¿Qué hay de nuevo, viejo? Pues las Solar, cuya gama vienen a sustituir a las Energy, Supernova y demás familia, tienen muchas “novedades” que esperan convertirse en “mejoras”. Las tres principales nada más calzárte estas rodadoras y dar unas zancadas son evidentes. El técnico de adidas Antonio Nieto nos lo cuenta en vídeo y nosotros os lo resumimos en estas líneas.
- Mejor ajuste del upper que transmite más agarre y eficiencia a ritmos rápidos.
- Suela más ancha en la zona de la ‘pala’ que sirve para mejorar la sensación de tracción y ‘seguridad’ en curvas (la diferencia desde el primer modelo Boost de hace cinco años hasta ahora es brutal).
- Son comodísimas pero en cuanto corres con ellas las notas menos blandas que sus predecesoras, son incluso más reactivas, gracias a la nueva pieza “Torsion System” de mayor longitud.
Pero aquí no terminan las novedades. Tras exprimirlas a ritmos entre 3’45 y 6’ el kilómetro se agradece enormemente el nuevo diseño del talón, que deja libre el tendón de Aquiles pero sirve para ajustar como un guante la zapatilla, lo que unido al upper reforzado y al “Quarter Panel” más grueso que incorpora la tecnología TFP (Tailored Fibre Placement) que básicamente reduce el peso final de la zapatilla (¡por debajo de los 300 gramos!), y otorga un soporte ligero y un guiño ecológico a la producción en masa del producto, ya que se malgasta menos material y se usan fibras recicladas en su elaboración.
No son nada agresivas, y están diseñadas para ser realmente útiles para una inmensa mayoría de runners que podrán usarla perfectamente para entrenar y competir en cualquier distancia. Desde corredores más o menos pesados para entrenar, hasta aquellos que quieren bajar de 3 horas en maratón, para entrenos largos por encima 5’30 el kilómetro, como para aquellos que buscan una zapa polivalente para correr incluso por debajo de 4’.
Adidas lleva el término versátil a su máxima expresión con las Solar Boost, sin duda. Aunque son neutras, incluso los pronadores leves sentirán que ofrecen estabilidad suficiente en todo tipo de terrenos.
La media suela ha sido también rediseñada, y se nota, para bien. El Boost, y esto no es nuevo, ofrece durabilidad, amortiguación y resistencia incluso con altas temperaturas, y los ingenieros de adidas garantizan “1.000 km de uso sin perder propiedades”. Las Solar lo incorporan en un 85% en su composición, y también se ha mejorado el diseño de la suela Continental para mitigar su deterioro con el uso en la zona del talón. Lo del drop, 10 mm, pasa a un segundo plano en una zapatilla tan amortiguada y con sensaciones tan suaves como esta.
Llama la atención, por su excelente rendimiento mientras corremos, la nueva lengüeta acolchada y fijada al upper, en forma de ‘alitas’ para ofrecer un gran ajuste. Eso sí, para caminar obliga a llevar los cordones sin apretar para estar más cómodos. Corriendo cumplen a la perfección con el cometido. Vuelve el tejido “aquatech print” para la zona de los dedos, con un segmento más alargado entre la puntera y los cordones. Y es un acierto.
Adidas pretende con estas nuevas zapatillas: “transmitir confianza al corredor y liderar las novedades tecnológicas en el mercado del running”. Sin duda, estas Solar Boost están orientadas a mejorar a sus predecesoras, como arrancábamos esta review, centradas en la eficiencia y precisión, más ligeras, más cómodas y reactivas. Y la confianza para muchos no reside en la pisada, sino en la durabilidad, ya que hay que hacer un desembolso de unos 160 € para adquirir este modelo . Esto sí que está garantizado observando el devenir de sus predecesoras y la cantidad de kilómetros que soportan sin alterar sus propiedades.
Larga vida al Boost. ¿Qué hay de nuevo, viejo?