Tras mi periplo de pruebas la semana pasada con los maratones de Boston el día 20 y Londres el 26, tocaba realizar un análisis de las variables que más correlacionan con el rendimiento en la prueba.
No significa esto que se gane ó se pierda una carrera, pues al final, no se controlan las variables de los adversarios, pero sin que se puede admitir que pudo rendirse más ó menos, si comparamos las mismas variables, las cuales, se miden en las mismas condiciones y bajo un mismo protocolo.
Antes de comenzar a calentar en la prueba de Boston.
Mientras que en Boston tuve una estancia bastante tranquila, entrenando y descansando. En Londres la cantidad de actos que tuve antes de la prueba (visita a colegios, sesión de fotos, rueda de prensa,...), mermaron un poco la "frescura" con la que teóricamente afronto las competiciones.
Durante una charla con alumnos en un centro educativo de Londres el pasado 23 de Abril.
Para ser objetivos mis condiciones óptimas se encuentran cuando los valores del parámetro del dominio de la frecuencia de la variabilidad cardíaca de la HF son ≥ a 6,5 ln ms2. Ustedes dirán ¿Qué demonios son esos valores? Los mismos corresponden a mediciones de la variabilidad cardíaca en estado de reposo, justo al levantarme. En concreto esta variable indica si el organismo está más ó menos predispuesto a realizar un esfuerzo y, la misma, debe transformarse a expresión logarítmica, pues en su unidad natural (Herzios), no cumple los criterios de la estadística paramétrica que, utilizamos para realizar los análisis pertinentes (Hautala, A. et al., 2003)
Aquí os facilito los datos de las últimas pruebas disputadas, donde se observa claramente que fue en Boston, donde mis condiciones para competir eran las más idóneas, luego le seguirían la prueba de Kentucky, Charleston, Los Ángeles y muy por debajo de ese estado óptimo Londres.
15/03/15 Maratón de Los Ángeles 6,530877628 ln ms2
28/03/15 Cooper River Bridge 10K (Charleston) 6,754604099 ln ms2
4/04/15 Papa Jhon´s 10 Miler 16,09Km (Louisville) 6,966024187 ln ms2
20/04/15 Boston Marathon 7,167809184 ln ms2
26/04/15 Maratón de Londres 5,241747015 ln ms2
Estos datos como ya he mencionado no son sinónimo de victoria ó no victoria en una prueba, pero si son una herramienta objetiva, a la hora de valorar el rendimiento en una prueba y compararlo con eventos que han acontecido en períodos de la temporada no distantes entre si, pues se sabe que los parámetros del dominio de la frecuencia varían mucho a lo largo del ciclo vital.
"Es en la ciencia en la que nos debemos apoyar para mejorar día a día"
Saludos desde la costa este norteamericana,
Santiago Sanz
I´m a twitterman @santirun
A la hora de reflexionar... ¡Apliquemos ciencia!
Tras mi periplo de pruebas la semana pasada con los maratones de Boston el día 20 y Londres el 26, tocaba realizar un análisis de las variables que más correlacionan con el rendimiento en la prueba.