Test: Mizuno Wave Rider Neo

Estamos ante una nueva versión de las clásicas Wave Rider, que ya van por su versión número 24 y que son un auténtico icono de la marca japonesa en cuanto a zapatillas de rodaje de calidad.

Vicente Capitán

Mizuno Wave Rider Neo
Mizuno Wave Rider Neo

La denominación Neo introduce respecto a la Rider convencional, que toda su mediasuela es de la nueva espuma Enerzy, la nueva tecnología de Mizuno que según la marca nos ofrece un 15% más de retorno de energía y un 17% más de amortiguación. Yo realmente no puedo dar fe de esos porcentajes pero sí os podemos asegurar de las fantásticas sensaciones que os va a dejar este modelo, respecto a ambas facetas: amortiguación y reactividad.

De entrada, es un modelo bastante ligero, por debajo de los 300 gramos en un número medio para hombre, algo cada vez más común en las zapatillas para hacer kilómetros, y nos ha gustado mucho el gran ajuste nada más calzarlas. El collarín del tobillo es elástico y va unido a la lengüeta que forma parte del propio upper, por lo que es como si te calzaras un calcetín directamente y llama la atención que tanto la lengüeta como el talón son más altos de lo normal, lo que facilita el ponerse las zapatillas. Y una vez colocada, tanto talón alto como lengüeta pasan desapercibidos, vamos, que no provocan ningún tipo de molestia o rozadura que podría sugerir a simple vista el verlos más altos de lo normal. El talón lleva visto por fuera un tirador con detalles reflectantes en la parte inferior, que ayuda en el ajuste inicial al pie.

Mizuno Wave Rider Neo
Mizuno Wave Rider Neo

El drop de la zapatilla es más alto de lo que pudiera parecer a simple vista, con 12 mm. pero sin embargo al correr no notas nada esa “elevación” y te da la sensación más de que llevas una zapatilla mixta, rápida, que un modelo más rodador.

El upper llama mucha la atención al ser de una única pieza y con un material bastante denso, no es fino como otros casos. Tiene unas pequeñas perforaciones visibles en la zona delantera y un ligero refuerzo en la zona de los dedos con TPU igual que en los ojales de los cordones. El material de la lengüeta, que ya hemos dicho que va unida al upper y es en forma de botín, es un tipo de neopreno o similar que ajusta muy bien.

Mizuno Wave Rider Neo
Mizuno Wave Rider Neo

En la mediasuela junto con la espuma Enerzy que hemos mencionado al inicio y que va toda en una pieza desde el talón hasta la puntera, va intercalada la placa Wave, habitual de la marca en este modelo, que lo que aporta es estabilidad en el apoyo de talón.

En la suela usan un caucho microexpandido y un caucho sólido que se ve con claridad en la zona de los metatarsos, con un ligero taqueado y un cuidado diseño que, en nuestra prueba ha demostrado bastante durabilidad y buen grip, porque las hemos usado por caminos pecuarios además del asfalto.

Mizuno Wave Rider Neo
Mizuno Wave Rider Neo

El talón tiene un refuerzo estructural, que da más consistencia al botín que es toda la zapatilla y por dentro tiene un acolchado justo y cómodo.

Sin lugar a dudas que con este nuevo modelo de su populosa Rider, Mizuno da un salto da calidad a mi entender, porque estamos ante un modelo que puede ser una zapatilla mixta y/o competición para mucha gente, ya que se defienden a ritmo medio altos (3' 30"/km) sin ningún tipo de problema, asegurándote buena amortiguación y durabilidad en el modelo. No puedo más que reconocer el acierto en el concepto del upper con ese todo integrado, incluida la lengüeta.

El diseño es elegante, con el logo de la marca integrado en los laterales del upper y está disponible en dos colores.

OK: 

- Gran ajuste. 

- Muy alta comodidad. 

- Buena reactividad

KO: 

- Precio elevado.

Peso: 290 g para hombres (talla 42) y 260 g para mujeres (talla 39).

180 euros

www.mizuno.es