encanta entrenar, estar en la pista mañana y tarde. En lo negativo, soy impaciente, quiero que las cosas pasen rápido

¿Una zapatilla preferida?

No me gusta recomendar porque cada corredor es un mundo pero la zapatilla que forma parte de mi pie es la New Balance Zante.