Frenético podría definirse el pasado fin de semana donde cerré la temporada en Oita (Japón), y donde a pesar de una lluvia excesivamente "abundante" corrí en una gran marca (1h50min25seg), dejando atrás a dos contendientes similares las estrellas del atletismo olímpico, el etíope Haile Gebresselasie y el keniata recientemente fallecido Samuel Wanjiru. Me refiero a los atletas de la clase T52 del atletismo en silla de ruedas, los japoneses Tosihiro Takada (Campeón olímpico de Maratón en Atenas 2004) y Ueyonabaru Hirokazu (subampeón olímpico en Pekín 2008)...
Llegué el Viernes por la tarde al hotel tras casi treinta horas de viaje y estaba tan cansado que lo único que hice fue deshacer la maleta, ducharme y me acosté alrededor de las nueve... ¿Jet Lag?, ninguno, sencillamente dormí diez horas y el Sábado a las siete y media ya estaba desayunando. Justo después del desayuno nuestra intérprete (Yuko Demura), me hechó un cable a montar la silla de competición. A las diez salí a rodar 15Km por el carril bici de las laderas del río y me acompañaron los españoles Jordi Madera y Roger Puigbó y un par de amigos lusos Alberto Baptista y Alexandrino Da Silva. Las sensaciones fueron magníficas en todo momento y al llegar a mi habitación completé una tabla de estiramientos durante media hora más.
Como siempre, y ya es una tradición un buen plato de sushi para almorzar con dos amigos norteamericanos (Amanda Mcgrory y Peter Park) y mi amiga Yuko. Allí nos pusimos morados, pues la comida es exquisita.
Esa noche cenamos algo de pasta el grupo de españoles (Jordi, Roger y Agnes), los portugueses y nuestra intérprete y, puesto que la carrera no se celebraba hasta las once la mañana el Domingo, no me acosté hasta las diez y media, aunque antes ví el parte metereológico en mi ordenador, probabilidad de lluvia del 80% y tormenta de hasta 50 litros por metro cuadrado.
La mañana el Domingo, antes de desayunar muchos atletas mirábamos alucinando a través de la ventana del restaurante como una cortina de agua, similar a las cataratas de Iguazú, arreciaba sin cese sobre el asfalto de Oita... desde ese momento mi objetivo de la carrera cambió drasticamente... Ya no se podía intentar récord mundial, por ende, mínima para Londres 2012... El único objetivo era entonces pelear por la carrera con dos super fuera de series como principales rivales.
Un desayuno bien completo de entorno 1500Kcal iba a ser de gran ayuda. Tosatadas, cerelaes, leche de soja, café, zumo y huevos revueltos. A las ocho ya estaba de nuevo en mi habitación, repasando todo, no podía faltar nada.
Sobre las nueve y cuarto me reuní con mis amigos Jordi y Roger en el hall del hotel. Los organizadores dada la intensa lluvia, decidieron que saliésemos a calentar desde allí, en lugar de cubrir los casi quinientos metros que hay hasta un palacete donde nos alinean antes de la salida.... A las diez salí a "calentar" con mi prenda de competir y un chaleco que tardó menos de un minuto en estar totalmente calada... El caos que reinaba en la zona de calentamiento con cerca de trescientas sillas, hacía hasta peligroso el mismo, por lo que sólo completé tres kilómetros suaves y me refugié bajo el paraguas de una mujer que se ofreció como tantos otros espectadores en dar cobijo a los cientos de atletas que allí medio tiritando estábamos deseando que se diese el pistoletazo de salida.
