Llevamos dos días en los que el atletismo ha sido el cuerpo principal de diálogo en todos los medios de comunicación, si es que se puede denominar de esta manera al periodismo del "chisme" latino... sí, estoy indignado con medios y con muchos atletas y periodistas que en lugar de dedicarse a realizar bien su trabajo han difamado y difamado con barbaridades...
Ayer un grupo de "compañeros" con los que estoy totalmente en desacuerdo, se precipitaban, si, si, han leído bien, les recuerdo a todos estos atletas que el caso operación "galgo" sigue bajo secreto de sumario, aunque algunos periodistas afirman conocer más sobre el mismo que el juez que instruye el caso desde el Juzgado de instrucción número 24 de Madrid, es más, un famoso atleta español afirma que era un secreto a voces... A todos estos deportistas que afirman se enorgullecen de la forma en como la justicia ha tratado este tema les doy un cero ¿Como pueden afirmar tal insensatez? No se dan cuenta que ante un secreto de sumario en cualquier otro país que no fuese "chismelandia" se hubiese mantenido la presunción de inocencia y el anonimato de los "arrestados", aquí no, aquí clavamos el puñal y quizás luego curemos la herida, pero esta es demasiado profunda en un caso que ha abierto bastantes más titulares y contertulios que el mismísimo récord de Bolt que ha quedado a la altura del betún...
¿Cual es la diferencia entre el caso Contador y este? Qué la mayoría de ciclistas se solidarizaron con un ciclista que dió una tasa ínfima de una sustancia prohibida por la WADA pero que todos los que tenemos un mínimo conocimiento en fisiología deportiva, sabemos que dicha tasa no produce un incremento en el rendimiento deportivo, aunque claro al chaval de Pinto se le ha clavado otra estaca de gran grosor, cuya herida, veremos si tras una resolución positiva de su caso (yo así lo espero) deja de sangrar... como decía en el atletismo no se han solidarizado con esta atleta que a día de hoy es inocente y algunos medios ya la han tachado como la "camello" del atletismo. A todos estos medios mi calificativo enfatizado de (sinvergüenzas).
Cobardía, si, cobardía es la mostrada por atletas como Pedro Nimo que han difamado sobre su entrenador Manuel Pascua Piqueras (otro de los que a día de hoy debería de haber prevalecido su anonimato) y que se han dedicado a argumentar cuestiones que salvo alguna prueba material no pueden ser demostradas.
Xenofobia, si, han leído bien, al señor Sergio Sánchez (caracterizado por hablar fuera de la pista), comentarle que en un mundo globalizado las nacionalizaciones es algo muy común, que no vivimos en la España "cañí", que estamos en el 2010 y que si en mí país de origen no puedo echarme ni un "mendrugo" de pan a la boca y otro país me da la oportunidad de vivir de lo que mejor se hacer, acepto la propuesta, por cierto, usted si que debería pedir disculpas por su lamemtable estado de forma en los Europeos de Barcelona, en toda mi carrera deportiva me he retirado en una prueba (aunque haya llevado llagas en mis brazos por las rozaduras de mis ruedas), usted lo hizo ante 50000 personas que aclamaban su nombre porque como dije anteriormente (es un experto en correr antes del pistoletazo de salida).
Ayer escuchaba al periodista (si tras esta audición así puede considerse) Javier Ares decir que no hay ningún récord en atletismo que no esté infundado por la sospecha del dopaje. Señor Ares le invito a que venga a una de mis multiples estancias en altitud para que le entre cargo de conciencia y vea la "losa" que ha lanzado, por cierto, recuerdo a un jovencísimo Noah Ngeny que con 21 años marcó un histórico 2´11´´96 en el kilómetro, señor Ares no me cabe la menor duda de que este chaval como muchos otros "galopantes" africanos, ha conseguido una fisiología "marciana" por las grandes batallas que le ha dictado su vida en un país donde el 75% de la pobación pasa hambruna.
No entiendo el dopaje desde mi modus vivendi, siempre he aplicado las últimas tendencias en el entrenamiento deportivo y he copiado durante gran parte del año el "Africans modus vivendi", pero también tengo un mensaje para el señor D. Jaime Lissavetzky con el que discrepo enormemente. Está claro que la ley antidopaje trata al "traficante" como un "criminal" más, ya que según la misma atenta contra la salud pública. Ayer en mi gran "galopada" vespertina, tuve tiempo de reflexionar largo y tendido sobre "el triste tema de la semana" y me preguntaba yo ¿Los señores que ofrecen bebidas alcohólicas y cigarrillos en un bar no atentan contra la salud pública?, les recuerdo que el alcohol es la sustancia más nociva que existe y literalmente mata... El señor que golpea a su pareja y que a los dos días está en la calle ¿No atenta contra la salud pública?... lamentablemente me cercioraba que estos temas no dan tantos titulares ni son capaces de atraer la atención del ciudadano y hacerle desconectar de otros muchos temas que deberían de preocupar a la sociedad española.
... Necesitaba hacer esta reflexión antes del entrenamiento de hoy, más que preocuparme de como adquiere el rendimiento máximo mi rival me preocupo de como mejorar día a día para llegar a mi máximo rendimiento.
Saludos de otro "atleta profesional",
Santi
La barbarie venció a la cautela
Llevamos dos días en los que el atletismo ha sido el cuerpo principal de diálogo en todos los medios de comunicación, si es que se puede denominar de esta manera al periodismo del "chisme" latino... sí, estoy indignado con medios y con muchos atletas y periodistas que en lugar de dedicarse a realizar bien su trabajo han difamado y difamado con barbaridades...