Con 192 gramos en su haber podríamos pensar que la Razor 2 es una zapatilla que ha sido recortada por doquier, nada más lejos. En la constante evolución de la marca hemos visto como siempre han cuidado mucho la bascula pero cada vez han reforzado más sus zapatillas. Lejos quedan ya aquellas primitivas Skechers sin apenas suela y con un upper que recogía prácticamente nada y eso es algo que la Razor 2 deja patente. De hecho la suela aunque blanda y fina ya cubre la práctica totalidad de la media suela y el upper ofrece una buena sujeción y hasta un grosor superior a la media. ¿El secreto? Veamos cómo lo consiguen:
Suela: Como he dicho se compone de un caucho muy blando que la dota de altas prestaciones aunque lógicamente le acorta la vida. Es fina y responde bien gracias a lo que en Skechers conocen como Parametic Web Outsole que no es ni más ni menos que el esquema o dibujo de la media suela. Sus mejores argumentos es que tracciona bien y tiene una toma de contacto con el suelo realmente agradable. Brilla sobre todo en superficies duras. Por el contrario con tierra mojada y barro no genera confianza y la durabilidad es justa, no mala pero sí justa.
Media suela: He aquí el gran secreto de la Razor, el compuesto Flight Gen no solo es ultraligero sino que además ofrece un gran rebote, pasa bien la fatiga y ofrece un tacto blando. Predomina en toda la media suela y tiene un perfil de 24-20 lo que le da un drop a la Razor de 4 mm que ciertamente se notan, no es fácil caer sobre el talón a menos que tengas una dorsiflexión del pie privilegiada.
Upper: Realizado con técnica “Knit" (en castellano tejer) ofrece una sorprendente densidad pero también mucha sujeción que incluso hacen pasar por alto que el talón carezca de contrafuerte sólido.
EN MARCHA
Después de la Go Run Ride 7 el listón estaba altísimo y aunque la Razor es muy confortable lo de la Go Run Ride 7 es muy difícil de superar. Nos puede preocupar que al apretar los cordones aparezca una ondulación en el comienzo de la ojetera. Es una cuestión más estética que otra cosa y por suerte no molesta al correr, o al menos a mí. Enturbia un poco las buenas sensaciones iniciales pero pronto la extremada ligereza comienza a seducirnos. Es realmente suave y mantiene una estabilidad bastante digna.
Evidentemente como yo os estaréis preguntando si con sus 192 gramos la Razor correrá acorde a y lo cierto es que más que en los gramos hay que pensar en el concepto de zapatilla. Como dije al principio encaja en el apartado de mixtas y a pesar de sacarle a casi todas casi 50 gramos no corre tanto como una zapatilla rápida. Se mueve bien a ritmos submáximos, esto es, para hacer rodajes a ritmo alto, farleckts o incluso series largas pero nunca velocidad máxima o competiciones cortas. La amortiguación ingente, la ausencia de alguna pieza rígida de impulsión y una horma pelín más plana de lo habitual lo impide. ¿Decepción? Para nada, para correr mucho ya está la Gomeb Speed. La Razor 2 está para lo anteriormente descrito y así se convierte en una grandísima opción para aquellos ritmos por encima de 3.30-3.40 min/ km y por su amortiguación con un rango de pesos muy amplio, hasta 80 diría.
Peso: 192 gramos
120.00 €
OK:
1/ Relación calidad-precio
2/ Ligereza sin competencia
3/ Amortiguación y tacto de primeras.
K.O:
1/ El upper forma una arruga en el empeine
2/ La durabilidad de la suela puede resultar demasiado justa
3/ Drop un poco exigente para entrenar a diario
Fernando Chacón, gerente de Emotion Rnuning