Entrenamiento

Los 7 patrones de movimiento que no deben faltar en tu entrenamiento

Volvamos a los movimientos primarios, aquellos que realizaban cada día nuestros ancestros en su vida diaria y no tenían problemas de fuerza, elasticidad ni movilidad.

Olga Castañeda @vive.tu.cuerpo www.vivetucuerpo.com

1 minuto

Los 7 patrones de movimiento que no deben faltar en tu entrenamiento

Levantaban troncos, cazaban animales arrojándoles objetos, movían piedras, andaban kilómetros para conseguir agua, esprintaban para cansar a sus presas…

Recuperar parte de estos movimientos esenciales es sencillo, desmenuzando sus patrones básicos, y te permitirá estar en mejor forma y con más salud, fíjate:

Bisagra

  • La cadera actúa como bisagra de todo el cuerpo cuando levantamos un peso o recogemos algo del suelo.
  • Un swing de kettlebell es un buen ejemplo actual para simular esos gestos.
Bisagra

Ponerse en cuclillas

  • Mucha gente no es capaz de quedarse en cuclillas con los talones en el suelo, se desequilibran hacia delante o hacia atrás pero es una posición que usaban mucho nuestros antepasados simplemente para permanecer agrupados o descansando sin sentarse.
  • Sentadilla profunda con elevación de brazos adelante.
Sentadilla

Tracción

  • Acercar algo hacia el cuerpo es un gesto básico y esencial que debe estar presente en cada una de tus rutinas.
  • Las dominadas son un excelente ejemplo. Si no puedes con ellas hazlas con ayuda o con el cuerpo horizontal, tumbándote bajo una mesa y agarrando el borde para elevar el tronco.
Tracción

Empuje

  • El gesto contrario a la tracción es igualmente esencial, como las tracciones.
  • Los fondos de brazos son un buen ejemplo de empuje.
Empuje

Zancadas

  • Había muchas circunstancias en las que el hombre de las cavernas debía agacharse con una pierna delante la otra y es un gesto que el hombre sedentario tiende a no realizar.
  • Las clásicas lunges o zancadas deben formar parte de tu rutina.
Zancadas

Torsiones

  • Trabajar ejercicios que incluyan giros te permitirá mantener tu espalda y cuello con más movilidad y libre de lesiones.
  • Giro profundo de cintura, llevando el brazo de arriba por el hueco entre el otro brazo y las piernas.
Torsiones

Marcha

  • Por habitual que nos resulta caminar, la marcha y la carrera son una compleja combinación de giros, flexiones, tracciones de brazos, equilibrio, etc. De hecho la velocidad al caminar es un indicativo fiel del rendimiento y la edad metabólica.
  • El paseo del granjero, caminar lo más rápido posible con peso en las manos, es una buena forma de trabajar este patrón de movimiento.
Marcha

 

Relacionados