Buenas tardes,
no se lo que acontece en Enero/Febrero en mi sistema inmunitario pero siempre me visita ese resfriado que si no conlleva fiebre, no interrumpe mi programa de entrenamiento... de cualquier forma son meses donde el volumen de kilómetros asciende de manera espectacular.
Faltan menos de dos meses para la Maratón de Los Ángeles y me he propuesto llegar bastante bien de forma a ella. No me veo corriendo al cien por cien (hacia Mayo-Junio lo estaré) pero si estoy entrenando de manera muy incisiva pensando en el durísimo trazado californiano con cuestas de hasta el 11% y un circuito que es un sube y baja constante con avenidas atestadas de público y que pasa por los barrios más populares de la urbe (Hollywood, Beverly Hills, ...) y cuyo comienzo en el estadio Dodger y final en la playa de Santa Mónica lo separan un sin fin de momentos de extrema dureza.
Esta semana pasada acabé con 247Km y estuve cuatro días con una gran congestión nasal y bastante tos, además que desde el Domingo el fuerte vendaval ha sido predominante en todo el litoral, de hecho, ese día tenía un entrenamiento muy largo (45Km con una subida al puerto de La Garganta) y, de verás que bajando el puerto el viento era casi insoportable... Acabé en 2h49min y fueron 23500 latidos los que protagonizaron el mismo... Si pudieran ver la Variabilidad cardíaca de mi corazón esa noche, verían como la plasticidad de un cuerpo humano es tremendamente asombrosa... Pues bien el Sábado anterior a ese rodaje tocaron 1h45min en el rodillo (hubo tormenta en Albatera) y así sumas, sumas, descansas, comes bien y te mimas y sin percatarnos de las reacciones adaptativas de nuestro entorno intracelular, estamos creando un organismo listo para galopar, una verdadera máquina de correr que si llega a una prueba al cien por cien, sufre cuando fuerza a dicho organismo a imponer ritmos impropios para esa distancia ó cuando definitivamente sucumbes ante determinados límites fisiológicos a los que te expones durante pruebas de dos horas donde la máquina funciona al mil por mil desde el pistoletazo de salida.
Entrenamiento "Largo del Maratoniano" entre el 60 y el 75% del Vo2max... Tela Tela
Desde la semana pasada ya me he puesto a simular esfuerzos a la hora que comenzará la maratón de Los Ángeles (6:55) aunque yo comienzo a entrenar en mi krankcycle a las 6:30 horas en rodajes de 60 a 90 minutos, seguidos de una tabla de ejercicios de fortalecimiento lumbo-pélvico y 15 minutos de estiramientos en lo que yo he denominado mi nuevo laboratorio de fisiología. Me levanto Lunes, Martes, Jueves y Viernes a las 5:50, tomo un café con leche bien azucarado y 4 galletas y me marcho a mi "galopada matinal"... Regreso a casa, desayuno consistente y dejo a las niñas en el cole. Aprovecho para hacer algunas tareas domésticas ó cocinar el almuerzo y de 11 a 12 me fuerzo a dormir una horita antes de comer y recoger de nuevo a mis hijas... A las 16:00 horas aprovecho para completar mi segundo entreno, esta vez de carrera y si la metereología lo impide, lo hago en rodillo.... así que si todo va bien esta semana la acabo con 297Km.
De Izquierda a derecha Driscoll, Hollonbeck, Tergat y yo en mi laboratorio de fisiología... Qué lujazo entrenar con ese lema
Este Sábado he quedado con tres compañeros Licenciados en Educación Física y vamos a debatir detenidamente sobre temática de ciencia del entrenamiento, el objetivo es crear un pequeño grupo de trabajo que se reuna periódicamente y encontremos de manera conjunta alternativas de trabajo que nos enriquezcan y podamos aplicarlas en nuestras programaciones de entrenamientos... Así que si te animas a venir y aportar tu granito de arena (Sábado 26 a las 18:00 horas en "el Cafetal", Albatera)
Un saludo atlético a tod@s,
Santi
I´m a twitter man @santirun
Las grandes galopadas han comenzado
Buenas tardes,