El equipo de SPORT LIFE trabaja para mantenerte en forma e informado y te necesita. Hazte Prémium por 1 € al mes pinchando aquí (primer mes gratis) y estarás apoyando nuestro periodismo, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra.
¿Qué es una remada?
Es una forma específica de desplazarse en el agua gracias a los movimientos cíclicos, fuera/dentro o de izquierda a derecha, cortando la línea de desplazamiento del cuerpo. El movimiento principal que realizan tus manos se parecerá al que realiza un limpiaparabrisas. Para ejecutar una eficiente remada tienes que aplicar presión en la palma de la mano y el antebrazo contra el agua, de modo que según la forma de mover los brazos tu cuerpo se equilibre o se desplace. Para que el efecto de la remada sea el mayor posible, la presión que la mano realiza en el agua debe ser igual tanto al acercar la mano al cuerpo como al separarla.
¿Por qué es importante dominar las remadas?
Las diferentes remadas son una excelente oportunidad para que aprendas y/o mejores las sensaciones de propulsión en el agua, ya que favorecen la colocación correcta de tus manos y brazos en el agua y así, maximices la propulsión.
¡Aprende a remar!
Antes de hacer las remadas específicas del estilo crol, tienes que dominar unas remadas básicas en diferentes posiciones para que seas consciente de la forma correcta de mover las manos y de presionar con ellas en el agua.
Remada plana boca abajo
Boca abajo, con los brazos estirados, mueve las manos con las palmas hacia abajo. Mueve únicamente las manos hacia fuera y hacia adentro. Tu cuerpo debe permanecer lo más cerca posible del agua. Ten cuidado con no mover los codos, el movimiento parte de las muñecas.
Remada estándar boca abajo o de agarre
Boca abajo, con los brazos ligeramente flexionados, coloca ligeramente las muñecas hacia abajo. Mueve las manos y antebrazos hacia fuera y hacia dentro. Tu cuerpo debe permanecer lo más cerca posible del agua y avanzar hacia delante.
Contra-remada boca abajo
Boca abajo con los brazos estirados, coloca las palmas de las manos dirigidas hacia delante, opuestas al sentido del movimiento. Mueve las palmas hacia fuera y hacia dentro. Tu cuerpo debe permanecer lo más cerca posible de la superficie del agua y avanzando hacia atrás.
Como es lógico, para mejorar la presión de tus manos y brazos al nadar crol es necesario realizar remadas que simulen los gestos específicos de este estilo. La progresión a realizar tiene como punto de partida la remada boca abajo o de agarre. A partir de ahí, la progresión imita cada vez más exactamente la brazada de crol para terminar haciendo nado completo para transferir o aplicar lo aprendido al nado completo. Por ejemplo:
- 1º. 1x25m/20’’ Desc. Remada boca abajo o de agarre
- 2º. 2x25m/20’’ Desc. De lado, batido lateral de piernas con un brazo estirado delante. Respira cada 12 batidos. Haz un apoyo con la mano hacia abajo y la muñeca fija hasta que el codo se quede alto. Mantén la posición. Un largo a cada lado.
- 3º. 2x25m/20’’ Desc. Igual al 2º pero repitiendo el movimiento cada 12 batidos de piernas. Un largo a cada lado.
- 4º. 2x25m/20” Desc. Igual al 3º pero hacer dos movimientos con cada brazo y cambiar de lado para hacerlo con el otro brazo.
- 5º. 2x25m/20’’ Desc. Remada de tirón. Ambas manos a la vez, flexión de 90º de los codos. Mover las manos hacia fuera – hacia dentro. Atención a llevar alineados hombros – codos – muñecas – manos.
- 6º. 2x25m/20’’ Desc. Remada alternativa de empuje. Un largo a cada lado.
- 7º. 2x25m/20’’ Desc. Remada alternativa de empuje. 6 remadas con una mano y cambio de lado.
- 8º. 2x25m/20” Desc. Remada completa simultánea. Hacer una remada lenta a lo largo de todo el recorrido de las manos dentro del agua. 1 movimiento a lo largo de todo el largo.
- 9º. 2x25m/20” Desc. Remada completa lateral. Hacer una remada lenta a lo largo de todo el recorrido de la mano dentro del agua y cambio de lado. Hacerlo sólo una vez con cada brazo por 25 metros.
- 10º. 2x25m/20” Desc. Remada hasta el codo alto junto a medio recobro del brazo contrario. Es importante mantener un buen batido de piernas para que el cuerpo se mantenga en superficie. 3 repeticiones con cada brazo delante y cambio de lado. Respira al terminar el gesto de la tercera repetición con cada brazo.
- 11º. 2x25m/20” Desc. Nado progresivo – cada vez más rápido – de 0 a 25 metros.