A falta de diez minutos (10:50) ya nos trasladaron a la línea de salida. Yo me encontraba en tercera línea, justo detrás de Takada y Eeyonubaru. Lo primero que traté fue de ver por donde quería trazar el primer kilómetro, pues es una enorme recta con una subida a un puente y antes del mismo convergen los atletas del lado izquierdo de la salida con los del derecho, donde yo me encontraba... Salimos a las once en punto con un tremendo diluvio y en el kilómetro dos me coloqué detrás de Ueyonabaru, el cual, se abrió para que le pasara. Así aguantó hasta el kilómetro seis, punto donde me marché en solitario hasta la meta. Francamente me lo pasé fenomenal, pues encabezaba un grupo de unos treinta atletas de otras categorías que iban todos a rueda mío. Justo en el kilómetro 33 un atleta coreano se pasó en una curva y el golpe fue tremendo. En la salida de la misma aceleré un poco y me marché en solitario del grupo de atletas que me seguían, a pesar de no tener ninguno de ellos afectación de brazos.
En el último cinco mil disfruté con otro atleta japonés. Ahí es donde ví todo el trabajo ridículamente exagerado, realizado durante el Verano. Las series de 8Km salieron a flote, los interminables rodajes de hasta dos horas y media en la montaña de mi pueblo... Si estás preparado para una maratón, en ese tramo final disfrutas al máximo, aunque de tanta agua tus pómulos estén inflamados y el corazón se te salga del esfuerzo durante las dos horas de tremendo esfuerzo.
[caption id="attachment356" align="aligncenter" width="1024" caption="Cerrar la temporada con una victoria de este calibre en 1h50min25seg es francamente algo muy enorgullecedor, más aún cuando en el 2010 corrí lesionado y la noche anterior de la prueba estuve en el hospital"]
Tras la prueba y el caos reinante, tocó una entrevista improvisada con los medios nacionales nipones en una carpa. Tras la misma me tocó estar mojándome durante casi media hora con un oficial que me esperaba para el control antidopaje y al que le trataba de explicar que me acompañara a un vestidor para cambiarme de ropa...Definitivamente pude hacerlo en el suelo de un aseo (fue lo mejor que encontramos)... de ahí al control antidopaje que nos llevó otra media horita y definitivamente a la entrega de trofeos, donde Ueyonubaru no llegó porque seguía en el control antidopaje.
[caption id="attachment357" align="aligncenter" width="1024" caption="Ceremonia de trofeos de todos los vencedores de las distintas categorías"]
Cuando regresé al hotel fue muy emocionante hacernos un montón de fotos con todos los voluntarios de la prueba, los cuales, son ya grandes amigos. Llevaba tantísimas horas sin comer que me apresuré en decirle a Yuko ¿Nos tomamos un chocolate caliente? y allá que nos marchamos en busca de un tazón y un buen dulce para saborear juntos.
Rápidamente tocó meter las ruedas de competición en las bolsas de viaje, toda la ropa empapada en bolsas de plástico (ya lavaría todo al llegar a casa) y mi cuadro de competir en la caja donde la transporto en mis vuelos, ducharse y asistir a un coctel de despedida que organizaba la Organización. Tras el mismo nos fuimos numerosos atletas y voluntarios a una taberna de unos amigos.
[caption id="attachment358" align="aligncenter" width="1024" caption="Ya es un clásico una cena en la taberna que regentan unos amigos con un montón de atletas... Si vas en silla de ruedas, esta se queda en la calle... Todos comemos en el suelo"]
La vuelta fue horrible. El Lunes tocó viajar durante todo el día desde Oita a Tokyo (Vuelo de dos horas), coger allí dos autobuses hasta llegar al hotel donde nos hospedábamos en las inmediaciones del aeropuerto internacional de Narita.
