Nutrición y deporte

¿Por qué la canela puede ser perjudicial para el hígado?

Aprende cuál es la mejor canela de calidad y evita la que puede ser perjudicial para tu hígado y tu salud si la consumes en exceso.

Yolanda Vázquez Mazariego

3 minutos

Por qué la canela puede ser perjudicial para el hígado

¿Por qué puede ser perjudicial para el hígado?

 

La canela es una especia apreciada por su aroma, sabor y propiedades medicinales. Proviene de la corteza interna de árboles del género Cinnamomum y se clasifica en diferentes tipos según su origen y composición.

Algunas especies pueden ser perjudiciales para el hígado si se consumen en grandes cantidades, especialmente la variedad Cassia, debido a su contenido elevado de cumarina, un compuesto natural que puede ser tóxico para el hígado en dosis altas. 

Para disfrutar de sus beneficios sin riesgos, opta por la  de Ceilán, que tiene un contenido en cumarina muy bajo y un perfil de seguridad mucho más favorable.

¿Qué es la cumarina?

La cumarina es una sustancia química presente en varias plantas, incluidas algunas variedades de canela, como la Cassia (Cinnamomum cassia).

En pequeñas cantidades, la cumarina no suele ser un problema. Sin embargo, un consumo elevado puede sobrecargar el hígado y causar daños en personas sensibles.

Aprende cuál es la mejor canela de calidad y evita la que puede ser perjudicial para tu hígado y tu salud si la consumes en exceso.

¿Cómo afecta al hígado?

  • Toxicidad hepática: La cumarina puede causar estrés oxidativo en las células hepáticas, llevando a daño hepático, inflamación o incluso insuficiencia hepática en casos graves.
  • Personas vulnerables: Aquellos con condiciones hepáticas preexistentes o sensibilidad a este compuesto son más propensos a experimentar efectos adversos.

 

Diferencias entre la canela Cassia y la de Ceilán

 

Canela Cassia

 

Canela Cassia (Cinnamomum cassia)

Nombre botánico: Cinnamomum cassia

Origen: China, Vietnam e Indonesia.

Características: Corteza más gruesa y dura.

Sabor: fuerte, cálido y picante.

Aroma: Más intenso

Color: marrón rojizo oscuro.

Textura: La Cassia suele tener una sola capa gruesa y rígida.

Uso: Común en platos salados, curris y guisos. Es más económica y más utilizada en productos comerciales.

Toxicidad:  Contiene altos niveles de cumarina (alrededor de 1% en peso seco), lo que puede limitar su consumo en grandes cantidades. No consumir más de 1 cucharadita (aproximadamente 2-4 g) de Cassia al día, ya que puede exceder la ingesta diaria tolerable de cumarina, especialmente en personas sensibles.

Canela de Ceylan

 

Canela de Ceilán (Cinnamomum verum)

Nombre botánico: Busca Cinnamomum verum o True Cinnamon. Si el nombre botánico indica Cinnamomum cassia o Cinnamomum burmannii, no es Ceilán.

Origen: La canela de Ceilán auténtica suele proceder de Sri Lanka. Revisa si el país de origen está indicado en el envase.

Sabor: La canela de Ceilán tiene un sabor suave, dulce y más refinado, sin la intensidad picante y fuerte de la Cassia.

Aroma: Es delicado y agradable, no tan agresivo ni intenso como el de la Cassia.

Color: La de Ceilán tiene un tono marrón claro o beige, más suave que la Cassia, que es más rojiza y oscura

Textura: La corteza de Ceilán es fina, con capas delicadas que se enrollan en múltiples espirales, como un puro. Es más quebradiza y fácil de moler o romper con los dedos, a diferencia de la Cassia, que es dura y gruesa.

No es tóxica: Contiene niveles insignificantes de cumarina (menos del 0.004%). Es mucho más segura para el consumo regular o en grandes cantidades.

 

¿Cómo puedo saber qué canela es la que tengo en casa? 

Si ya tienes canela en casa y quieres saber si es Ceilán o Cassia, prueba lo siguiente:

  • Test de textura: Intenta romper el bastón con los dedos. La Ceilán se romperá fácilmente, mientras que la Cassia será más rígida y difícil de romper.
  • Test del polvo: Si tienes canela molida, la Ceilán es más clara y tiene una textura fina.
  • Test del olor y sabor: la de Ceilán es más suave y refinada, mientras la Cassia es más picante y fuerte. 
  • Precio: La de Ceilán suele ser más cara debido a su producción limitada y calidad superior. Si encuentras "canela" a un precio demasiado bajo, es probable que sea Cassia.

 

¿Qué cantidad de canela es segura?

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) establece una ingesta diaria tolerable de cumarina de 0.1 mg por kilogramo de peso corporal.

Por ejemplo, para una persona de 60 kg, esto equivale a 6 mg de cumarina al día. Una cucharadita de Cassia puede contener entre 5 y 12 mg de cumarina, lo que podría superar este límite si se consume con frecuencia.

¿Cuáles son los síntomas de daño hepático por exceso de cumarina?

  • Dolor en la parte superior derecha del abdomen.
  • Fatiga extrema.
  • Náuseas y vómitos.
  • Coloración amarilla en la piel o los ojos (ictericia).

 

¿Cómo evitar riesgos para el hígado al consumir canela?

  1. Elige la de Ceilán: Tiene niveles casi insignificantes de cumarina y es segura para el consumo diario.
  2. Consume moderadamente: Si usas Cassia, evita consumir más de 1 cucharadita al día, especialmente a largo plazo.
  3. Varía tus especias: Alterna el uso de canela con otras especias beneficiosas como jengibre, cúrcuma o cardamomo.
  4. Consulta a un médico: Si tienes problemas hepáticos preexistentes, consulta a un especialista antes de consumir grandes cantidades de canela.

 

 

Relacionados