Suele pasar a menudo que no entendemos porque una zapatilla es de una manera u otra. Lo normal es que versión tras versión las zapatillas vayan perdiendo gramos y presuman de ser más suaves. Así ha sido durante los últimos años con la Mizuno Wave Inspire que hace un par de versiones incluso llegó a tener un peso tan contenido que incluso estaba muy por debajo de las zapatillas mixtas. En la versión 11 vimos como ganó algo de consistencia y fue bastante más aclamada por su equilibrio entre amortiguación-estabilidad-peso-respuesta haciendo de ella un gran conjunto. Ocurre sin embargo que Mizuno decide este año dar vida a una nueva criatura llamada Catalyst, una zapatilla mixta-entrenamiento ligero con leve control de pronación, y para evitar que se pisen entre ellas esta Wave Inspire 12 saca musculo para volverse a parecer a lo que era hace algunas ediciones pero lógicamente con los adelantos de hoy.
NUEVOS OBJETIVOS
Ciertamente no voy a mentir y siendo fiel a la verdad diré que la sucesora de esta Wave Inspire 12 me gustaba más. Ocurre por otro lado que como he dicho Mizuno ha fabricado un modelo para mí, la Catalyst, y ahora quiere hacerle un guiño a esos otros pocos que demandaban más empaque en la Inspire. Ahora sí el modelo nipón puede entrar en un cuerpo a cuerpo con las Asics 2000, Brooks Adrenaline, Saucony Omni, Adidas Sequence o New Balance 860 sin tener que utilizar la coletilla “pero soy más ligera". De hecho nos sorprende muy mucho que no solo sea ligera sino que tras las Sequence es la segunda más pesada. Sin duda Mizuno ha puesto en el punto de mira a los pronadores más pesados entre su público objetivo a conquistar.
ROBUSTA
Desde luego no hay atributo más exacto que este para definir lo que es la Mizuno Wave Inspire 12 en su conjunto e incluso pieza a pieza. De abajo arriba rezuma empaque y solidez. Veámosla:
Upper: Si bien como acostumbra la marca no tiene una apariencia muy barroca la verdad es que no debemos dejarnos confundir porque los refuerzos que lleva por fuera están complementados con otros que van por dentro. Así no hay ninguna zona de nuestro pie que quede fuertemente unida a la zapatilla e incluso la zona de los dedos que en versiones anteriores era demasiado generosa aquí se queda bastante ceñida. Aparte del entramado de refuerzos la horma es más estrecha que en las anteriores facilitando el trabajo a este upper. Ni que decir tiene, dada las bondades de la marca haciendo uppers, que no atisbo de rozaduras ni molestias.
Media suela: La Wave Inspire ha recibido también el E4ICX que va insertado en el talón por debajo de la placa Wave. Este nuevo material es muy suave y junto a la también novedosa doble plantilla tratan de hacer más noble el conjunto. Digo tratan porque la placa Wave en paralelo y el resto de media suela a base de E4IC “normal" han sido diseñados para no ceder a la primeras de cambio.
Suela: También novedosa e inesperada porque no es Mizuno mucho de cambiar lo que funciona. Gana en grosor aunque tiene un par de estrías de flexión presenta un perfil bastante continuo que sin duda busca la durabilidad sobre el asfalto.
EN MARCHA
Todo ese esfuerzo de Mizuno por hacer una zapatilla más reforzada se nota desde la primera puesta. El upper abraza con fuerza y no hay ni medio centímetro de tu pie que quede a la deriva. En la primera zancada ya se nota que la zapatilla tiene más amortiguación y consistencia que sus antecesoras pero también es cierto que es más rígida y firme. Se parece bastante a las ya pretéritas a pesar de la incorporación de la doble plantilla y el E4ICX. Ahora no resulta tan fácil como antes hacer kilómetros a ritmo vivo aunque a pesar de un peso ciertamente altito se sigue defendiendo bastante bien a ritmos decentes. La suela en efecto hace mejores migas con el asfalto que de costumbre pero sigue encontrándose más cómoda en tierra, grava, etc.
Como estamos sobre unas zapatillas de control de pronación toca hablar de estabilidad y control. Desde luego estables son y eso que la Inspire tiene el honor de ser seguramente la zapatilla con el control más centrado del mercado. Solo corrige en el talón pero es tal la firmeza con la que lo hace que ni el primer metatarso tiene la intención de pronar. En esto tiene mucho que ver el upper que no deja a nuestro pie moverse nada del camino marcado así como la firmeza del E4IC que como he dicho es destacable. El control de pronación tan retrasado tiene la ventaja de ser el menos molesto y el que tiene mayor ratio de eficacia-espacio pero tiene la desventaja de no cubrir a aquellos corredores pronadores de arco elevado. Tras bastantes kilómetros con ellas no hay ni medio síntoma de fatiga.
La suela está intacta y la media suela ni se ha inmutado. Sin duda Mizuno parecía tener una cuenta pendiente con esos corredores que añoraban una zapatilla sólida y duradera pero a mí me deja ciertas contrariedades. Habiendo probado la Wave Ultima 7 y sobre todo la Enigma 5 , zapatillas también muy duraderas y amortiguadas, estoy convencido que la Inspire puede llegar a ser tan sólida como ésta pero mucho más agradecida en cuanto a tacto y sobre todo flexibilidad. Unas estrías de flexión más pronunciadas, una media suela con más surcos y un grado de dureza menor para el E4IC seguramente le darían un comportamiento más dinámico y noble. De paso seguramente por el camino se iría algún gramo que a día de hoy 320 en la marca nipona son muchos.
En resumen, recomendaría la nueva Mizuno Wave Inspire 12 para corredores con pronación moderada a fuerte centrada sobre todo en el retropié y que además tienen tendencia a talonear. Es una zapatilla cuyo servicio optimo está establecido entre 70 y 85 kgs siendo destacable su alta durabilidad y estabilidad.
Peso: 320 gramos
PVP: 144 €
Por Fernando Chacón. Gerente de Emotion Running Sevilla (www.emotionrunning.com)