Nutrición y deporte

Energía natural para el síndrome postvacacional con los adaptógenos más mediterráneos

Recupera tu energía física y mental tras las vacaciones de forma natural con romero, jalea real y jengibre

Yolanda Vázquez Mazariego

6 minutos

Adaptógenos, plantas que te equilibran la energía

La vuelta de las vacaciones cuesta, y hasta ya existe el síndrome postvacacional para describir las sensaciones negativas, reales o no, que nuestro cuerpo y nuestra mente pueden experimentar al volver al trabajo después del descanso veraniego.

El síndrome postvacacional no es una enfermedad, es un proceso de readaptación de la calma de las vacaciones a la vida tan ajetreada del trabajo y la familia que llevamos actualmente.

Septiembre cuesta, más si has disfrutado y descansado en verano...Es volver a levantarnos temprano, estar sentados frente al ordenador varias horas, no dormir siestas, no comer a nuestras horas, sin tiempo para nosotros, para hacer lo que más nos gusta, ya sea leer, ver películas, hacer deporte o disfrutar tiempo con nuestra familia, amigos... o para no hacer nada.

Adaptógenos, plantas que te equilibran la energía

Y si lo piensas, el síndrome postvacacional no debería tener consecuencias negativas, porque si hemos disfrutado de unas buenas vacaciones, deberíamos volver con las pilas cargadas, con los depósitos de energía física y mental a tope, no vacíos. Pero la buena vida es un lujo al que nos acostumbramos rápidamente y nos cuesta volver a adaptarnos a la vida normal, a la oficina, el colegio y las rutinas, pero mejor hacerlo después de haber aprovechado las vacaciones para un buen descanso físico, mental y emocional.

Para ayudarnos, nada mejor que tener buenos hábitos de vida, lo que supone organizar la agenda para tener una buena alimentación, suficientes horas de sueño reparador, tiempo para hacer deporte y no olvidarnos de tener una vida social sana, quizás no haya tiempo para tantas cañas, pero al menos sentirnos arropados por las personas que nos rodean, en casa y fuera de casa.

Adaptógenos, plantas que te equilibran la energía

También podemos utilizar adaptógenos, remedios naturales para equilibrar los niveles de energía tras las vacaciones. No son nada nuevo, existen en todas las culturas desde el principio de los tiempos para ayudar en las etapas que requieren un esfuerzo físico, mental o emocional.

Los adaptógenos tienen efectos muy variados, epreo en general se toman por sus propiedades para aumentar la vitalidad. No son medicamentos, ni son estimulantes, ni tienen efectos rápidos y milagrosos, pero si los tomas puedes notar como te dan un empujón cuando lo necesitas, y no te sorprendas si al contrario, notas que te provocan más ganas de dormir, porque a veces los que te falta es descanso.

Podríamos decir que los adaptógenos te dan lo que necesitas en ese momento y que ayudan a tu cuerpo a 'poner en marcha' los mecanismos naturales de reparación y de producción de energía física, mental y emocional.

Algunos adaptógenos provienen de las plantas, otros son alimentos modificados, hay una gran variedad y sus efectos pueden variar.

De cara a la vuelta del verano, os propongo tres adaptógenos que están relacionados con nuestra cultura mediterránea, porque son naturales, fáciles de encontrar, se pueden incluir como ingredientes en las recetas o tomar como infusión y no son caros. Todos ellos nos ayudan a aumentar los niveles de energía de forma natural

Adaptógenos, plantas que te equilibran la energía

1/ Romero, el ginseng mediterráneo

Dicen que el mediterráneo huele a ajo y a romero, y es que el romero es una planta que podemos encontrar silvestre o en los jardines de ciudades, no requiere apenas cuidados y es fácil de reconocer porque florece todo el año con sus pequeñas flores de color azul lavanda y por su buen olor, que nos transporta al verano.

Basta oler las hojas y flores de romero pra notar su efecto estimulante, pero además podemos utilizar las partes secas para hacer infusiones, o el aceite esencial de romero diluido en aceite de almendras para hacer masajes o cremas para el cuerpo.

El romero es considerado el ginseng mediterráneo por sus propiedades estimulantes. Las inhalaciones e infusiones de romero tienen un fuerte sabor y olor pero son muy efectivas para eliminar las infecciones y ayudar al cuerpo a recuperarse de la enfermedad.

¿Cómo se toma el romero?

