Ciclismo

10 soluciones sencillas para problemas corrientes con tu MTB

No hablamos de grandes averías, sino de esos “detallitos” que te fastidian el día y que, por suerte, tienen solución fácil.

Juanma Montero

4 minutos

10 soluciones sencillas para problemas corrientes con tu MTB

El equipo de SPORT LIFE trabaja para mantenerte en forma e informado y te necesita. Hazte Prémium por 1 € al mes pinchando aquí (primer mes gratis) y estarás apoyando nuestro periodismo, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra.


¿Cuántas veces un problema tonto arruina tu salida perfecta en bici? Aquí van 10 trucos probados in situ para que salgas siempre a rodar con confianza. 

1. Cadena que se sale con frecuencia: ponle el “anti-desastre”

Cadena que se sale con frecuencia

¿Tu cadena se sale del plato en cada zona de baches? Revisa dos cosas: la línea de cadena (puede que necesites una arandela en el eje del pedalier para desplazar las bielas hacia fuera) y, si llevas monoplato, monta un guiacadenas sencillo. Uno de los mejores inventos por menos de 20 euros. También ayuda mantener la cadena bien tensada, con la cantidad de eslabones correcta, y que te hayas acordado de engrasarla antes de salir.
bicis-10-consejos-guiacadenas.jpg

2. Cambio trasero que nunca va fino: revisa la patilla

Cambio trasero que nunca va fino revisa la patilla

Parece que regulas el cambio mil veces y no va bien del todo.

Ojo con la patilla del cambio: si está doblada, no hay ajuste que funcione. Puedes enderezarla con una herramienta específica, una gran palanca que nos ayudará a recolocar la patilla tras quitar el cambio, o puedes directamente cambiarla.

Vale la pena llevar una de repuesto en la mochila: pesa poco y puede salvarte de una caminata eterna.
 

3. ¿Se baja el sillín solo? Aprieta la abrazadera

Sí, suena obvio, pero a veces no es la tija telescópica la culpable, sino la abrazadera del sillín que no hace su trabajo y lo decimos por experiencia propia.

Afloja, limpia bien el tubo de la tija y el interior del cuadro, y vuelve a apretar con el par recomendado (normalmente entre 5 y 9 Nm). Si usas carbono, no olvides la pasta de montaje especial. Y, atención, que si te pasas de apriete puede que te ocurra lo contrario, que bloquees el mecanismo de la tija telescópica y ésta ni baje ni suba.
 

4. Pinchazo con líquido y no hay presión: agita y resucita

Llevas tubeless, has pinchado, y por más que das presión el líquido no tapa. Baja de la bici, gira la rueda para que el líquido se reparta, y dale unos buenos meneos laterales. El sellante necesita moverse para encontrar el agujero, sobre todo cuando hace tiempo que no lo cambias.

Pinchazo con líquido y no hay presión agita y resucita
¿Sigue sin funcionar y el líquido se sale?

Ponle una mecha en el agujero, un sistema de reparación rápido, sencillo y que funciona donde el líquido ya no puede taponar. Se aplica con un pequeño punzón que se incluye en el kit.
Y, al llegar a casa, no te olvides de renovar el líquido antipinchazos.
 

5. ¡No puedo meter mi rueda! Tú dale crédito…

Sacas la bici del maletero del coche y al ir a poner de nuevo las ruedas en su sitio hay un impedimento ‘mágico’ que las bloquea y los discos no pueden entrar en las pinzas de los frenos.

¿Qué ha pasado y cómo se arregla? ¿Se te ha arruinado el día? 

Debiste tocar las palancas de freno con las ruedas desmontadas o se accionaron accidentalmente y las pastillas se cerraron. El hueco que queda entre ellas es más pequeño que el grosor del disco de freno, que no cabe.

¿Solución?

No tienes más que meter una tarjeta de crédito en ese pequeño espacio y moverla, abriéndose camino, para volver a recuperar el hueco perdido y que puedas meter tus ruedas sin problema. Si pones la bici al revés, con las ruedas para arriba, te será más fácil hacerlo.
 

6. Zapatillas mojadas = ampollas

Si vas a cruzar ríos, llevar periódicos en el coche para meter en las zapatillas después de la ruta es una gran idea. Absorben la humedad y aceleran el secado muchísimo.

¿Estás en plena ruta y tienes que seguir?

Quita las plantillas y exprime los calcetines. El confort y la piel lo agradecerán. Seguir con los pies mojados te podría causar ampollas.
 

7. ¿Barro pegajoso en el cuadro? Dale a la cera

Cuando el barro se convierte en pasta de hacer figuritas de lo denso que está y se pega por todos lados, una solución sencilla es aplicar cera líquida o abrillantador de muebles en zonas clave del cuadro antes de salir (vainas, zona del pedalier, parte baja del tubo diagonal, trasera del tubo de sillín).

Barro pegajoso en el cuadro

Esto crea una capa que repele parte del barro y hace más fácil limpiarla después. Tienes también sprays con silicona específicos para tal fin que evitan que el barro se pegue.

8. Ruidos misteriosos del pedalier

Ese “crack-crack” al pedalear puede sacarte de quicio. Antes de desmontar todo el sistema, revisa que las bielas estén bien apretadas y que no haya holguras. Luego desmonta, limpia bien el eje y rosca del pedalier, y engrasa ligeramente (o usa pasta de montaje, según el material).

Ruidos misteriosos en el pedalier

A veces un simple reapriete salva el día y otras veces necesitarás complementar con una arandela especial que se coloca entre la biela y el cuadro.
 

9. El GPS se queda sin batería... y sin ruta

Lleva siempre una batería externa pequeña de móvil (de las que pesan menos de 100 gramos) y el cable específico de tu GPS.

Si usas el móvil como navegador para seguir la ruta y esta va a ser larga, ponlo en modo avión con el GPS activado: ahorrarás mucha batería, pero recuerda haber guardado antes la ruta en modo offline si usas apps como Komoot, Strava o Wikiloc.

10. No entra aire con la bomba: revisa la válvula

Si estás hinchando y parece que no entra aire, a veces no es la bomba, sino el obús de la válvula, el mecanismo que impide que el aire se salga, que puede ensuciarse y bloquearse con el líquido antipinchazos. Usa una herramienta (o unos alicates) para soltarlo del todo y luego límpialo bien. Llevar un desmontaválvulas (pequeño y barato) puede ahorrarte muchas frustraciones e incluso puede que lo lleves sin saberlo, en la muesca de tu tronchacadenas. 

No entra aire con la bomba

Y si se ha soltado el obús en mitad del monte… un poco de cinta aislante o incluso sujetarlo con fuerza con un tronchacadenas, presionándolo, puede ser un apaño temporal.
 

Etiquetas:

Relacionados