Fitness

Circuito de antirrotación de abdominales

Los encogimientos cruzados para trabajar los oblicuos hacen daño a tu espina dorsal ¡Prueba mejor con estos ejercicios de antirrotación!

Tommy Álvarez @tommytraining

2 minutos

Circuito de antirrotación de abdominales

El equipo de SPORT LIFE trabaja para mantenerte en forma e informado y te necesita. Hazte Prémium por 1 € al mes pinchando aquí (primer mes gratis) y estarás apoyando nuestro periodismo, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra.


Los ejercicios de “antirrotación" previenen los giros y rotaciones sobre tu columna, lo que es especialmente importante para tu espalda baja o lumbares. En el pasado (incluso ahora) se han usado los encogimientos cruzados y los encogimientos con giros para entrenar los músculos oblicuos pero ahora sabemos que ese tipo de activación hace más daño que bien a tu espina dorsal. 

GIRO ANTI-ROTACIÓN EN POSICIÓN ANCHA (banda elástica o polea)

  • Sitúa tus piernas en posición exageradamente abierta y con las rodillas extendidas para evitar cualquier ayuda de tu tren inferior.
  • Mantente erguido y agarra la banda a la altura del pecho y con tus dos manos separadas a la anchura de tus hombros.
  • Rota tus brazos por delante de tu cuerpo hasta llegar al máximo de movilidad.
  • Asegúrate de evitar cualquier movimiento en tu cintura, caderas y espalda baja y mira siempre al frente.

VARIANTE

  • También puedes optar por la posición a media rodilla, realiza el mismo movimiento pero con una rodilla en el suelo (la más cercana al anclaje de la polea o banda).

Pruébalo con 2 series de 8 repeticiones por cada lado.

PRESS DE PECHO A UNA MANO

Este es un magnífico ejercicio que no debes subestimar, pruébalo con la misma carga con la que lo haces a dos manos y me dices…

Coge la carga con un solo brazo y activa el core para prevenir la rotación de la columna y que te caigas (literalmente) del banco. No se trata solamente de un excelente ejercicio para tu core, pectorales, tríceps y hombros. También es de gran ayuda para hacer frente a los desequilibrios musculares y asimetrías. Así que deberías de convertirlo en uno de tus “básicos”.

  • Sitúate como normalmente haces para el press de banco, sólo que agarra una sola mancuerna.
  • Trata de mantener tus escápulas retraídas y juntas debajo de tu cuerpo para asegurar un press estable.
  • Yo prefiero usar un agarre neutro (la palma de la mano hacia el interior) ya que es menos agresivo para la articulación de tu hombro.
  • Mantén tu abdomen tenso, tus pies en el suelo y tus glúteos en el banco mientras realizas el press.
  • Controla la mancuerna en la parte descendente para asegurar tus escápulas juntas.

PRESS PALLOF (Banda elástica o Polea)

No te dejes engañar por la sencillez de este ejercicio, puede ser un verdadero reto sea cual sea tu nivel. Hay varias formas de ejecutarlo: de pie, con una rodilla en el suelo, tumbado en el suelo, etc.

  • Las dos formas que a mí más me gustan son la posición de pie, especialmente para deportistas, y la de rodillas ya que ésta última te obliga a contraer tus glúteos para permanecer erguido.
  • Sitúate perpendicular a la banda o polea y aléjate para conseguir tensión. La banda o polea debería estar alineada con tu sección media (esternón).
  • Con tu abdomen tenso, el pecho erguido y los hombros retrasados, separa la banda o polea de tu cuerpo despacio hasta llegar casi a bloquear tus codos, tu agarre debe estar siempre alineado con tu esternón.
  • Haz una pausa de 2-3 segundos y vuelve hacia la posición de inicio.
  • Asegúrate de concentrarte en permanecer “contraído” a través de tu core y en controlar el movimiento.

VARIANTE DE RODILLAS

Pruébalos con 1-2 series de 10-12 repeticiones por cada lado.

Relacionados