En infusión es la forma más natural. Puedes hacerla añadiendo una cucharadita de hojas y flores de romero secas en cuarto de litro de agua hirviendo. Se deja reposar 5 minutos antes de beber y como el sabor es muy fuerte, puedes añadir miel de romero.

Se toma en ayunas cada mañana para reforzar las defensas y aumentar la energía, también ayuda a prevenir y curar las gripes y catarros.

Adaptógenos, plantas que te equilibran la energía

Otra opción es utilizar el aceite esencial de romero, bien añadiendo unas gotas en el agua de la bañera para estimular la energía, o para no despilfarrar el agua, añade unas gotas de aceite esencial de romero a un aceite vegetal virgen como el de almendras y utilízalo como aceite de masaje estimulante y calentador antes del ejercicio.

Efectos secundarios. No se puede usar romero en caso de embarazo, hipertensión, insomnio y epilepsia. No abusar del aceite esencial porque es rubefaciente y puede provocar alergias cutáneas.

Adaptógenos, plantas que te equilibran la energía

2/ Jalea real, el energético de las abejas

Los apicultores de la Antigüedad observaron que mientras una abeja obrera no llegaba a vivir un mes de vida, la abeja reina llegaba a vivir tres años. La única diferencia estaba en el alimento que tomaban, a las abejas reinas se las alimenta desde pequeñas con una sustancia especial llamada jalea real que la convierte en una super-abeja. Una vez descubierto el secreto, la jalea real empezó a ser famosa por sus propiedades vigorizantes, anti-envejecimiento y reguladora hormonal. En su composición encontramos carbohidratos, proteínas, ácidos nucleicos, sustancias hormonales, vitaminas A, B, C, D y E, minerales como el calcio, cobre, hierro, fósforo, potasio, sílice y azufre y sustancias antimicrobianas.

Para los deportistas, la jalea es uno de los mejores reconstituyentes frente al desgaste físico.

Adaptógenos, plantas que te equilibran la energía

¿Cómo tomar la jalea real?

Como no podemos tomarla directamente de la colmena, hay que comprar jalea real envasada y de buena calidad.

Es muy sensible a los cambios ambientales, por lo que debes tomar jalea real fresca o liofilizada en ampollas bebibles y tomar una cada mañana al menos durante un mes para notar sus efectos. También se puede añadir a los zumos y batidos naturales como este Zumo de naranja con polen, levadura de cerveza, germen de trigo y jalea real para el desayuno

Adaptógenos, plantas que te equilibran la energía

3/ Jengibre, la raíz que todo lo cura

Aunque el jengibre es originario del este de Asia y se utiliza tanto en medicina como ingrediente culinario en las culturas hindú y china, los griegos y los romanos, ya lo conocían y lo utilizaban para aliviar molestias digestivas y como energizante natural.

El jengibre es una raíz que proviene de la planta Zingiber officinale se puede tomar como alimento, rallando la raíz fresca, como ingrediente de recetas en la cocina, como infusión, y ahora hay varios suplementos en píldoras y extractos.

Tiene varias propiedades, desde aliviar las molestias digestivas, antiinflamatorio natural, previene y alivia las molestias e infecciones respiratorias como gripes y resfriados, asma, alergias, sinusitis, etc.

Lo incluyo como adaptógeno porque es un buen estimulante natural, ayuda a prevenir y reducir el cansancio físico y mental, quizás por ello se considera afrodisiaco.

Adaptógenos, plantas que te equilibran la energía

¿Cómo tomar el jengibre para conseguir energía?

Yo recomiendo tomar la raíz de jengibre fresca, de origen orgánico, unas rodajas finas por la mañana en ayunas con raíz de cúrcuma. Y también hacer limonada de raíz de jengibre con zumo de limón, con un extractor de zumo con la raíz de jengibre y el limón fresco o haciendo una infusión de jengibre para añadir el zumo de limón después.

Organiza tu agenda con los adaptógenos mediterráneos

Para simplificarte, puedes tomar estos adaptógenos en diferentes momentos del día, no todos a la vez!

Adaptógenos, plantas que te equilibran la energía

Por ejemplo: * Empieza el día con un bol de yogur natural con frutas de temporada y nueces con jalea real para desayunar. * A media mañana hazte la limonada o la infusión de jengibre y limón para ir hidratándote a lo largo del día. * Por la tarde o noche, después de entrenar, date una ducha y aplica el aceite de masaje con aceite esencial de romero por todo el cuerpo.

Relacionados