La cintura dice mucho acerca de tu salud metabólica, más que los kilos en la báscula, especialmente en el caso de personas deportistas, en el que peso de los kilos de músculo puede 'engañar' al calcular el valor del IMC o Índice de Masa Corporal, en el que el peso se divide por la altura en metros al cuadrado.
El problema del IMC como medidor es que cuanta más masa muscular, mayor es el peso y mayor es el IMC, lo que podría traducirse como un valor elevado de sobrepeso y obesidad y mala salud metabólica, que se asocia a mayor riesgo de enfermedades cardiacas, diabetes tipo 2 y hipertensión, cuando en realidad, una persona con mayor peso de masa muscular y menor porcentaje de grasa, pesa más pero está más saludable en general por el factor protector del músculo y porque tiene menos grasa corporal, especialmente la visceral, que se acumula en la zona abdominal.
Una cintura estrecha es sinónimo de salud y longevidad y una buena salud cardiometabólica.
La Dra. Clare Bailey Mosley y su hijo, el Dr. Jack Mosley, han publicado en sus redes sociales un vídeo que muestra un método simple y sencillo de medir la salud metabólica: El String Test o Test de la Cuerda, que puedes hacer en casa para detectar riesgos de enfermedades relacionadas con el sobrepeso y la obesidad, de una forma rápida.
El principio básico del String Test es que tu cintura debería ser la mitad de tu altura para mantener la salud metabólica, sin importar el IMC.
Para medirlo se necesita una simple cuerda o cordón con la longitud suficiente de tu altura.
Cómo se hace el String Test:
- Ten una cuerda o cordón de la longitud de tu altura.
- Mide tu altura y corta la cuerda a esa medida.
- Dobla la cuerda por la mitad.
- Rodea con la cuerda doblada tu cintura.
¿Qué significa el resultado?
Si los extremos de la cuerda rodean holgadamente tu cintura, estás dentro de un rango metabólico saludable. Si la medida de la cuerda no llega a rodear tu citura, lamentablemente, estás pasado de grasa en la cintura, lo que puede indicar un mayor porcentaje de grasa, especialmente visceral, la que rodea los órganos internos, lo que predispone a un mayor riesgo de enfermedades cardiometabólicas, como enfermedades cardiacas, diabetes tipo 2 e hipertensión, entre otras.
Si tu cintura es mayor a la medida de la cuerda doblada, no significa que tengas una enfermedad, pero sin implica que tienes mayor riesgo cardiometabólico, y deberías consultar con un especialista, para una revisión completa, además de mejorar tus hábitos de vida con ejercicio, buena alimentación, control del estrés y de la calidad del sueño, para llegar a reducir tu cintura, y no sólo lucir tu mejor versión, también alargar tu vida y reducir los riesgos que conlleva el sobrepeso y obesidad.
Esta prueba que se puede hacer en casa con ayuda de otra persona, o sólo si conoces tu altura, es una forma sencilla que está basada en estudios científicos que han estudiado la relación de la medida de cintura con la altura con los factores de riesgo cardiometabólico en adultos en un metaanálisis (La relación cintura-altura es una mejor herramienta de cribado que la circunferencia de cintura y el IMC para factores de riesgo cardiometabólicos en adultos: revisión sistemática y metaanálisis - PubMed).
La prueba de las cuerdas o String Test puede ser un método de alerta casero, sencillo y bastante fiable para medir tu salud cardiometabólica.
