2-Piece Crankset. Hace referencia a la biela derecha y el eje de pedalier, que van pegados formando una única pieza para elevar la rigidez, reducir el peso y facilitar el montaje o el mantenimiento del conjunto. La biela izquierda va fijada al eje -estriado- con dos tornillos allen.
Center Lock. Es el estándar de unión entre el disco de freno y el buje mediante un estriado y cierre roscado. Tras varios años utilizándose junto al sistema ISO de seis tornillos, al final ha acabado imponiéndose el del fabricante japonés, más rápido y fácil de instalar.
Di2 (Digital Integrated Intelligence). El sistema de cambios electrónicos para ruta de Shimano se estrenó en 2009 con el Dura-Ace Di2, ampliándose con el tiempo a otros grupos y disciplinas como el MTB y el gravel. Frente a los cambios por cable, los electrónicos son bastante superiores en cuanto a rapidez y precisión.

Direct Engagement. Se trata del tipo de trinquetes que utilizan los núcleos de los bujes Shimano Micro Spline -heredados del MTB- para el nuevo grupo para gravel GRX Di2 1x12, asemejándose al de un sistema ratchet. Como resultado obtiene un enganche más rígido y directo, además de un peso inferior respecto al tradicional.

Direct Mount Rear Derailleur. Con el anclaje directo del cambio a la patilla de cuadro se prescinde de la pieza intermedia que los une, ahorrando peso y mejorando la rigidez y precisión del cambio. También facilita el montaje o el desmontaje de la rueda.
Dual Pivot Caliper. Aunque los frenos a la llanta cada vez se utilizan menos en bicis de carretera, el sistema Dual Pivot supuso una mejora apreciable en la potencia y dosificación de los frenos tradicionales gracias a su diseño de doble pivote.

Dynalast. Utilizada en las zapatillas Shimano, la tecnología Dynalast mejora la comodidad y la transferencia de potencia debido al diseño anatómico de la puntera y el talón, que siguen el contorno natural del pie.

E-Tube Project Cyclist. Con esta app -disponible para móviles y tablets Android o iOSpodemos, entre otras funciones, personalizar, actualizar, configurar o ajustar grupos Shimano Di2, además de sus potenciómetros y motores para e-bikes.
Free Stroke Es la distancia que recorre la maneta de freno hasta que las pastillas hacen contacto con el disco. Puede regularse con un tornillo y equivale a tensar el cable en unos frenos a la llanta.

Hollowglide. Los platos exteriores de gama alta Shimano utilizan una estructura hueca para ahorrar peso, pero sin perder rigidez.
Hollowtech II. La segunda generación Hollowtech busca un equilibrio entre peso, rigidez y durabilidad en las bielas. Éstas se fabrican empleando una construcción hueca con un eje de 24 mm solidario a la derecha -sistema 2-Piece Crankset-.
Hyperglide+. Para optimizar el paso de la cadena entre una corona y otra del casete, ambos componentes reciben un tallado específico que permite cambios rápidos, suaves y precisos incluso cuando pedaleamos con fuerza. La primera generación Hyperglide -lanzada en 1988- se llamaba HG, que a su vez se basaba en la tecnología Uniglide (UG).

ICE Freeza. Para reducir la temperatura de los discos cuando frenamos, Shimano los fabrica utilizando una capa interna de aluminio y las dos externas de acero; y en los modelos superiores añade unas aletas de refrigeración situadas entre la pista de frenado y la araña de anclaje al buje. El modelo tope de gama cuenta además con pintura que ayuda a disipar el calor.

Micro Spline. Los grupos Shimano con casete que incluyen una corona pequeña de 10 dientes -como el nuevo GRX 1x12- necesitan un núcleo específico Micro Spline. Su estriado no es compatible con casetes con corona pequeña de 11 dientes.
Mono-Body. Las pinzas de freno Shimano están construidas a partir de dos piezas de aluminio unidas por dos tornillos, excepto las de gama superior Dura-Ace -también las del XTR para MTB- que son de tipo monobloque, es decir, de una sola pieza, para reducir el peso y mejorar la rigidez.