El Martes en el vuelo de Narita a Frankfurt, tuve el placer de disfrutar del espectacular Airbus A380 y sus más de 500 pasajeros de capacidad... Aunque me tocó trabajar durante casi ocho horas del mismo, puesto que había tomado la decisión de trabajar en la planificación de entrenamiento de toda la temporada 2012 (calendario, concentraciones, test biomédicos, test antropométricos, distribución de cargas, objetivos puntuales y generales)... Estaba claro que si no hacía la mínima para Londres tenía que seguir entrenando justo al regresar a España, es decir, acabar una temporada corta ya que comencé a entrenar en Febrero tras un ligero parón después del Mundial y donde no he llegado a 300 entrenamientos y he cubierto 6900Km... Así que cuando llegué a casa tras más de treinta horas de viaje (Tokyo-Frankfurt-Barcelona-Alicante) dormí durante unas seis horas y todo el Miércoles lo dediqué a limpiar mi material, poner lavadoras y estar con mis hijas.
Ya el Jueves comencé con mi doble sesión de entrenamiento habitual, aunque tras el rodaje matinal disfruté de la sesión que mi fisioterapeuta de toda la vida (José), había preparado para mí. Como me vió muy cargado tras la maratón y el maratoniano viaje, me tuve más de una hora con electroterapia, microhondas, masaje,...
[caption id="attachment359" align="aligncenter" width="1024" caption="Esa sonrisa es sinónimo de dolor garantizado... pero vaya crack está hecho Jose"]
Ya toca ponerse las pilas desde ya, aunque es importante que el trabajo de fuerza no se descuide en Invierno, la idea es competir en Australia a finales de Enero, preparando un buen 10000 e intentar la única prueba que tengo en Londres de Media distancia (800m) para hacer la mínima que exige el Comité Paralímpico Español (2´00´´6). Es complicada pero se puede hacer, puesto que tengo 1´56´´y creo que puedo estar en 1´59´´si me pongo rápido. Para ello preparé el 10000 con semanas de 180 kilómetros y meteré sesiones de velocidad típicas de mediofondista... La dificultad estriba en que mi intención principal es la de hacer mínima en maratón, evento en el que no está programada mi categoría, por ello, la mínima que debo realizar es récord mundial (1h40min00seg) y esta la intentaré de nuevo en la maratón de Sevilla el 19 de Febrero, por ello una vez haya regresado de Australia me tocará meter grandes kilometradas de hasta 290Km/semana... Si no realizo ahora la mínima, pasaré página y me dedicaré a correr eventos privados con la mente puesta en ese récord para la Maratón de Oita a finales de Octubre del 2012. Estar en Londres sería una satisfacción enorme, puesto que es la mejor denuncia a un sistema que desfavorece a los atletas con discapacidades más severas. Un atleta con afectación de brazos enfrentándose a atletas que triplican la potencia que yo genero, evidentemente sin afectación de brazos...
Por último una foto muy buena que explica lo inaccesible de un país teóricamente calificado como primermundista... Quizás alguien se ha empeñado en que haga un precalentamiento antes de cada sesión de gimnasio... se dice que disminuye la viscosidad muscular y con ello el riesgo de lesión... claro que si encima llueve como hoy, la piel se queda acartonada pues tu trasero acaba empapado... Broma aparte calificar LA SITUACIÓN DE LAMENTABLE
[caption id="attachment_360" align="aligncenter" width="768" caption="Agradecer de antemano este precalentamiento antes de cada sesión de fuerza en gimnasio... "]
Saludos atléticos,
Santi
VICTORIA EN JAPÓN...CORRER TELÓN...NUEVA TEMPORADA...VAMOS A POR EL RÉCORD
Frenético podría definirse el pasado fin de semana donde cerré la temporada en Oita (Japón), y donde a pesar de una lluvia excesivamente "abundante" corrí en una gran marca (1h50min25seg), dejando atrás a dos contendientes similares las estrellas del atletismo olímpico, el etíope Haile Gebresselasie y el keniata recientemente fallecido Samuel Wanjiru. Me refiero a los atletas de la clase T52 del atletismo en silla de ruedas, los japoneses Tosihiro Takada (Campeón olímpico de Maratón en Atenas 2004) y Ueyonabaru Hirokazu (subampeón olímpico en Pekín 2008)...