New Super SLR (Shimano Linear Response). Únicamente utilizada en frenos a la llanta, la tecnología SLR -en su última generación- eleva la suavidad de la frenada gracias al recubrimiento interno de las fundas y las articulaciones de las manetas y los puentes de freno.
One Way Bleeding. Para prevenir la aparición de burbujas en el circuito del líquido de freno, el sistema de purgado One Way Bleeding simplifica la ruta que debe seguir en la pinza.
Optbal. En vez de utilizar el mismo número de radios que parten de cada lado del buje, con el diseño Optbal se duplica su cantidad -proporción 1:2- en el lado de la transmisión para equilibrar la tensión de los radios y a su vez elevar la rigidez y la resistencia.

Optislick. Otra forma de reducir la resistencia de los cables de cambio y freno, junto a la tecnología New Super SLR de Shimano, consiste en aplicarles un recubrimiento antifricción llamado Optislick.
Polymer Coated Cable. Al igual que el tratamiento Optislick, el fabricante nipón dispone de otro recubrimiento con polímero para mejorar la suavidad de los cables de cambio y freno -en este caso los tope de gama-.

Press-Fit. Este estándar de pedalier cuenta con la particularidad de utilizar cazoletas a presión en lugar de roscadas. Tiene la ventaja de reducir el peso y simplificar el diseño -y coste- del cuadro, pero suele requerir un mantenimiento más frecuente.

Quick-Link. Los cierres de cadena Shimano sustituyeron a los pines con el objetivo de simplificar su instalación -sin herramientaso desmontaje, y aumentar la resistencia y la fiabilidad en un punto tan delicado.

Reach Adjust. Es la encargada de regular -con un tornillo allen de 2 mmla distancia de la leva de freno al manillar y así adaptarse al tamaño de la mano o a nuestras preferencias.
S-Phyre. La línea superior de Shimano de calzado, gafas y equipaciones S-Phyre es sinónimo de alto rendimiento, calidad y máxima atención por el detalle.

Servo Wave Action. Reduce la distancia y el tiempo desde que accionamos la leva de freno hasta que las pastillas hacen contacto con el disco. También logra elevar la potencia de frenada sin aumentar el recorrido de la maneta.

Shadow RD, RD+ y ES. Presente en cambios traseros Shimano, Shadow RD hace referencia a su perfil lateral más bajo, que reduce la probabilidad de recibir golpes. RD+ permite -en algunos modelos gravel- cambiar latensión del muelle accionando una palanca para estabilizar la cadena, mientras que el Shadow ES del GRX 1x12 aumenta la resistencia del cambio gracias a recuperar su posición tras un impacto.
SIL-TEC. El tratamiento superficial SIL-TEC -a base de partículas de flúor- que reciben algunos modelos de cadenas Shimano incrementa su longevidad, mejora los cambios y reduce la fricción y los ruidos.
SPD y SPD-SL (Shimano Pedaling Dynamics). El fabricante japonés lanzó su popular sistema de pedales automáticos y calas metálicas de dos tornillos para MTB -y actualmente gravel- en 1990. Para ruta desde 2003 dispone del estándar SPD-SL basado en las calas de tres tornillos.

STI - Dual Control Lever. Las primeras manetas integradas creadas por Shimano, y lanzadas en 1990 con el grupo Dura-Ace 7400, supusieron un antes y un después en el ciclismo. Permiten cambiar de coronas o platos sin soltarnos de las manetas de freno, elevando exponencialmente la seguridad, rapidez y comodidad.

Syncronized Shift. El sistema -sólo presente en grupos Di2- pasa automáticamente de un plato a otro sin tener que utilizar su palanca de cambio. En el
modo Semi-Synchronized Shift,al cambiar de plato manualmente a su vez sube o baja coronas para suavizar el salto en cadencia.

